Mostrando las entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas

8 mar 2012

Mensaje de ONU Mujeres a través de su Directora Michelle Bachelet


Día Internacional de la Mujer 2012
“Empoderar a las mujeres rurales: Acabar con el hambre y la pobreza”


Mensaje de la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres (y ex Presidenta de Chile) por el Día Internacional de la Mujer:

En este Día Internacional de la Mujer, me uno a las mujeres del mundo en solidaridad por los derechos humanos, la dignidad y la igualdad, un sentimiento que compartimos millones de personas y que nos lleva a luchar por la justicia y la inclusión. En este primer aniversario de ONU Mujeres, saludo a todas las personas, gobiernos y organizaciones que trabajan a favor del empoderamiento de la mujer y de la igualdad de género. Sepan ustedes que trabajamos con el mayor compromiso de cara al futuro.
La creación de ONU Mujeres ha coincidido con profundos cambios en el mundo, que van desde las crecientes protestas contra la desigualdad hasta los levantamientos en pro de la libertad y la democracia en el mundo árabe. Estos eventos han reafirmado nuestra convicción de que un futuro sostenible sólo puede ser alcanzado por las mujeres, los hombres y los jóvenes disfrutando de plena igualdad.
Desde los gobiernos que cambian las leyes hasta las empresas que ofrecen trabajos decentes y remuneraciones iguales, pasando por los padres y madres que enseñan a sus hijos o hijas que todos los seres humanos tienen que ser tratados del mismo modo, la igualdad depende de cada uno de nosotros.
En el siglo pasado, desde que comenzó a celebrarse el primer Día Internacional de la Mujer, hemos sido testigos de transformaciones en los derechos legales, los logros en la educación y en la participación en la vida pública de las mujeres. Los países de todas las regiones han ampliado los derechos legales de las mujeres y las mujeres han podido dar numerosos pasos adelante. Más mujeres ahora son líderes en la política y los negocios, más niñas asisten a la escuela, más mujeres sobreviven a los partos y pueden planificar sus familias.
Sin embargo, si bien se han logrado enormes progresos, ningún país puede decir que está totalmente libre de discriminación de género. Esta desigualdad se manifiesta en persistentes brechas de género en los sueldos y en oportunidades, en la baja representación de mujeres en los puestos de liderazgo en la arena pública y en el sector privado, en los matrimonios tempranos, en las niñas que desaparecen porque se prefiere a los niños, y en la violencia continua contra las mujeres en todas sus formas.
En ningún ámbito son las disparidades y los obstáculos más importantes para las mujeres y las niñas que en las áreas rurales. Las mujeres y las niñas rurales representan una de cada cuatro personas en el mundo. Trabajan largas horas con poco o ningún salario y producen una gran proporción de los alimentos que se cosechan, especialmente en la agricultura de subsistencia. Son agricultoras, empresarias y líderes y sus contribuciones mantienen a sus familias, sus comunidades, sus naciones y a todos nosotros.
A pesar de ello, se enfrentan a algunas de las peores desigualdades en el acceso a los servicios sociales, a la tierra y a otros bienes productivos. Eso las priva a ellas y al mundo de alcanzar su pleno potencial, lo que me lleva al asunto principal de este Día Internacional de la Mujer. No se podrá encontrar ninguna solución duradera a los principales cambios actuales – del cambio climático a la inestabilidad política y económica – sin el empoderamiento pleno y sin la participación de las mujeres del mundo.
Simplemente no podemos seguir permitiendo la exclusión de las mujeres. Su participación plena en la esfera política y económica es fundamental para la democracia y la justicia, que es lo por lo que claman las personas. La igualdad de derechos y oportunidades conforma la base de las economías y las sociedades saludables.
Dar a las agricultoras el mismo acceso a los recursos que lo varones reduciría entre 100 y 150 millones las personas con hambre. Si se diese ingresos, derechos a la tierra y créditos a las mujeres, habría menos niños y niñas desnutridos. Los estudios muestran que mayores niveles de igualdad de género tienen una correlación positiva con niveles más altos del producto interior bruto per cápita. Abrir las oportunidades económicas a las mujeres haría aumentar el crecimiento económico y reduciría la pobreza considerablemente.
El momento es ahora.
Todos los seres humanos tienen el derecho a vivir en paz y dignidad. Todos los seres humanos tienen el derecho a determinar su futuro y el futuro de sus países. Ése es el llamado a la igualdad que escucho en todos los lugares que visito. Por esta razón, ONU Mujeres pondrá un particular énfasis este año en hacer avanzar el empoderamiento económico y la participación y liderazgo políticos de las mujeres. En este sentido, esperamos continuar nuestra sólida colaboración con las mujeres, los hombres, los jóvenes, los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado.
Hoy, Día Internacional de la Mujer, reafirmemos nuestro compromiso con los derechos de las mujeres y caminemos hacia el futuro con valor y determinación. Defendamos los derechos humanos, la dignidad y el valor inherente a todas las personas, así como los mismos derechos para los hombres y las mujeres.

7 mar 2012

Maestría en Flacso


Hasta este viernes 9 de marzo inclusive está abierta la inscripción de la Maestría Virtual en Género, Sociedad y Políticas del Programa Regional de Género y Políticas Públicas que dirige Gloria Bonder en Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).
Para los detalles e inscripción, visiten la página del Programa: www.prigepp.org

El diploma brinda recursos conceptuales y metodológicos para:
-Interpretar las dinámicas de género en los escenarios nacionales, regionales e internacionales
-Planificar, implementar y evaluar políticas y programas de equidad de género.
 Dénse una vuelta y decídanse, no se van a arrepentir!

24 jun 2011

Mujeres iberoamericanas en Wikipedia


Como parte de la celebración por los 10 años de Wikipedia, celebrados el mes pasado, Wikimedia Argentina lanzó el concurso Mujeres Iberoamericanas. Es un concurso de creación y mejora de artículos sobre perfiles de mujeres destacadas de la región.

A menos de un mes del lanzamiento, el resultado hasta el momento son más de 110 artículos nuevos con biografías de mujeres que no estaban incluidas en Wikipedia en nuestro idioma!

En la gacetilla de prensa refrescan una situación de la que venimos hablando:" La brecha de género en los proyectos de Wikimedia es una constante que se traduce no sólo en la desigualdad entre editores, sino que esto tiene su contraparte en materia de contenidos. Una reciente investigación realizada en los proyectos arrojó datos preocupantes: el 90% de los editores son hombres, el 9% son mujeres y el 1% se identifica como transexuales o de transgénero. La brecha de género es cada vez mayor en Wikipedia."

Y ahora viene la parte que me toca, porque "ya está conformado el jurado que se ocupará de designar los mejores artículos del wikiconcurso. Agradecemos la participación en el jurado de la periodista especializada en temas de género Paula Carri (Página 12), Cecilia Sagol (Educ.ar) y tres wikipedistas de Wikipedia en español: Lourdes Cardenal, editora y bibliotecaria de Wikipedia en español, y Ivana Lysholm e Leandro Ferrari, socios de Wikimedia Argentina", cuentan en la información de prensa. Un placer y un honor para mí.

Entre las personalidades propuestas pero aún sin artículos redactados figuran la diplomática Susana Ruiz Cerruti, Sara Rus, Mona Moncalvillo, Josefina Delgado, Mirta Rosenberg, Renata Schussheim, Mary Tapia, Matilde Sanchez, María Fux, Mané Bernardo. La lista entera pueden consultarla aquí.

El concurso finaliza en el mes de octubre y la participación está abierta. Más información en http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Wikiconcurso/Concurso_Wikipedia_10_-_Wikimedia_Argentina

13 mar 2011

El género de Internet

Les comparto aquí una nota que escribí hoy en el diario Página12 sobre Mujeres e Internet. Se llama El género de Internet.
Alejandra apaga la alarma que le indica que es hora de levantarse. Ya no usa despertador porque su teléfono smartphone lo ha desplazado hace algún tiempo. Toma su celular cual mascota y, mientras prepara café, echa una mirada a los mails en el pequeño aparato. Cuando llegue a su oficina podrá contarle a su jefe que ya gestionó –desde su celular– los más urgentes. Habrá también chequeado en las redes sociales en qué andan los de su entorno laboral, habrá visto las principales tapas de los diarios o sitios de noticias, escuchado la radio o la música que más le gusta, todo desde el mismo aparato. Ya no llama más desde allí a sus mejores amigas para pasarse algún chisme: les lee en el Facebook o el Twitter, o ambos, y en varias redes más. Y lleva en el chat del móvil a más de la mitad de sus compañeros de oficina. Pueden seguir leyendo, aquí.

4 dic 2009

Software Libre, pasión de mujeres


A tono con lo que viene sucediendo en diferentes partes del mundo, este año comenzaron en América Latina (tal como ya contamos en este mismo espacio) los encuentros de mujeres en torno a la problemática de su presencia en la Web. El próximo es el esperado encuentro de chicas y software libre se desarrollará el próximo 5 de diciembre entre las 9 y las 19 horas en el Centro Cultural de la Cooperaciópn, Corrientes 1543, 3er piso. Es abierto a la comunidad, gratuito y sin distinción de sexos aunque las panelistas serán exclusivamente mujeres. Llamado Software Libre, pasión de mujeres, el evento está impulsado por Beatriz Busaniche , Margarita Manterola y la Dra. María Elena Casañas , todas activas militantes de la causa. La inscripción se puede realizar desde la página del evento Hay otro sitio web donde se agruparán los blogs de las participantes de la movida que es está instrumentando y es Aquelarre En la jornada, donde habrá dos aspectos de charlas: uno técnico y otro filosófico-conceptual, fue concebido para “dar visibilidad, fomentar y promocionar la participación de mujeres en la comunidad de Software Libre, donde la brecha de género casi habitual en el campo de las nuevas tecnologías es aún más profunda”. Los temas a desarrollar serán técnicos (en nivel básico y superior), filosóficos, educativos, jurídicos y hasta de diseño gráfico. Hay información disponible en el sitio de la Fundación Vía Libre , también organizadores del evento.
Para quienes no tienen claro el concepto (seguir leyendo)

19 sept 2009

Only you

Foto

Como una rueda que se pone a andar, así fue como desarrolló el tema de las mujeres, la web social y las nuevas tecnologías en estos últimos días. Un hecho es el lanzamiento del blog del evento Mujeres Online Latam. Otro, la cantidad de usuarias y usuarios de Twitter que hicieron Follow Friday específicos a mujeres en el día de ayer -para quienes no lo conozcan, es la tradición de recomendar usuarios de Twitter en esa microred social los días viernes-. Otro hecho fue el acertado micropost ¿¿¿Dónde están las chicas??? de Santiago Blinkis, uno de los emprendedores argentinos más destacados, post cuya particularidad es que pueden comentar solamente mujeres. El reclamo de presencia femenina en su blog viene, dice, a cuenta de que en su estadística de los últimos post el porcentaje va 90% varones y sólo 10% de mujeres. Obviamente, habría que analizar con mucho detalle su tráfico para saber cuál es el porcentaje de visitas mujeres y recién de allí saber cuántas comentan para entender realmente el alcance de nuestra participación en ese blog específicamente.
Es probable, por otra parte, que nuestra complicada agenda, sobre todo en el ítem "ratos de ocio" (com bien apuntaron varias de ellas en los comentarios de post en Riesgo y Recompensa), haga que no participemos activamente en post donde no se habla específicamente de nosotras, de nuestra alta capacidad de gestión, de nuestras particularidades como emprendedoras y en otras disciplinas y en qué nos diferenciamos de los hombres en ese ámbito, por ejemplo. Aunque, en vistas de la alta participación en los comentarios en el post "sólo chicas" de Santiago, cuando el tema realmente nos interesa, participamos mucho!
Así como las marcas -sobre todo en el "mundo móvil"- ya hace un tiempo que incluyen a las mujeres y su universo en el diseño de productos tecnológicos (notebooks, celulares, mouse) -y hay que decir al respecto que no les va nada mal con ello- así también sería muy enriquecedor que la movida se extendiera a, por ejemplo, el diseño de hardware y, por qué no, también a las reflexiones en red sobre el mundo entrepeneur y SEO.

17 sept 2009

Mujeres Online Latam



Ya llega Mujeres Online Latam! El viernes 13 de noviembre en la Universidad de Palermo. El blog es: http://www.mujeresonlinelatam.com.ar

Mujeres Online Latam es una jornada con paneles, workshops y entrevistas sobre la relación entre mujeres y su protagonismo en la web social (blogs, redes, emprendimientos online) así como en proyectos relacionados con nuevas tecnologías.La organización del evento está integrada por Cecilia Núñez, Vanina Berghella, Georgina Bing y yo misma, a partir de una idea propia.

Estarán presentes en la jornada los referentes femeninos y masculinos en: blogs, participación en redes sociales, periodismo digital, políticas públicas online, software libre y afines, ciberactivismo que abordarán diversos temas desde una perspectiva integradora.

Algunos de los temas son: mujeres en altos cargos ejecutivos de empresas tecnológicas, el techo de cristal (digitalizado), la brecha digital de género y generacional, preponderancia de temas de hardware masculinos y las particularidades de la femeneidad, diferencias en relación a los índices de usos entre géneros y TIC.
Es el primer evento local sobre el tema!

Ya está abierta la inscripción: Click aquí
También pueden inscribirse por mail a: consultasdc@palermo.edu
Te esperamos!

25 nov 2008

Día de lucha contra la violencia machista


Hoy, dentro de las actividades por el Día de lucha contra la violencia machista, la Red Nosotras en el Mundo realiza una transmisión especial:
Desde las 6.30 hs. (Hora Este de Argentina) – Inicio de transmisión con las compañeras de la Red Nosotras en el Mundo de Madrid

De 12 hs. a 14 hs – Conexión entre los dos espacios que integran la Red Nosotras (desde Córdoba y Madrid)

De 14 hs. a 18 hs – Transmisión desde la Red Nosotras en el Mundo de Córdoba

Informa Mujeres en Red que la retransmisión puede seguirse desde los siguientes espacios:

* FM UTN (94.3 en Córdoba) Retransmisión parcial - De 11 a 14 y de 16 a 17

* Amanecer FM – Artigas - Uruguay www.amanecerfm.net – Retransmisión parcial

* Agencia Pulsar www.agenciapulsar.org – Retransmisión completa

* Radio Internacional Feminista (Costa Rica) - Retransmisión parcial www.fire.or.cr

* Radio Sucumbíos (Ecuador) - Retransmisión parcial www.radiosucumbios.org

* CIDHAL - Comunicación e Intercambio para el desarrollo humano en América Latina, A.C. (Cuernavaca, México) – Retransmisión Parcial www.cidhal.org
Vía: Mujeres en Red

21 nov 2008

Hay mujeres y hay premio


Hoy en La Aldea Blogal, Las12, Pagina12, escribí Hay mujeres y hay premio. (Gracias Martín Milone, por haber hecho que desde tu casa haya podido escribir tan cómoda como en la mía).

Hay mujeres y hay premio
http://hay-mujeres.blogspot.com

Por Paula Carri
El sábado último se entregaron en Sevilla, España, los premios Bitácoras 2008. El mejor blog personal fue para Hay Mujeres (http://hay-mujeres.blogspot.com) El blog, escrito por Marga Quiñones, fue elegido entre los más de 6000 blogs inscriptos para participar en alguna de las 15 categorías disponibles, habilitadas por Bitácoras.com (http://bitacoras.com). Sobre Bitácoras, debe decirse que es un sitio donde puede enviarse la actualización de post y los usuarios votan por las mejores. Los premios Bitácoras, que van por su cuarta edición, son el concurso de premios más importante de la blogósfera hispana. Y tienen una mística especial, porque los tres finalistas elegidos por cada categoría salen directamente de la votación del público. En el caso de la categoría blog personal, los tres seleccionados (en una votación que, según informaran fuentes calificadas, tuvo variaciones en los dos restantes, pero en el de Marga se mantuvo firme) fueron Hay Mujeres, Pisito en Madrid (http://pisitoenmadrid.com) que a primera vista parecía el favorito (es un blog muy querido en España) y Flapy in Japan (http://flapyinjapan.com).

La entrega de los premios se desarrolló en pleno Evento Blog España, una reunión de bloggers que se celebra por tercera vez en Sevilla y que convoca multitudes (este año fueron más de mil personas las que se trasladaron a la ciudad perteneciente a Andalucía para vivir dos días de aprendizaje, encuentros y debates donde se mezclaron los más llanos bloggers y los CEO de las más importantes empresas de internet. Sobre las 19 horas del sábado, desde el escenario se escuchó el nombre triunfal de Hay Mujeres. Los aplausos indicaron enseguida la conformidad para con el premio. Muchos de los presentes volvimos desde nuestras notebooks a la portada del blog, allí donde se lee: “Apostando a combatir la homofobia desde la visibilidad”. Eso escribió Marga, que a continuación se describe como “una lesbiana argentina y visible, en pareja hace diez años con el amor de su vida”. El amor de su vida es quien diseña el blog. Según Marga, “una uruguaya argentinizada por amor a Buenos Aires (y a mí)”. ¿Qué más decir del blog? Que está alojado en la plataforma de Blogger (http://blogger.com), que tiene una redacción placentera para leer y correcta en sus formas, que la claridad de pensamiento y posturas sobre el blog y sobre la vida de su autora está especialmente trabajado –y ésta es una característica que sobresale en los blogs de chicas lesbianas, como se señaló en esta columna sobre los de maternidades lésbicas, por ejemplo–, que si tengo que recomendar algún post, elijo el pragmático Sin respuestas (posteado el 12 de junio de 2008): “Yo entiendo que no vamos a estar ventilando nuestra intimidad por ahí, pero ser visible no tiene nada que ver con eso”; o el tono hiperpersonal de Angustiada (26 de diciembre del 2007); o el reciente y casi a dúo Viajar al pasado (17 de noviembre del 2008): “Le contestaría con ‘yo también’ a Cris cuando me confesó que estaba enamorada (en lugar de hacerme la boluda y cambiar de tema)”; o el que escribió al enterarse del premio, donde postea la letra Kármica, de Celeste Carballo, mientras agradece “a quienes influyeron en mi vida con su ejemplo”, a su mujer, Verónica, a Bitácoras y “en especial gracias a vos, Celeste”.

14 nov 2008

Desde Madrid: entre el Congreso y la blogosfera


Hoy fui invitada al primero de los almuerzos que se desarrollan entre políticos y una selección de bloggers en Madrid. El primer turno fue el de la diputada socialista Lourdes Muñoz. A la mesa nos sentamos también: Adriano Moran, Pepe Cervera, Ion Antolin, Ricardo J. Royo-Vilanova y Martín, Antonio Fumero, Marc vidal, José Antonio del Moral (de Alianzo) y Jaime Estévez (Agora News). La agenda fue amplia y los cruces de opinión abundaron. La diputada remarcó aspectos positivos de la participación en la web: que la gente que participa en ella en general es activa, que el estar en la web amplía los espacios de participación (sobre todo con la ciudadanía). Como aspectos negativos mencionó el hecho de que el 50 % participa en la red pero el resto no conoce siquiera de qué se está hablando al hablar de participación por internet. Y que no vale contar en el grupo de gente conectada a quien simplemente mira un correo o establece una comunicación porque eso sería un pase de lo analógico a lo digital, pero nada más. El otro aspecto negativo por ahora es el choque de egenraciones en internet. Esto se produce no sólo en política sino también en la vida pública. La diferencia de conceptos y lenguajes entre los nativos digitales y las personas que pasaron los 50 años (los de la generación de l aperilla, como yo les llamo) es muy considerable.
Lourdes contó que son 38 los diputados que tienen blog (ella es una, por supuesto) y que el 13% del congreso tiene algún tipo de presencia en internet.

El comienzo de los escarceos:
Pepe Cervera: "La internet se cuida muy bien solita a sí misma. Lo único que hay que hacer es hacerle lugar, quitar las manos" (léase no pretender censurarla ni regularla).
José Antonio del Moral estuvo a favor de mantener desregulados los contenidos pero sí sostuvo la necesidad de limitar el anonimato de los bloggers, pero que esa limitación parta de cada blog. No de una regulación general.
Cervera aclaró que "en mi casa yo hago lo que quiero. Y mi blog es mi casa. Si quiero elimino un comentario, si quiero lo dejo, lo que sea". Igual si coincidió con Fumero en el sentido de que, por ejemplo, un troll puede "reventarte" una discusión interesante en el blog. pepe hizo una comparación en el sentido de que los trolls se corresponden con lo que en la época de estudiantes universitarios eran las frases mágicas: "vamos a votar, cómo votamos?" o "acá se puede fumar", como las dos frases que dispersaban inmediatamente cualquier discusión por más interesante que fuera, en pos de un cigarrillo o de un método de votación (que más bien derivaba en una enorme pelotera).
En fin gente, que el debate fue de lo más interesante, que pasó desde las bromas por parte de Ricardo sobre el filete americano mencionado por los especilistas tech Fumero y Pepe, hasta las eternas chicanas entre Marc y Lourdes. Un debate del que la diputada (pese a estar en arrolladora minoría de género en la mesa) salió airosa. Ahora espera su revancha cuando, en la próxima mesa de debate (y sabroso almuerzo, debo decir) le toque participar como bloguera.
Les dejo un par de videos para que se entretengan y participen de las discusiones. Algunos posteados aquí, otros en mi usuario de YouTube.
Marc Vidal remarcó algunas cuestiones preocupantes en torno al desarrollo de la web que no salen a publicidad, contó que Google tiene 12.000empleados menos que hace un año. Y sostuvo que las empresas que basen su modelo de negocios en la publicidad, van a desaparecer. Todos escuchamos atentos porque Marc es economista. Luego vinieron las descalificaciones, pese al título universitario y todo.

8 nov 2008

Dos de Las12: Montserrat Boix y La Aldea Blogal



Hoy salió en Las12, Página12, la entrevista que le hice a la ciberfeminista Montserrat Boix en su reciente paso por Buenos Aires. Para leerla, click acá.
También hoy, escribí la columna La Aldea Blogal: Los Blogs dicen NO

30 oct 2008

Chicas iberoamericanas: La hora de la inclusión




Ayer se desarrolló el evento Creadoras de la Sociedad del conocimiento. Diálogo entre mujeres iberoamericanas. Dora Bonder, Cecilia Castaño y Montserrat Boix brindaron una charla y posterior debate a sala llena en la sede de Flacso Buenos Aires.
Un auditorio en el que se encontraban funcionarias del Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), programadoras y también varones de las áreas de Ciencias Sociales (que estos temas nos interesan a todas las personas, eh!).
Los videos posteados arriba son: el primero, de Montserrat Boix y Cecilia Castaño reflexionan sobre el rol de los educadores en su adaptación a las nuevas tecnologías. En el segundo, Montserrat Boix, de Mujeres en Red, cuenta las diferencias en cómo aparece el término "mujeres" en la web, según desde dónde se lo busque, también algo sobre privacidad, ventajas y desventajas de Google...pasen y vean.

29 oct 2008

Mujeres y Tecnología, en Flacso

Hoy se realizará el encuentro publico “Presente y Futuro de la Sociedad de la Información: Las mujeres en la creación y gestión de conocimientos e iniciativas innovadoras” . La hora fijada es las 18:30 hs. en FLACSO – Argentina, Ayacucho 551.
Expondrán een la mesa tres experiencias de mujeres en el campo de la tecnología asociada a la comunicación, la investigación y el e-learning. La mesa estará compuesta por Gloria Bonder, Montserrat Boix y Cecilia Castaño.
El encuentro está organizado por la Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina en co-coordinación con el Centro Cultural de España en Buenos Aires.

16 sept 2008

12 años

¿Cómo se es a los 12 años? Trato de recordar. A los 12 años se siente un poco de vergüenza de todo; a los 12 años ya no se juegan con muécas ni con autitos, pero se añora la comodidad de la niñez; a los 12 todo se vuelve intenso y terrible; a los 12 años no se piensa ni se imagina siquiera lo que es tocar a otro cuerpo, ni ser tocada o tocado, a los 12 años se es hijo o hija; a los 12 años los padres son imprescindibles, el consuelo púber es urgente y la contención absolutamente necesaria: a los 12 años nadie puede consigo mismo, todavía.
Cómo, pregunto entonces, cómo hará esa niña, con la violación a la que fue sometida? ¿Y cómo hará, peor, mucho peor aún, con la condena que le acaban de imponer? ¿Por qué no le permitieron recomponer su destino? Cómo hará, con el castigo de imponerle que debe crecer de golpe, porque quien la violó así lo ha indicado. Cómo, porque además le faltan medios. Y hasta para sufrir hace falta dinero. Y para criar un hijo, y encima siendo niña y sola, hace falta más dinero. ¿Cómo hará, pregunto, para vivir esa vida que la justicia le impone, siguiendo los pasos que dictaminó un delincuente?

1 ago 2008

Stiletto run

Flickr
Hoy en Las12, Página12, escribí La pista del taco aguja

Hay dos cosas que la mujer no puede evitar: llorar y calzar zapatos de taco, dicen todavía algunos desactualizados. Igual, esta premisa podría calzarles (valga el verbo) cual zapato de Cenicienta a las participantes de las “stilettos run”, competencia que –a través de sus videos– está de moda por estos días en la web. En Moscú, el 18 de julio fue la última corrida: mujeres mayores de 18 años que compiten en una carrera de 100 metros subidas a zapatos con tacos aguja (stilettos) de no menos de 7,5 cms. El evento se inició en Alemania organizado por la revista Glamour (http://glamour.com), dentro del festival Global Fashion. Pero tiene réplicas en Amsterdam, París y Estocolmo. Vendajes varios, caídas y un afán ilimitado por guardar la compostura en los 100 metros de carrera, hace que no sean pocas las personas que –entre risas– lo catalogan como el nuevo deporte extremo. La recompensa para tan cuestionable disciplina, son 10.000 euros para canjear por ropa en la tienda elegida por la revista patrocinante. La Stiletto run mexicana fue avalada por la Federación de Atletismo y el Instituto del Deporte. Las críticas de organizaciones feministas y de salud no se hicieron esperar en aquella oportunidad. Bajo el nombre de “Totalmente indignadas”, se expresaron públicamente contra la carrera e iniciaron una campaña vía mail (totalmenteindignadas@gmail.com).

Mientras tanto, las alternativas de las próximas competencias y de la gran final, que se llevará a cabo el 9 de agosto en Estocolmo, pueden seguirse desde el sitio de la revista Glamour (http://gla mour.se). Para ver cantidades de videos sobre las anteriores, basta con poner “stiletto run” en el buscador de YouTube (http://youtube.com)

24 jul 2008

Bestiaria en libro


Hoy a las 19 horas, la blogger Carolina Aguirre presenta su libro basado en el blog Bestiaria. El acontecimiento será en la librería Ateneo Grand Splendid. Sí, esa que figura en segundo puesto entre las más lindas del mundo. De Bestiaria no diré más ahora, porque el viernes pasado escribí la columna en Las 12 sobre ella . Y también hubo una entrevista que le hice en el suple.
Nos vemos luego.

1 jul 2008

España y la brecha digital

Flickr

Mientras las declaraciones de la Ministra de Igualdad Bibiana Aido siguen levantando polvareda en España, el sitio especializado en tecnología, Silicon News, acaba de publicar un completo análisis escrito por Eva Campos donde se da cuenta de la tendencia a achicarse de la brecha digital de género en ese país, que ocupa el noveno lugar de Europa con más brecha digital. El incremento en porcentaje de usuarias de internet (en 2003 era del 23% y en 2007 ya es del 40%), los planes para contrarrestar uno de los principales inconvenientes: la falta de conocimiento a la hora de utilizar la herramienta y los abultados presupuestos destinados desde el Estado para mejorar planes acordes a las necesidades son algunas de las razones del optimismo. Por ejemplo, el Ministerio de Turismo y Comercio durante el 2007 ha empleado 82,5 millones de euros para impulsar la banda ancha en los hogares y facilitar el acceso a la sociedad de la información a los sectores menos favorecidos.

29 may 2008

Foto

Flickr
Marta Repupilli me pasó este meme que consiste en publicar una foto que represente lo que querramos mostrar, transmitir o enseñar con mucha pasión. Una de las cosas que a mí me gustaría transmitir ( y lo intento) es la conciencia acerca de la igualdad en el acceso a las TICs por parte de niñas y niños y cómo, con los años, va apareciendo una brecha. La participación igualitaria de las mujeres en el mundo de las tecnologías de la información (sendero en el que vamos bien encaminadas) enriquecería al sector. Por otra parte la aplicación de las mismas tecnologías en los distintos órdenes de la vida diaria, facilitan las rutinas femeninas y, sobre todo, permiten el desarrollo de sus capacidades innatas.
Le paso el meme a Marilink y a Carpediem.