Mostrando las entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

27 mar 2012

Pre-registro TEDxBuenosAires





Si no se anotaron aún, todavía están a tiempo de pre-registrarse para TEDxBuenosAires2012, 3ra edición, hasta el domingo 1 de abril . 

La nueva edición tendrá lugar el próximo 17 de abril en el Teatro San Martín y podrá ser seguida presencialmente por 1200 personas. Las vacantes serán confirmadas luego de un sorteo ante escribano público que se comunicará oportunamente.

Además, TEDxBuenos Aires ofrece la posibilidad de ganar 1 de los 10 lugares asegurados en primera fila desde la fan page https://www.facebook.com/TEDxBA


TEDx es una experiencia muy recomendable, donde expositores seleccionados con mucha atención brindan charlas o representaciones motivadoras e innovadoras en diferentes disciplinas.
"Impulsar el aprendizaje, inspirar, fascinar y provocar conversaciones substanciosas" es una de las premisas.


7 mar 2012

Maestría en Flacso


Hasta este viernes 9 de marzo inclusive está abierta la inscripción de la Maestría Virtual en Género, Sociedad y Políticas del Programa Regional de Género y Políticas Públicas que dirige Gloria Bonder en Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).
Para los detalles e inscripción, visiten la página del Programa: www.prigepp.org

El diploma brinda recursos conceptuales y metodológicos para:
-Interpretar las dinámicas de género en los escenarios nacionales, regionales e internacionales
-Planificar, implementar y evaluar políticas y programas de equidad de género.
 Dénse una vuelta y decídanse, no se van a arrepentir!

19 ago 2009

Se viene IgniteBA


Un evento, 6 presentaciones o "peaches" de diferentes speakers, al estilo Pecha Kucha pero con temáticas más amplias, pueden ser temas de diferentes disciplinas, no sólo artísticas. Se proyectarán 20 slides por cada charla de 5 minutos, que acompañarán a cada exposición.
El encuentro Ignite, que se desarrolla en diferentes ciudades del mundo -el primero fue en Seattle- tendrá su versión porteña el martes 25 de agosto entre las 21 y las 23 horas en Gallery, Azcuénaga 1775, Recoleta.
El evento para Buenos Aires surgió en la microred Twitter, con un up de Fernando Johann al que rápidamente se sumó Laureana Varisco, ambos organizadores de IgniteBA. Luego llegó el apoyo de Globant, gracias a la atenta y dispuesta mirada sobre todo lo interesante e innovador que aporta Gonzalo Alonso y de los speakers dispuestos a esta primera edición. La idea del equipo organizador es realizar una por mes, los últimos martes de cada mes.
Para inscribirse en IgniteBA, desde la página en Eventioz. Durante el evento, además de 6 personalidades interesantes, habrá comida y vino gratis. Qué más se puede pedir?

11 feb 2009

Charity Water por la CNN


Antes de mañana, y para los que quieran saber más acerca de Charity: Water y del Twestival a realizarse en más de 160 ciudades, aquí va el video emitido por la CNN sobre la ONG y su fundador, Scott Harrison (vía Twestival Buenos Aires).

10 ene 2009

TwittBaires


Anoche se realizó el Twittbaires, encuentro de usuarios de la red social Twitter, en la ciudad de Buenos Aires. Más de 70 personas bajo un calor que te la voglio dire dentro del bar elegido (el aire acondicionado andaba poco) pero con muchas ganas de sociabilizar, divertirse y conocer las caras de avatares muchas veces por demás fotoshopeados. Mauro Accurso fue el impulsor del encuentro, al que luego nos fuimos sumando varios con la idea de un rato propio para conocernos o re-conocernos.
Charlamos, nos enojamos, rivalizamos, jugamos a ser floggers, hicimos videos para la propuesta de La Comuna tv, Blooppers divertidos y más.

Varios se asombraron al ver a @eloficinista, otros al ver en persona (y vestidas) a algunas chicas que habían conocido en links de fotos (y sin ropas), Marta y Angel que vinieron de Rosario, también Fede Aikawa y Juan que llegó desde La PLata. Axel Marazzi y Marilink. Humberto Acciarressi, Andrés, Melina y el grupete periodístico que hicieron vereda en lo que fue uno de los momentos más divertidos de la noche. Mariano, genial como siempre y Fabio con su novia. Conz, Daniel Monastersky, Yumba Rojas, Laura Cambra, Irene Fernández Italo Daffra, un montón de gente, imposible recordar a todos.

Ceci Nuñez y Nico y Ezequiel. Facundo, con quien nos cruzamos, pero por distintos pasillos (al estilo novela) y entonces no nos vimos. La verdad estuvo divertido y la única macana fue que le robaron la cámara de fotos a la novia de Mauro y, por lo que tengo entendido, no apareció. No falta evento en que no se afanen algo, qué mal eso!
Hay fotos, videos y, seguramente, irá apareciendo más material con el transcurso del día.

17 dic 2008

Cuál es el balance de Palermo Valley


Actualización: Me avisa Mariano que el amigo de Conz es Ariel Perelman, de ElServer.com y el que está en la foto con Herebia y Mariano es Pablo Bongiovanni.
Anoche se realizó el último Palermo Valley del año. Sí, esas reuniones de emprendedores y trabajadores de internet que fuera definida por los organizadores en sus inicios como "un estado mental", cumplió su octavo encuentro y celebró su fin de año en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires. En primer término habló el Ministro de Desarrollo porteño, Francisco Cabrera, que arrancó con un equívoco al agradecer por el lugar para el evento al Ministro de Cultura porteño Hernán Lombardi, a quien definió como "el verdadero dueño del Planetario". Cómo?? El Planetario, hasta donde yo sé, es un espacio público, o sea es del pueblo. Luego, Cabrera resaltó las virtudes del polo tecnológico que se está desarrollando en Parque Patricios y sobre la ley de desarrollo tecnológico. "Queremos hacer de Buenos Aires el polo tecnológico líder en Sudamérica", remató Cabrera. Luego fue el turno del Director de Comercio Exterior del gobierno porteño y más tarde Ismael Briasco, de Psicofxp, quien contó cómo el foro más visitado de Argentina encontró su "modelo de negocio". Finalmente llegó el turno de Mobile Monday, la organización sin fines de lucro que tiene 1400 voluntarios, explicaron por qué el futuro de la web pasa por los celulares. Vanesa Kolodziej fue la encargada de la despedida y dijo un dato sorprendente: el networking de Palermo Valley estaría arrojando negocios en la comunidad por un valor cercano al millón de dólares.
Networking en el Planetario
Precisamente ese networking que lo hizo famoso -aunque sin dinero a la vista, al menos en mi caso- no se hizo esperar. Alec Oxenford, Mariano Amartino, Sebastián Lorenzo y Sol, Germán Herebia, Conz, Marina Torchiari, Cecilia Núñez, Juan Belbis, Agustín Pallotti, Daniel Monastersky, Soledad Chianese y por supuesto los organizadores son sólo algunos de los que alcancé a ver por allí. Rodeados del verde que circunda al Planetario y amenizadas por mucha cerveza, las charlas se prolongaron hasta entrada la noche.
Conz y un amigo
En el video que posteo, Agustín Pallotti, un invitado con asistencia perfecta en los Palermo Valley -y Director de Geelbe (club privado de compras por internet)- me cuenta su visión sobre los encuentros (más no lo pude mejorar...era poca luz o poco sonido y elegí lo primero).
Mariano Amartino (Uberbin.net), Germán Herebia (Fox) y alguien más

13 oct 2008

WeMedia Buenos Aires


Mañana (martes 14) y pasado se desarrollará el WeMedia Buenos AIres. Es un foro donde se debate "cómo creamos entre todos una sociedad mejor informada y cómo la tecnología e internet impulsan el cambio que ya está ocurriendo", según indican en su página web. El evento internacional cuenta con actividades en diferentes partes del mundo (hay uno previsto en Miami en febrero del 09) y el de Buenos Aires será en la sede del Malba (Museo de Arte Latinoamericano) y este año contará con la presencia de Victor Kong (Vicepresidente de My Space Latinoamérica); Paulien Osse (Directora de WageIndicator); Carlos Perez (Presidente de BBDO); Alberto Quevedo (sociólogo y especialista en medios); Juan Cruz Mones Cazon (Presidente de Idealistas.org) y Leandro Zanoni, entre otras personalidades.
El programa completo puede verse en el sitio de WeMedia, aquí. Estoy invitada (gracias Vanina) así que les iré contando lo que suceda en las jornadas.

5 sept 2008

Mar del Plata Blog Day


A sala completa, se está iniciando la jornada de Segundo Mar del Plata Blog Day, en la Universidad Caece. Presentó el evento José Di Bártolo, organizador y periodista de La Capital de Mar del Plata. Ya expuso la blogger Fernanda Grimaldi, el representante de ATICMA (Asociación de Tecnología de la Información y la Comunicación de la Ciudad de Mar del Plata) Walter Gregoriacci, que habló sobre el desarrollo de las empresas en la ciudad balnearia a partir de internet y la explosión de las TICs en el país, de la globalización y la posibilidad que brindaron ambos conceptos en reformular la empresa para dar paso a productos "inteligentes".
Respecto de Mar del Plata, Gregoracci cuenta que las empresas trabajan con las universidades y en el desarrollo de las nuevas tecnologías y que tienen claro que esas nuevas tecnologías desarrolladas aquí (que han obtenido premios internacionales), hay cinco universidades donde se forman estudiantes en nuevas tecnologías en la ciudad (especialmente importante en épocas de deficit de puestos a cubrir en el sector, como está sucediendo en Argentina). El efecto de las TICs en el sector industrial es enorme, lo multiplica y multiplica las ganancias también, redondea Gregoracci. Los convenios del sector empresario abarcan a las escuelas técnicas de nivel medio. Está previsto un PLan DIgital, que no se vea superado por contingencias politicas o cambios de administración política (como lamentablemente pasa en nuestro país, pienso yo mientras él habla).
Sebastián Montini, geek y estudiante, se refiere al software libre. La charla me intuyo que va orientada a los estudiantes principalmente, aunque será interesante enterarse de en qué va la movida del Software Libre en la ciudad anfitriona del evento...

15 ago 2008

La era de la boludez


Mauricio Macri, Jefe de Gobierno de al Ciudad de Buenos Aires y Alfredo de Angeli, presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos -uno de los principales focos en los reclamos del reciente paro agrario- se reunieron ayer y durante hora y media, en el despacho de Macri. Uno administra una ciudad, el otro es hombre de campo. De Angelis dijo que no se sumará al Pro ni será candidato en 2009. ¿Entonces? Ya sé, piensan que "no nos une el amor sino el espanto"*. Pero eso ya lo dijo Borges (e infinitamente mejor).

*Poesía Buenos Aires, de El otro, el mismo (1964). Obra Poética, Editorial Emecé.

9 may 2008

Oficinas de Google en Buenos Aires






Ayer a las 18 hs se realizó la esperada presentación de las oficinas de Google en Buenos Aires para la prensa. Los casi tres mil metros cuadrados en el edificio Dock del Plata, sobre la avenida A. Moreau de Justo fueron abiertos para los 70 periodistas y bloggers invitados.
La presentación se inició con una simpática chicana de
Alberto Arébalos (Director de Comunicaciones Corporativas y asuntos públicos de Google para América Latina) acerca de la supuesta obsesión de algunos periodistas con obtener los "números" de Google. Ahora les voy a mostrar los números de Google, dijo. Y comenzó a mostrar los pequeños almohadones con forma de número que se encontraban en el salón a modo decorativo. Luego de las risas, le tocó el turno a Gonzalo Alonso(Director General de Google para los mercados de habla hispana), quien (además de "seleccionar sus números favoritos", formando con los almohadones el ...69!!) dijo que "es la primera vez que el tercer mundo sirve al primer mundo". Y agregó: "y (en el primer mundo) están muy shockeados cuando ven que lo hacemos bien". En ese sentido, corresponde sentirse orgulloso, como argentino, de ser parte del hecho de "romper el status quo en una compañía que rompe el staus quo", reflexionó.
Contó también que desde Buenos Aires se brinda soporte a América Latina de habla hispana, parte de España, parte del Caribe que habla en inglés, y parte de Italia (en italiano).
(Gonzalo Alonso durante la presentación)
Luego sortearon entre los invitados 10 lámparas de lava (no me tocó ninguna. ni a mí ni a mis compañeros...)

Del lugar en sí mismo:
Lo primero: calidad de vida laboral digna del primer mundo. Esto es: expendedoras de lo que deseen (dentro de lo que uno puede desear cuando está trabajando en una oficina): jugos, aguas, yogurt, barras de cereal, galletitas, refrescos varios, leche, máquinas de café y de leche; escritorios super cómodos, espaciosos, con vistas abiertas (al río)
Espacios abiertos para 100 puestos de trabajo
Cocina para poder comer allí mismo, salón comedor,
Sala de masajes (con camilla y silla), sillón de relax,
Sala de juegos con mesa de ping pong y play station;

Salas de reunión donde tener privacidad para conversar (son 7 y 5 de ellas cuentan con video-conferencia). Las salas tienen nombres de personajes de historietas latinoamericanos: Mafalda, Gaturro, Clemente, Hijitus, Condorito, Miguelito y Susanita. Las impresoras, en cambio, tienen nombres del mundo del deporte: Los Pumas, Fangio, Maradona son algunos de ellos.
Internet inalámbrica

Duchas con servicio de lavanderia de toallas (según informa la gacetilla de prensa. Yo no llegué hasta los baños)
Salón de eventos y pequeños livings y salas de reunión para reuniones informales.
(Alberto Arébalos durante la presentación)
Y, en todas partes, el sello Google. Y no me refiero con esto (solo) al logo de la marca. Sino que me refiero a los fondos blancos con los colores rojo, amarillo, azul y verde, al estilo estético informal y agradable, a la impronta que le impuso Alonso antes de iniciar la presentación, acomodando los cables de sonido y al segundo hablando como Director General de Google para los mercados de habla hispana, y a los "números" de Alberto Arébalos.


18 abr 2008

Buenos Aires bajo humo







Las fotos son de Flickr. Han sido tomadas por Bárbara Piuma y Charles
Los incendios de pastizales los produjeron en Entre Ríos y norte de la Provincia de Buenos Aires, para desmalezar la tierra. Alrededor de 70.000 son las hectáreas que abarca el fuego, distribuidos en más de 500 focos de incendio. Los consejos son tomar mucha agua, no hacer ejercicios físicos, no encender ventiladores (el aire acondicionado sí puede ayudar) y, en lo posible, mantener la calma. El aeroparque de Buenos Aires y el puerto, al igual que la ruta 9 y otras, están cerrados. En algunas escuelas las clases fueron suspendidas. El humo y el viento Norte se producen en medio de la negociación entre el gobierno y el campo por el tema de las retenciones agropecuarias.

17 ene 2008

Sandwich de gente

El ciber que da contención a aproximadamente 1.000 chicos de la calle en la Ciudad de Buenos Aires, está en vías de extinción. Hace casi 3 meses que no recibe el subsidio del Gobierno de la Ciudad para poder seguir funcionando. Los chicos de entre 13 y 18 años son, en su mayoría, adolescentes que no duermen en sus casas porqueno las tienen y cuando sí hay una familia, huyen porque alguno de sus componentes los maltrata, pega o veja. En muchos casos, además, los padres están internados por su adicción al paco, como bien lo explica Mariana Carbajal.
El local, que funciona en la avenida Corrientes al 600, había sido abierto por el ex jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Telerman, como un espacio de "encuentro, de juego, de lectura y de acceso a las nuevas tecnologías". Allí, los chicos podían pasar la noche conectados a internet, con personal que los guiaba y orientaba en dudas y preferencias acerca de cómo aprovechar al máximo esta herramienta y ayudarlos a formarse y aprender sobre tecnología a través de los juegos on line, por ejemplo.
Según explicaron desde el área de Promoción Social, lo que pasa es que (la del ciber) "es una estrategia con la cual no acordamos: de noche los chicos tienen que dormir".
Ahora, la Subsecretaria de Promoción Social, Soledad Acuña parece dispuesta a ejecutar un programa para "desinstitucionalizar" a esos adolescentes. La idea es que vuelvan a relacionarse y a vivir con sus familias. Sí, ahí de dónde han salido espantados muchas veces por los abusos o la ausencia, directamente.

Pregunto:
Dónde? si hay un hogar destruido por el "paco"
Cómo y Cuándo? si se los obliga a permanecer allí donde los maltratan?
Al "por qué" ya no le encuentro respuesta...

28 dic 2007

Año Nuevo Negro para el Tren Blanco



Los cartoneros, esa subclase social que nació a la sombra de la crisis del 2001, vive hoy un día de angustia e incertidumbre debido al fin de la circulación del conocido Tren Blanco, que circula en la Linea Mitre. Este tren lleva y trae a los cartoneros desde Retiro hacia el conurbano bonaerense. La empresa TBA- Transportes de Buenos Aires- indicó que la falta de mantenimiento de los vagones del tren es lo que dificulta la continuidad en la circulación. Alrededor de 600 cartoneros utilizan el servicio del Tren Blanco. Hoy, si la decisión de detener la circulación del Tren Blanco se cumple, los cartoneros realizarían un corte de vías.
Ya me he referido a que los cartoneros han sido aceptados como parte del "paisaje urbano" por parte de la clase media. La misma clase media que, ahora que vuelven a tener ahorros en los bancos que en el 2001 se quedaron con ellos, no están ya pendientes de lo que pueda suceder con la indigencia ni con el "cirujeo" por las calles de la ciudad. Ahora que no hay corralito bancario y que el agua no llega al cuello, cuántos se solidarizarán con la situación de los cartoneros que viajan en el Tren Blanco?

19 nov 2007

La marcha de Perla

                                                                                                Foto: Albertina Carri
El sábado se realizó en la Ciudad de Buenos Aires la 16a. Marcha del Orgullo Gay Lésbico Bi y Transexual.  Alrededor de 20.000 personas presenciaron el ya clásico desfile de carrozas, para lo cual prestaron asistencia 6 camiones, que recubrieron el trayecto entre Plaza de Mayo y el Congreso de la Nación. 
Entre los presentes estuvieron la Directora del INADI -Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, María José Lubertino; la primera pareja en concretar la unión civil en la Ciudad de Buenos Aires: María Rachid y Claudia Castro y los periodistas Osvaldo Bazán y Daisy May Queen (en la conducción del evento). La marcha también incluyó ferias, recitales y manifestaciones under.
Durante el acto hubo abucheos para el cardenal Jorge Bergoglio y una Mención especial para la agencia de publicidad  Doble A, de Agulla y Baccetti por el comercial "Perla" para el Banco Provincia.
La primera Marcha del Orgullo Gay, Lésbico, Bi y Transexual porteña se produjo en el año 1992 y en esa primera vez contó con una asistencia de apenas 250 personas.
Corrección: Me informa Gustavo Díaz Fernández que la primera unión civil en la Ciudad de Buenos Aires fue entre Cesar Cigliutti -presidente de la CHA, Comunidad Homosexual Argentina- y Marcelo Suntheim, (gracias Gusz).
 q
Comercial "Perla" Banco Provincia.

24 oct 2007

Primera Exposicion de Arte Villero




Desde el próximo sábado 27 de octubre y hasta el 24 de noviembre se desarrollará la Primera Expo de Arte Villero -Donde el arte no tiene pretenciones-. La muestra funcionará en el pop hotel Boquitas Pintadas, Estados Unidos 1399. Los horarios de la muestra serán entre las 11 y las 18 horas todos los días, y los jueves hasta las 22horas. El alma mater de la expo es Heike Thelen quien, junto a Martín Roisi, desarrolló el Proyecto Villero Odisea 20.

Dentro de las villas se gestan grandes expresiones socioculturales y artísticas con características bien definidas, que abarcan costumbres villeras, música, películas, objetos, fotos, carteles. Desde dentro de la villa, estos movimientos artísticos son conocidos y valorados en todo el mundo (casi siempre mucho más que en Argentina)
La expo es una síntesis de la actividad de las villas: Cine-Video-Plástica-Fotografía-Escultura-Música-Carteles-Instalaciones-Serigrafía-Colectiva imaginaria...
La inauguración, a la que Heike nos invita gentilmente, será el viernes 26.

Los artistas participantes de la expo son Julio Arieta (Escuela de Teatro, Producción de Cine); Oscar Wegener (Zavaleta Tatoo Studio); Roy Falco y Pepi (Murales); Pablo José (Pinturas); Ramón Avila (Fotos); Sergito (Aerografía); Proyecto Odisea 20 (Videos y Fotos); Centro Cultural El Perro (Pinturas, Esculturas, Serigrafías); Martín Roisi (Fotos)

Villas Participantes: Villa 20, Villa 21, Barrio Piedrabuena, Villa Zavaleta, Villa Soldati, Vila 31, Villa 31 B, Barracas.
El compromiso de Fantasma Producciones (organizadores de la muestra) es difundir ese arte al resto del mundo.

Mas info, en la entrevista que le realicé a Heike Thelen en Página12 y en www.myspace.com/artevillero

25 jun 2007

Ahora

Ya está. Ya ganó. Ahora, ¿no podría darnos la sorpresita de hacer por la cultura todo lo que ya sabemos que no le importa?

13 feb 2007

Hoy como ayer



Hay pequeños placeres que, al menos la clase media argentina, se prodigó con cierta frecuencia. Con el tiempo y la liquidez de los actuales momentos, han ido cayendo en el olvido. Pero de pronto, pueden volver a nosotros como pequeñas oleadas que nos regala el destino sin preguntarnos si deseamos recibir el presente.
Duran lo que dura recorrer una cuadra, disfrutar una golosina, presenciar una función de teatro. Pequeños placeres que nos ayudan a sobrellevar otros momentos menos gratos.
No conoces aún esa sensación en nuestro pais? Apresúrate, no sé cuánto más durarán.
Como un surfista, déjate simplemente llevar al centro de la ola.
Prueba hoy:


-Una "vaquita" de dulce de leche

-Una función en el Planetario

-Comprar una goma de borrar azul y colorada

-Encontrar una estampita de Ceferino Namuncurá

-Ir al bar La Giralda de avenida Corrientes (su especialidad es el chocolate con churros, pero... ok, estamos en verano)

-Una función en el Teatro Cervantes (no hoy sino en marzo, cuando concluya el receso estival)

-Comprar en un kiosco una tita o una rodhesia

-Visitar una librería de saldos de la avenida Corrientes (y no tener prisa en partir)

-Una función en el Teatro San Martín

-Pasear por la hippona feria de Plaza Italia (no tan grande, no tan deslumbrante, no tan hippie. Pero tan a mano y tan permanente)

-Comprar una cajita de fósforos (y prenderte un pucho, si fumas)

-Visitar la Plaza de Mayo (antes que la reformen) y su mítica fuente (aunque no estén las patas)

-Cenar en un restaurante amplio en el centro porteño y escuchar el sonido de vajilla y murmullos varios de fondo

-Sentir la agradable turbación que te producirán estos momentos