Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

9 ago 2012

Yahoo! y Spotify anuncian acuerdo



A menos de un mes de la asunción de Marissa Mayer como CEO de Yahoo!, la compañía anuncia un acuerdo de promoción y distribución global de contenido musical entre Yahoo! y Spotify.

Dicho acuerdo, les permitirá promocionar y distribuir contenidos musicales a través de la plataforma Yahoo! Media Network, que llega a los 700 millones de usuarios únicos por mes, lo que representa casi el 47% de la audiencia global de Internet (comScore World Metrix, Mayo 2012).

Inicialmente, los servicios de música en "streaming" de Spotify se extenderán a Yahoo! Music y, más tarde, se integrarán a nivel global a través del resto de los canales de Yahoo!, incluyendo sus sitios más importantes de entretenimiento Yahoo! Movies y OMG!. Por su parte, Yahoo! creará una aplicación para la plataforma de Spotify que ofrecerá contenido original de entretenimiento de Yahoo!, llegando así a más de los 10 millones de usuarios activos de Spotify.

“Ofrecer a los usuarios experiencias atractivas de alta calidad a través de la pantalla es nuestra misión central en Yahoo!. Spotify es líder en el campo de la música digital y, juntos, podemos ofrecer el ‘soundtrack’ a los usuarios de todo el mundo. Lo que Daniel (CEO y fundador de Spotify) y su equipo están haciendo es cambiar la industria y estamos encantados de asociarnos con ellos”, afirmó Alejandro Fishman, Director General de Yahoo! Argentina.

Desde la aplicación de reproducción de música vía streaming también hablaron del acuerdo, según informa la gacetilla de prensa. “En Spotify buscamos enriquecer la Web con música y, como socios de Yahoo!, somos capaces de llegar a su audiencia masiva” dijo Daniel Ek, CEO y fundador de Spotify. “Estamos muy entusiasmados con el nuevo equipo de liderazgo de Yahoo! y encantados de asociarnos con ellos para originar grandes experiencias para los usuarios con contenido de alta calidad”, agrega.

Este acuerdo busca impulsar una mayor participación de los usuarios y de tráfico en ambas compañías. La integración de Spotify a los sitios de entretenimiento de Yahoo! estará disponible  a través de un novedoso botón de reproducción de Spotify, que permitirá a los usuarios disfrutar de la mejor música sin dejar el sitio de Yahoo!. Del mismo modo, la nueva aplicación de Yahoo! permitirá atraer a los 10 millones de usuarios activos de Spotify con contenido original de alto nivel, que incluirá desde perfiles de artistas hasta programas de música.

2 feb 2012

Acerca de los cambios

Durante los últimos días se produjeron cambios importantes en las principales redes sociales. Y más allá de las redes, también. Porque, por ejemplo, Google ha emitido "nuevas" reglas a sus servicios. En realidad ha resumido las condiciones de privacidad que ya tenía en sus servicios, solo que en vez de segmentarlas, ha constituído una general para todos ellos. Lo más importante pueden leerlo aquí.
En relación a Facebook, el timeline nuevo (a mí me encanta) pasará a ser el único disponible para quienes participan en esa red.
¿Qué mueve a tantos cambios? Las redes pasaron a ser la estrela de esta recién iniciada década y todas alas compañias del sector tratan por capturar lo mejor de ella. Y lo mejor del marketing y de la publicidad que es quien les da de comer. No quieren que ese enorme océano que fluye se les transforme en agua entre los dedos. Opciones para configurar la caprichosa o concienzuda privacidad de sus usuarios, la publicidad más acertada, esa que es justo ahí, en ese momento, en ese lugar, con ese dispositivo...
Pero usted, usuario, puede leer los ataques hacia Google, sus defensas; loa mejores análisis de lo que conviene. Pero también puede entender esto sobre las empresas que le brindan a usted esa red mediante la cual conoció a su novia, posteo la primer foto de su hija, hizo contactos laborales, se dio cuenta de su compulsión al dar refresh 20 veces en 1 minuto, sació su voyeurismo, etc.
Todas las compañias del sector están corriendo cual conejo tras zanahoria. Y aquí viene lo importante: la zanahoria, estimado lector, somos usted y yo. Así que pensemos bien a qué le daremos aval en este nuevo orden que se está gestando. Con quién quiero compartir, cuándo dónde y si queiero dar a conocer todas esas opciones anteriores. Si puedo elegir sí o no a cada una y si puedo querer publicidad relevante un día y al siguiente no. Lo importante es la posibilidad de elegir, más a allá de que luego use la  opción o no. Porque de eso dependerá lo que ocurra en el futuro. Y elija también según su gusto. Recién ahí, déjese atrapar.

29 oct 2011

Los caminos de la discriminación en internet


Y a está online el artículo Los caminos de la discriminación en internet, que escribí para Cuadernos 5, de Cuadernos de Inadi (editados por Damián Tabarovsky). Los principales desafíos y las características de la Plataforma por una Internet Libre de Discriminación que coordino desde que fue creada, en noviembre de 2010.

La portada es una obra de Pablo Suárez, Exclusión, 1999
Esmalte y acrílico sobre masilla epoxi, madera y metal - 189,6 x 199,7 x 32,5 cm.
Malba - Fundación Costantini, Buenos Aires.

26 sept 2011

La accesabilidad a internet

Hoy salió en Página12 -edición impresa- la entrevista que hice a Rachel Shearer -Ingeniera de Sistemas del Departamento de Accesibilidad de Google-, en el marco del Google Developer Day 2011.
Las novedades al respecto incorporadas en el navegador Chrome, los sitios accesibles versus los que no lo son y hasta el gusto por Harry Potter (más dos info adicionales). Todo, aquí.

25 sept 2011

Aire, agua, comida, internet

EL informe Cisco Connected World Technology Report 2011 arrojó que más de la mitad de los encuestados afirman que internet es una parte integral de sus vidas, más que las fiestas o los autos, en algunos casos.
En primer término de los países que no podrían vivir sin itnernet, según la nacionalidad de los encuestados está Brasil, luego México. Esto fueron los dos países de América Latina participantes de la encuesta.
Por otra parte, a nivel global de los encuestados, dos de tres , 64% prefirieron tener internet antes que un auto. Y un 55% de estudiantes universitarios y 62% de empleados dijeron que ellos no podrían vivir sin Internet y la citan como "una parte integral de sus vidas." En Brasil, en tanto, el 50% (el má salto índice para esta pregunta) prefirió mantenerse sobre las novedades de su grupo de amistades a través de redes sociales antes que por otra vía.
Más datos en La Nación (Paraguay)

14 sept 2011

Imagen, Comunicación y Redes Sociales


Mañana desde las 9,3o hs se desarrollarán las Terceras Jornadas Nacionales sobre Imagen, Comunicación y Redes Sociales, en la Facultad de Derecho de la UBA (agradezco la invitación a participar en la mesa de las 16,15 hs.)

Aquí toda la info de la jornada:
El crecimiento de las Redes Sociales como medios de comunicación y expresión web 2.0 es abrumador. Arrojan una variada casuística para un derecho que llega tarde y para la propia comunidad que no es plenamente conciente del alto nivel de exposición de su intimidad personal y familiar. En estas Terceras Jornadas Nacionales se propone debatir el fenómeno Web 2.0 y sus desafíos desde distintos enfoques que no comprenden solo al derecho, sino también al periodismo, a la medicina, al comercio y a la propia educación de nuestros hijos. Se analizará también la responsabilidad civil - penal de Redes Sociales y Buscadores de Intenet por contenidos publicados por terceros que ha generado demandas de modelos, artistas, funcionarios públicos y padres de hijos menores afectados por esta problemática. Asimismo se tratará la cyberdelincuencia, el robo de identidad on line, la responsabilidad penal de administradores de sitios web y el novedoso proyecto “Argentina Cibersegura” (SoeC) con una visión final del instituto del “mobing on line” y el derecho empresario informatizado.

Director Académico: Daniel Roque Vítolo

Coordinación académica: Fernando Tomeo y Liliana Taverna.
9 a 9.30 hs. Acreditaciones.
9.30 a 10 hs. Presentación de las Jornadas y Conferencia Inagural.
Daniel Roque Vítolo (Director del Departamento de Derecho Económico y Empresarial).
10 a 11 hs. La reputación online. Monitoreo en Redes Sociales. Experiencia en seguimiento de contenidos. Personal Branding en la Web social.
Expositores:

Maria Laura García (CEO de Socialeyez Latinoamerica).
Vanina Berghella (Directora Social Media de Circus Marketing para Latam. Profesora UCA).
Maria Pía Estebecorena (CEO C & E Imagen - Pte AICI Argentina).
Moderadores: Maria Agustina Vítolo y Fernando Tomeo.
11 a 12 hs. Utilización de las Redes Sociales para potenciar el comercio electrónico. Casos particulares de comunicación “social media”.

Expositores:

Patricia Jebsen (Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico).
María Agustina Vítolo (Abogada Especialista en Derecho Empresario).
Liliana Taverna (Abogada Especialista en Derecho Empresario. Profesora UBA)
Moderadores: Guillermina Tajan y Miguel Sumer Elías.

12 a 12.45 hs. Espacio para preguntas e intercambio de opiniones.

12.45 a 15 hs. Receso para almuerzo.

15 a 16.15 hs. La web 2.0 en mercados alternativos: la medicina, el periodismo y el mundo del espectáculo.

Expositores:

Eduardo Forte (Gerente de Comunicación de OSDE).
Daniela San Giovanni (Abogada y Periodista).
Ariel Neuman (Director de la revista auno Abogados y colaborador Suplemento Asuntos Legales El Cronista).
Gastón Roitberg (Secretario Redacción Multimedia La Nación y Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA)
Cesar Carozza (Abogado Representante de Modelos y Artistas).
Moderadores: Facundo Malaureille Peltzer y Yamila Abdelcader.

16.15 a 18 hs. Responsabilidad civil por contenidos on line: Redes Sociales y Buscadores de Internet: protección de la Imagen, el honor y la intimidad personal. Discriminación web 2.0. Cyberbullyng.

Expositores:

Fernando Tomeo (Abogado especialista en Nuevas Tecnologías y Derecho Empresario. Profesor UBA).
Virginia Simari (Juez Nacional de Primera Instancia en lo Civil).
Maria Baudino (Gerente de Asuntos Jurídicos América Latina Google).
Jacqueline Berzon (Legal Counsel Yahoo! de Argentina SRL).
Horacio Fernández Delpech (Abogado especialista en Nuevas Tecnologías. Profesor UCA).
Mariano Fusero (Asesor Letrado del INADI)
Paula Carri (Coordinadora de la Plataforma por una Internet Libre de Discriminación del INADI).
Guillermina Tajan (Abogada Posgrado Derecho Alta Tecnología UCA).
Moderadoras: Liliana Taverna y Cecilia Perez.

18 a 18.30 hs. Coffee break.
18.30 a 20 hs. Cybercriminalidad. Usurpación de identidad on line. Responsabilidad penal de administradores de sitios web. El proyecto “Argentina Cibersegura” (SoeC). Mobbing on line. Desarrollo empresarial informatizado.

Expositores:

Ricardo Sáenz (Fiscal General ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal).
Daniel Monastersky (Abogado Especialista en Nuevas Tecnologías, Profesor UB).
Facundo Malaureille Peltzer (Coordinador de Argentina Cibersegura, Profesor UB).
Roberto Abieri (Abogado especialista en Derecho Empresario, Profesor UBA)
Flavio Oscar Varennes (Profesor UBA, UCA y UNSL. Co-director de la FACA de Derecho Informático. Director de Posgrado de Derecho Informatico de la UNSL).
Moderadoras: Carla Delle Donne Y Macarena Pereyra Rozas.

20 a 20.30 hs. Espacio para preguntas e intercambio de opiniones.
Personas a las que esta dirigido el Programa: Abogados, Profesores, Profesionales y Empresarios de la comunicación, Estudiantes y público en general.
INSCRIPCIÓN NO ARANCELADA

Vacantes limitadas

Más información:
Departamento de Derecho Económico Empresarial
Facultad de Derecho (UBA)
Av. Figueroa Alcorta 2263, 1º piso
Horario de Atención: lunes a viernes de 9 a 20 hs.
Tel.: 4809-5617/8
Correo electronico: deconomi@derecho.uba.ar

8 sept 2011

Comunicado de Mercado Libre

En relación al triste hecho en el cual asesinaron a una mujer que había publicado un lcd para vender por internet, Mercado Libre emitió el siguiente texto, donde recuerda además los puntos principales de su Centro de seguridad.

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2011.- Consejos de Seguridad para venta y compra por Internet.
Con referencia al asesinato de la Sra. Susana Laura Bar, manifestamos nuestro repudio y lamentamos lo sucedido.

Queremos hacer de público conocimiento que la empresa está brindando toda la colaboración y cooperación a los organismos de investigación y autoridades competentes, con el objetivo de contribuir con el esclarecimiento del caso, ya que la publicación fue realizada en MercadoLibre.com.

Recordamos que MercadoLibre funciona como los clasificados de cualquier diario convencional pero con los beneficios adicionales que ofrece Internet. MercadoLibre desarrolla un software, una plataforma tecnológica que está a disposición en Internet, a través de la cual millones de personas y empresas se contactan entre sí para vender y comprar todo tipo de productos de manera segura. En este sentido, en nuestra plataforma se encuentra un link permanente a una sección denominada “Centro de Seguridad”, donde los usuarios podrán encontrar consejos y recomendaciones para operar confiablemente y realizar transacciones seguras. Cabe destacar que estos mismos consejos se le informan a los usuarios en distintas comunicaciones.
Adicionalmente, a la hora de vender productos en Internet es importante:

· Verificar la reputación del comprador. MercadoLibre cuenta con un sistema de calificaciones que es la principal herramienta de seguridad para los usuarios. Al finalizar cada transacción, los usuarios del sitio deben calificarse (en forma positiva, negativa o neutral), contando al resto de la comunidad cuál fue su experiencia en esta operación. A través de estas calificaciones, tanto vendedores como compradores van formando una reputación que es pública y que permite identificar rápidamente cuál ha sido su trayectoria en el sitio, antes de cerrar una transacción de compra o venta con él. Video explicativo de cómo se calcula la reputación: http://www.mercadolibre.com.ar/jm/ml.faqs.framework.main.FaqsController?pageId=FAQ&faqId=5046&categId=SREPU&type=FAQ. ¿Cómo analizar la reputación? irar el termómetro, cuanto más verde mejor. Leer además los comentarios que le hicieron otros compradores o vendedores con anterioridad y usarlos como referencia para avanzar o no con la transacción:

Si se trata de un usuario nuevo o con poca reputación, tomar algunos recaudos adicionales:

· Verificar los datos del comprador. Antes de entregar el producto, es recomendable pedir una copia del DNI del comprador y un teléfono fijo en donde el vendedor pueda localizarlo.
· Es importante planificar el intercambio en un lugar seguro, puede ser un lugar público y concurrido.
· Emplear servicios de envío con seguro y que proporcionen códigos de seguimiento.
· Enviar el producto a nombre del comprador para asegurarse de que lo reciba directamente.
· Utilizar medios de pagos seguros. Si el pago se realiza con cheque, depósito o transferencia bancaria, es recomendable que esperen a que esté acreditado en su cuenta antes de enviar el producto.
· MercadoLibre ofrece una plataforma de pagos (MercadoPago) para pagar, cobrar y enviar dinero de manera segura. Además de haber sido desarrollada con los más altos estándares de seguridad, la gran ventaja es que el comprador le paga a MercadoLibre (quién luego al finalizar el circuito le envía el dinero al vendedor), teniendo el respaldo de una compañía que tienen más de 12 años de trayectoria en el comercio electrónico.
· Leer con atención los e-mails que envía el sitio sobre la transacción antes de finalizar la operación
Recomendaciones para compradores:
· Siempre recomendamos a los usuarios realizar transacciones en sitios reconocidos que cuenten con tecnología de punta que cumpla con todos los requisitos de seguridad necesarios, que cuenten con certificaciones como Verisign o Truste que dan cuenta del buen uso de los datos y la seguridad de los usuarios, etc.

· Es importante que siempre verifiquen la reputación de la contraparte.

· Leer detalladamente la descripción del producto y todas las condiciones de venta, envío y pago

· Analizar el precio del producto y compararlo con otros similares

· Hacer todas las preguntas que crean conveniente al vendedor antes de hacer la compra

· Sólo ofertar cuando esté seguro que lo que se vende es lo que realmente el comprador necesita.

· Al dar el número de tarjeta de crédito asegurarse de que se cuenta con una tecnología de
respaldo como VeriSign, como MercadoPago (verificar que el browser le indique que se encuentra en una zona segura, con “https” en la dirección y la imagen de un candado en la parte inferior del navegador).

· En el caso de depósitos bancarios que la cuenta en la que se deposite el dinero pertenezca al vendedor o titular del negocio.
Evita usar servicios de transferencia de dinero que no permitan verificar la identidad de tu contraparte.
Haz un depósito o consignación de dinero en un banco sólo si la contraparte te inspira confianza.
Guarda los comprobantes de pago.

Recibir el artículo
A la hora de planificar el intercambio, te sugerimos que te encuentres con tu contraparte en un lugar público y concurrido.
Solicita servicios de envío con seguro y que te proporcionen códigos de seguimiento.


Datos de MercadoLibre.com

· Se realizan 1000 búsquedas por segundo

· Y se venden 2 productos por segundo

· Es el 8vo sitio de retail con más tráfico del mundo según ComsCore

· Cuenta con un total de 58,4 millones de usuarios registrados confirmados, al 30 de Junio de 2011. Durante el 2010 11 millones de personas compran al menos un producto y hubo 3.5 millones de vendedores únicos.

La cantidad de artículos vendidos a través de MercadoLibre fue de 39,2 millones durante 2010. En el primer semestre de 2011 se vendieron más de 22,5 millones de productos.
El volumen de transacciones alcanzado fue de U$S 3.405,9 millones en 2010 (exceptuando las categorías inmuebles, servicios, vehículos) y en el primer semestre de 2011 de U$S 2.021 miles de millones.
Las categorías más populares son computación y electrónica.
El 80% de las transacciones realizadas a través de MercadoLibre es de productos nuevos, el 90% se realiza a precio fijo y el 90% de las publicaciones incluye múltiples unidades. Esta información no incluye las transacciones realizadas en las categorías Inmuebles, Servicios y Vehículos.


Reiteramos nuestro compromiso y colaboración con la sociedad y las autoridades para ofrecer cualquier información de interés y para mantener una comunidad en Internet donde los usuarios puedan operar con confianza.


Consejos de Seguridad para la compra y venta en Internet:


MercadoLibre pone a disposición de sus usuarios de manera permanente a través del Centro de Seguridad, consejos prácticos para concretar transacciones con confianza en Internet.

El primer aspecto a tener en cuenta es que en Internet se deben tomar los mismos recaudos que las personas toman en su vida cotidiana, aplicando el sentido común. En ningún caso recomendamos entregar el producto en el interior de un domicilio particular.

Netflix en Latinoamérica



Ya está disponible en Argentina, Paraguay y Uruguay el servicio de suscripción a películas y series por Internet Netflix.
En Brasil está disponible desde el 5 de septiembre, en Chile y Bolivia desde el 8 y en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela desde el 9 del mismo mes. Por último, el servicio llegará a México, América central y el Caribe desde el 12 de septiembre.
La presentación oficial se llevó a cabo ayer en el Hotel Park Hyatt (donde asistí). La presentación estuvo a cargo del cofundador de Netflix, Reed Hastings, quien precisó que cualquier conexión de banda ancha que permita ver YouTube tendría que servir para Netflix. El precio de la siscripción en Argentina es de 39 pesos, valor que piensan sostener en el tiempo mientras el dólar conserve cierta estabilidad, según el propio cofundador reconoció ayer.
La contra principal que le adjudican es la poca disponibilidad aún de subtitulos en español, a favor en cambio está la posibilidad de verse temporadas enteras de las series de tv, en un buen nivel de calidad de imagen. Aunque esto depende de la conexión, porque si ésta no es buena, lo que hace Netflix es bajar la calidad de imagen para no interrrumpir la transmisión del evento.

Guille Tomoyose escribió una nota en LaNacion.com que puede resultarles interesante, Las 10 claves sobre el servicio de Netflix.

Y les cuento también que pueden acceder a un mes de prueba gratuito desde aquí.

7 sept 2011

Ciberacoso, por el diario BAE

Hoy en el diario BAE salió una nota muy completa sobre Ciberacoso. La escribió Sabrina Santopinto, a quien de paso agradezco desde aquí el haberme consultado e incluído en la nota.


2 sept 2011

Hacks Hackers

Hacks/Hackers Buenos Aires desembarca en la Conferencia Internacional de Software Libre (www.cisl.org.ar) con una tormenta de ideas para debatir sobre "open journalism", o periodismo abierto y la fusión entre los medios de la comunicación, el ejercicio de la profesión y el uso de tecnologías con sentido periodístico. El encuentro ocurrirá el viernes 9 de setiembre, a las 11 de la mañana, unos minutos después de la conferencia de Chris Hoffman, uno de los creadores de Firefox, y director de proyectos especiales de Mozilla Foundation.

Mariano Blejman y Guillermo Movia de #hhba y de Mozilla Argentina, estarán navegando entre conceptos sobre la "open web", "open journalism", data-journalism, y --lo más importante-- repasarán ideas centrales que se presentaron en el desafío de Knight-Mozilla, con vistas al encuentro que ocurrirá el 4, 5 y 6 de noviembre en Londres. El desafío en el CISL será abrir el espacio para contar lo que está pasando afuera, y generar la propia tormenta de ideas, para que tomen vida propia.

Hasta ahora, Hacks/Hackers Buenos Aires realizó cuatro encuentros: tres en Buenos Aires (entre 120 a 150 asistentes) y un hackatón en Rosario, donde se trabajó en una aplicación interactiva en HTML5 para realizar coberturas audiovisuales en el marco del 4° Foro de Periodismo Digital de Rosario. En el superhackatón en la megamuestra Tecnópolis se trabajó sobre el proyecto Mapa76.info, un software de extracción automática desde documentos, que se encuentra actualmente en etapa de desarrollo. Hacks/Hackers Buenos Aires participará del encuentro de Mozilla en noviembre en Londres.

Hacks/Hackers es un espacio de intercambio conformado por periodistas y programadores de software que se reúnen en todo el mundo para colaborar en la construcción del futuro de los medios de comunicación. Este grupo forma parte de una organización en crecimiento que tuvo su primer encuentro en San Francisco en noviembre de 2009 y ahora tiene miles de miembros en todo el mundo como en Chicago y Washington, Austin, Atlanta, Boston, Birmingham, Londres, Los Angeles, México D.F., Chile y algunos países africanos, entre otros. Hacks/Hackers es el mejor espacio de "networking" a nivel mundial para encontrar relaciones, productos, servicios e ideas entre periodistas y tecnólogos de todo el mundo, creado por Burt Herman (Storify.com) y Aron Pilhofer de The New York Times.

El equipo organizador de Hacks/Hackers Buenos Aires está conformado por Mariano Blejman (Página/12), Martín Sarsale (Sumavisos), Guillermo Movia (Mozilla Argentina), César Miquel (Easytech) y Mariana Berruezo.

Web http://meetupba.hackshackers.com
blog http://www.hackshackers.com
twitter @HacksHackersBA



23 jul 2011

Chicos en la web: Educar en vez de prohibir

Hoy salió en La Nación (tapa) una nota de José María Costa, "Chicos en la web: Educar en vez de prohibir", realizada en una mesa debate de especialistas en en la temática de Internet, seguridad y adolescentes. Microsoft, Missing Children, Unicef argentina, Sociedad Argentina de Pediatría, Save the Children y la Plataforma por una Internet Libre de Discriminación de INADI, por la cual participé, gentilmente invitada por el diario y Microsoft.
Pueden leer la nota, aquí.

16 jul 2011

Messi en tiempo real


Habilitamos usuario en The Real Time para ver lo que se dice sobre Messi en tiempo real en Internet. Desde http://www.therealtime.com.ar , con usuario: demo, contraseña: demo
Que lo disfruten!

11 may 2011

El caso Taringa!, por ellos mismos.


Habló Taringa! luego de la confirmación del procesamiento en la Justicia Argentina por delitos contra la propiedad intelectual, en un post en su sitio.
"Muchos sabrán a esta altura la situación que atraviesa hoy Taringa! Es por esto que queremos explicar los hechos con claridad como siempre lo hacemos, defendiendo nuestro trabajo y explicando el potencial daño que este proceso podría causar a la libertad en Internet en nuestro país." Sigue aquí.
Más sobre el caso, aquí.

8 feb 2011

Premios del concurso TecnologíaSí

La Asociación Civil Chicos.net invitó a adolescentes a compartir sus experiencias con Internet y las nuevas tecnologías, utilizando YouTube, blogs, cámaras digitales y celulares. Participaron más de 2300 chicos de todo el país y los ganadores argentinos pasarán a la fase latinoamericana en la que competirán con otros ocho países.

El objetivo del concurso TecnologíaSí es promover entre los jóvenes la importancia del uso apropiado y seguro de Internet y las tecnologías mientras estudian, aprenden y se divierten con sus pares. La iniciativa surgió como respuesta a las conclusiones obtenidas de la investigación “Chic@s y tecnologías: Usos y Costumbres de los niños, niñas y adolescentes con las TIC", conducida por la misma asociación y que demuestra la necesidad de hacer de la tecnología un aliado seguro para los chicos.

El trabajo ganador fue “Yo también odio a Carlitos” realizado por alumnos de la Institución Puerta 18, de la Ciudad de Buenos Aires. La elección del video se apoyó en la creatividad de la propuesta, la claridad del mensaje, la originalidad, la resolución del montaje y la síntesis. Además, el video invita a reflexionar acerca del ciber bullying (acoso entre pares) a través de las nuevas tecnologías, las consecuencias que eso provoca en muchos niños y lo difícil que es deshacer un daño causado.

Se entregó también un segundo premio al equipo "Tres gatos locos" conformado por alumnos de los colegios Bede´s Grammar School, Brick Towers College y Los Robles Pilar, por su video “Todo estaba perfecto...pero algo falló", que demuestra que hay que darle lugar a la tecnología, pero a conciencia debido a que hay gente que no sabe lo que hace en Internet. Aborda el controversial tema de la protección de la privacidad, imágenes y datos personales y las consecuencias que puede tener, por ejemplo en la vida laboral.

Finalmente, el tercer premio fue para el equipo "Polvorines", de esa misma localidad perteneciente a la provincia de Bs. As., por el video “El círculo tecnológico” que convoca a un uso consciente de la tecnología, para evitar así que se genere un círculo de irresponsabilidades. Busca incentivar un uso positivo de la tecnología (que permita la comunicación) y no el negativo de los celulares (que muchas veces generan distracción).

Los premios para los primeros puestos incluyen equipos electrónicos de última generación y la participación en una filmación de un programa del Canal Encuentro.

Los videos ganadores fueron elegidos por un jurado compuesto por:
· Victoria Campetella, Gerente de Comunicación de Google Argentina.
· Gaby Reyes, Coordinadora de programa de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Save the Children Suecia.
· Ignacio Hernaiz, Gerente General de Educ.ar.
· Alicia Bañuelos, Rectora de la Universidad de la Punta de San Luis, institución educativa que lleva adelante las iniciativas de la Agenda Digital de la provincia.
· Claudio Morgado, Presidente del Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo).
· Verónica Fiorito, productora general del Canal Encuentro.

1 feb 2011

Discriminación y ciberacoso en Argentina

Les comparto aquí la nota -La Argentina da pasos para evitar el Ciberacoso- que escribió Marc Rogers-López en InfoSur Hoy.
La discriminación en Internet y el ciberacoso en Argentina, Educación, ámbito legal, espacios públicos y privados son algunos de los temas que debatimos en la nota.

Allí dieron su opinión al respecto el abogado Daniel Monastersky; Henry Chiroque, de Save the Children y también yo, como coordinadora de la Plataforma por una Internet Libre de Discriminación en INADI.

Para leerla, click aquí.

27 ene 2011

Si no lo hacés en tu vida normal...


Para ponernos en tema con el Día Internacional por una Internet Segura, comparto este video de Save the Children, que me recomendara Henry Chiroque, Coordinador de Save the Children Argentina. El video forma parte de la campaña De aquí no pasas. En el sitio de la campaña pueden encontrar la manera de configurar la privacidad en las diferentes redes sociales, entre otras informaciones de interés.

25 ene 2011

La Plataforma, en Facebook


La Plataforma por una Internet Libre de Discriminación, de INADI, ya tiene página en Facebook.
Allí estamos (por si no saben, soy coordinadora de la Plataforma) para brindar información acerca de la discriminación en Internet y también para responder a las dudas que puedan tener sobre el tema.
Las/os esperamos en la página de la Plataforma en Facebook.

14 ene 2011

Probé Quora

Una red social más en el mercado y van...igual la probé. Y ya me despedí de ella, apenas dos días, les aviso para quienes muy gentilmente me "agregaron". No me convenció demasiado la exposición, las normas de privacidad, hay muhco contenido en ingles y poco en español, igualmente Quora es una opción interesante por el tema de las respuestas o enriquecimiento de contenidos determinados.

Dos grados de separación

Notita pero con foto y todo,es la que puede leerse hoy en el diario El País de Uruguay, acerca del evento Meetup, desarrollado en Punta del Este. Con Martín Varsavsky a la cabeza, un adorador del modo de ser uruguayo (y en eso coincidimos), la nota cuenta también acerca de cómo se desarrolló el evento, de la gratuidad del mismo y de que para partcipar había que estar a no más de dos grados de separación de los organizadores. Pueden leerla aquí.
También ví una crónica interesante en El blog de Zetasoftware.
Argentina, Uruguay y España, la segunda (o primera?) patria del empresario tienen similitudes y grandes diferencias en sus planes específicos respecto a la tecnología. Supngo que también sobre ello se habrá hablado entre charla y charla de las bondades de trabajar en Google, pregonadas por Andrew Mc Lauglin y demás anécdotas.