Mostrando las entradas con la etiqueta Alberto Arébalos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alberto Arébalos. Mostrar todas las entradas

24 mar 2011

El 24 de marzo en Internet



Yo también había visto esta mañana el Doodle, la tradicional customización del logo de Google en su página principal, para recordar determinadas fechas. Recordaba el nacimiento del mago Harry Houdini. Los doodles se crean desde Estados Unidos y ellos definen las fechas a conmemorar en la página principal.

Al rato, uno de mis contactos vía Facebook me compartió este texto del Blog de Google para América Latina.
Ante algunas críticas (y sin duda revalorizando la importancia de rememorar el 24 de marzo en nuestro país), Google quitó el doodle de su página principal y dejó el logo tradicional.
Sobre las repercusiones en las redes de la vuelta al logo tradicional, pude leer, por ejemplo: ‎"24/3: YO MARCHO CON LA COLUMNA DE GOOGLE!"

Para el año que viene, podríamos ver en la Página de Google un logo asociado al Nunca Más, por ejemplo? Sería muy bueno, no sólo para las generaciones mayores, sino para la juventud e infancia, por una contribución a la gestión educativa sobre nuestra historia nacional.

"Una pequeña tormenta digital se desató este 24 de marzo en Argentina como consecuencia de un ¨doodle¨ publicado en nuestra página principal y con el que recordábamos el 137 aniversario del nacimiento de Harry Houdini, un mago que maravilló al mundo con su habilidad y destreza.

Pero el 24 de marzo de 1976 fue el día que los militares tomaron el poder por la fuerza y desataron una de las más trágicas páginas de la historia de este país y de todo el continente, reprimiendo y haciendo desaparecer a miles de personas." (sigue en el Blog de Google para América Latina)

18 ene 2011

De errores y notas periodísticas

"En su edición impresa del lunes 17 de enero, el diario Página 12 de Argentina, publicó una entrevista centrada en la investigación abierta por la Unión Europea para definir si Google ha incurrido en prácticas de posición dominante en el continente. Nos gustaría realizar algunas aclaraciones sobre información incorrecta y errores fácticos presentados en el artículo.

Mientras no hay dudas de que Google recibe gran cantidad de búsquedas en comparación con otras compañías, en realidad hay mucha competencia cuando se trata de acceder a información online. Sitios como Amazon, Facebook o Twitter se vuelven cada día más importantes como fuentes de tráfico e información. A su vez, las aplicaciones online representan una nueva manera en que los consumidores acceden a la información directamente y sin usar motores de búsqueda. El gran porcentaje de búsquedas que tradicionalmente se hacen a través de Google no representan una posición monopólica, y nuestros competidores están siempre a sólo un clic de distancia.

También es incorrecto cuando en el artículo se afirma que los resultados de búsqueda son privilegiados al mejor postor.

Todos los motores de búsquedas (incluyendo Google, Yahoo y Bing) usan niveles de calidad para asegurar que los consumidores vean avisos relevantes para sus búsquedas. En los que llamamos resultados orgánicos, no hay forma de pagar para aparecer, y cuando se compran avisos, el orden de aparición no está tampoco relacionado con la cantidad que el anunciante está dispuesto a pagar, sino principalmente con la relevancia y utilidad de su anuncio. Estos niveles de calidad son determinados en base a la evaluación de la relevancia del aviso en relación a la búsqueda, y a si el sitio web provee información útil. También informamos a nuestros anunciantes sobre sus niveles de calidad y les ofrecemos consejos para que puedan mejorarlos.

Hemos construido Google para nuestros usuarios, no para los sitios web."

EL texto perecedente es parte del artículo "De errores reconocidos, y otros que podrían evitarse", escrito ayer por Alberto Arébalos, Director, Global Communications & Public Affairs Google América Latina y continúa en El Blog oficial de Google para América Latina.
La nota de Página 12 en cuestión pueden leerla aquí.

13 dic 2009

La Bloguera


EL viernes estuve en La Bloguera, por Radio América, AM1190, conversando con Gerardo Fernández. EL tema: el libro La Revolución Horizontal, de Gonzalo Alonso y Alberto Arébalos y la comunicación desde las gente y desde los espacios de poder. Para escuchar el programa, CLICK AQUÍ.

19 nov 2009

Cómo se hace PR2.0


Les muestro un video que grabé durante la presentación de La Revolución Horizontal. El libro -escrito por Gonzalo Alonso y Alberto Arébalos- sobre marketing y nuevas relaciones comunicacionales entre los medios y la gente en la era de la inmediatez, fue presentado en la Universidad de Palermo el lunes último. Alberto Arébalos analiza aquí los casos de Domino's Pizza y -como otro ejemplo- cómo cambio la taquilla en Estados Unidos a partir de las críticas de películas vía Twitter y demás redes sociales.

17 nov 2009

Hoy Presentación de La Revolución Horizontal


Hoy se presenta en sociedad el libro La Revolución Horizontal, que escribieron Alberto Arébalos y Gonzalo Alonso. Es en la UP, Universidad de Palermo, Mario Bravo 1050 a las 18 horas.
Ayer hubo una presentación íntima, para algunos testimoniantes del libro, familiares y amistades que se contaban con las palmas de las manos (allí tomé las fotos del post).
Hoy la presentación será con una charla de los autores y esperamos que con intercambio con el público presente.

Sobre el libro ya les conté el otro día, sigo diciéndoles que es super recomendable, que se mandaron una epopeya al hablar de temas que son a simple vista no tan fáciles de contar para "todo público", tanto especializados en el tema como no, y sim embargo lo han logrado. Tiene capítulos imperdibles como el del SEO en los comunicados de prensa. Obviamente, se puede comprar en todas las librerías del país y también se puede adquirir por internet.

11 nov 2009

Presentación de La Revolución Horizontal


La Revolución Horizontal, de Alberto Arébalos y Gonzalo Alonso ya está en las librerías desde hace algunos días. Si bien el libro está editado, las novedades siguen. Quiero contarles (sobre todo para que puedan inscribirse y asistir) que el próximo martes 17 de noviembre a las 18 horas en la UP, sede Mario Bravo 1050 se realizará la presentación del mismo.
Hay un link para inscribirse y es éste: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/noticiasdc/eventos/detalle_agenda.php?id_activ=1649

La presentación (una de las más esperadas del año) estará a cargo de los autores, que darán una charla sobre los paradigmas de la historia de Internet, el nuevo modelo de la comunicación, el papel del /peer/ en la Web social, las herramientas de marketing en Internet, la reputación y la credibilidad de la empresa, la manera de hacer más efectivo el trabajo de las relaciones públicas, las nuevas relaciones con los medios y los periodistas.

Como bien contaran los propios autores en este blog -cuando el texto estaba aun en detalles de corrección- "el libro habla de cómo la web social o lo que llamamos web 2.0 está re escribiendo las reglas del marketing y en general las comunicaciones de las organizaciones y empresas con los consumidores, usuarios y votantes."

El libro es uno de los primeros en su estilo en América Latina. De los autores puede decirse que tanto Arébalos como Alonso son dos nombres importantes dentro del ámbito de Internet en Latam. De la obra puede decirse que analiza en detalle las herramientas online para desarrollar desde acciones de marketing hasta la interacción entre la ciudadanía, además de reflexionar acerca de los significados del poder que brinda la Web 2.0, que produjo lo que ellos llaman "la revolución horizontal", el poder en manos de la gente. A través de casos de éxito y de rotundos fracasos, reflexiona acerca de los profundos cambios que produjo Internet en la comunicación y cómo las diferentes herramientas relacionadas a ella siguen transformando la realidad día a día.

A lo largo del libro -sobre todo en los capítulos relativos específicamente a Comunicaciones- hay tips que podrían constituirse en pequeños manuales de estilo y uso para la herramienta en cuestión. Sin duda la lectura de estas páginas resultará, también, por demás interesante para quienes utilicen internet en empresas o medios de comunicación. Del comunicado de prensa al tweet, De lo vertical a lo horizontal, La reputación en internet; Twitter, Las nuevas relaciones con los medios o Utilizando Internet para maximizar las comunicaciones son algunos de los capitulos.

Como comenté arriba, pueden conseguirse ejemplares de la obra en las librerías del país y proximamente en más países. Fue editado por Ediciones B y cuenta con un prólogo nada menos que de Vint Cerf. "Podemos aprovechar el poder del procesamiento de la información para automáticamente catalogar y expresar la susodicha 'sabiduría de las masas'. Nada de esto despoja a un individuo de su derecho a evaluar, examinar, adptar o ingerir opiniones librementge. Tenemos muchas más fuentes de opinión entre las cuales escoger y contamos con herramientas de colaboración que permiten hacer una acumulación anónima de experiencias y opiniones en internet".

27 ago 2009

La hora de Alberto Arébalos


El domingo último, Alberto Arébalos -Director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google Latinoamérica- estuvo participando como invitado en el programa La hora de Maquiavelo, conducido por Diego Dillenberger. La tema fue el próximo lanzamiento del libro La revolución horizontal, escrito por él y Gonzalo Alonso. Redes sociales, participación ciudadana, los medios y su implicancia (o no) en la gestión de los gobiernos y estrategias de comunicación fueron algunos de los temas analizados. Comparto aquí la última parte del diálogo, la primera parte y la segunda están en YouTube. Que disfruten el programa! Y permítanme enviarle desde aquí un agradecimiento especial a Francisco Petracco que me pasó los videos.

15 ago 2009

La revolución horizontal de Alonso-Arébalos






Hay mucha expectativa generada en el ámbito web en relación al próximo lanzamiento del libro que seguramente tendrá por título La revolución horizontal y que está escrito por Alberto Arébalos,

Director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google para América Latina y Gonzalo Alonso, VP de Operaciones de Globant (y ex Director General para América Latina de habla hispana de Google). El libro será editado por Ediciones B y está previsto que esté en librerías en el mes de octubre. Están por estos días ajustando el diseño de tapa y analizando ideas para el lanzamiento (conociendo a los autores, en el sentido que se destacaron siempre por sus ideas innovadoras, hay que esperar algo muy interesante).
El libro de Alonso- Arébalos viene a ocupar, además, un lugar en lo que respecta a material editado sobre PR y marketing 2.0. Porque si bien es habitual encontrar ediciones sobre el tema en inglés, no sucede lo mismo en castellano donde prácticamente no hay obras, al menos en América Latina.
Los autores, especialistas del marketing online en el caso de Alonso y de las relaciones públicas en lo que respecta a Arébalos, respondieron en conjunto para este blog la mini entrevista que sigue, donde cuentan, entre otras cosas, cómo nació el libro entre fechas futboleras en la cancha de Boca.

1) De qué se trata el libro?
El libro habla de cómo la web social o lo que llamamos web 2.0 está re escribiendo las reglas del marketing y en general las comunicaciones de las organizaciones y empresas con los consumidores, usuarios y votantes.

2) Cómo se les ocurrió la idea?
Se nos ocurrió hablando de estos temas, con Alberto siempre nos gusta discutir e intercambiar ideas, quizás la idea misma del libro haya nacido algún domingo mientras veíamos a Boca en la cancha (nota: ambos son hinchas de la azul y oro) y porque no hemos visto mucha bibliografia en español sobre este tema.

3) Comparten la firma de la totalidad del libro o cada uno tiene sus propios capítulos?
Si bien yo me concentré en los capitulos de marketing y Alberto en los de comunicaciones, es un proyecto conjunto de principio a fin, todo se discutió, se conversó y se analizó desde una perspectiva común -cuenta Gonzalo.

4) Cómo resultó la experiencia? Piensan ir por más? (léase escribir otros libros)
Ya le dije el otro dia a a Alberto que quiero escribir otro, fue una experiencia fascinante y sobre todo aprendimos muchísimo hablando con gente que sabe mucho también de estos temas.

5) Qué otro dato me pueden dar sobre el libro? el prólogo es de Vinton Cerf?
Sí, el prólogo es de Vint Cerf que muy gentilmente accedió a hacerlo. La verdad que nos sentimos honrados con que él firme el prólogo....pero por ahora no podemos adelantar nada del texto, aunque apenas podamos te haremos llegar algo.

28 feb 2009

Y vos qué mirás?

Durante las dos semanas de recuperación no estuvo demasiado online. Pero Alberto Arébalos, Director de Comunicaciones de Google para América Latina y reciente portador de un stent, dedicó el tiempo a editar su última creación: Un blog, Alberto's ruminatons, que hizo las delicias de los que nos gusta la buena lectura y el buen humor. El libro tiene, además, un papel excelente y una contratapa con un pollo que se ve delicioso y que por poco nos chorrea grasa. Fue editado en Blurb, el sistema en el cual uno se hace el libro que quiere, mediante un software gratuito que se descarga en la misma página. "Este libro no es un libro. Es producto de un blog que empecé a escribir en febrero de 2009 días después de sufrir un infarto en el campus de Google, Mountain View, California, exactamente cinco meses antes de mi cumpleaños número 48. El blog fue necesario para mantener informado a amigos y allegados que no tenían forma de visitarme, al estar internado a miles de kilómetros de Buenos Aires. A insistencia de muchos de ellos decidí compilar todas las entradas del blog en este libro que no es un libro.", escribió Arébalos en la solapa. Tales afirmaciones tal vez tengan que ver con que Alberto tiene en mente ahora el libro que está escribiendo sobre eMarketing con Gonzalo Alonso y que verá la luz en breve. Pero mientras, si quieren divertirse - Y vos qué mirás? tiene mucho sentido del humor porque supo captar las situaciónes tragicómicas que casi siempre existen en momentos límites de nuestras vidas- pueden comprar el blog en papel, aquí.

4 feb 2009

Alberto Arébalos tiene blog

Foto: Página12
No sé si saben, pero a Alberto Arébalos, Director de Comunicaciones de Google para América Latina, le tuvieron que practicar una angioplastia en California. En el período de internación fue que decidió abrir su blog: Alberto's ruminations. Alli cuenta sus vicisitudes hospitalarias, con una pluma de calidad. Y promete mucho más. No quedan dudas, tratándose de él.

7 nov 2008

Foro de Periodismo Digital


El 5 y 6 de noviembre se realizó en Colombia el seminario El futuro del Periodismo en Internet y profesionalización de la redacción en línea. La organización corrió por cuenta de FNPI Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, junto con la CAF Corporación ANdina de Fomento y Google.
Etica periodística, qué hacer con el contenido de los usuarios y las nuevas reglas de juego en la sala de redacción son algunos de los temas que se tocaron allí. Hay un Wiki, está acá.
En el video que posteo, Alberto Arébalos, Director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google para América Latina, habla del encuentro pero también de cómo utilizar cada contenido multimedia en periodismo. Y una definición con la que siempre he acordado: así como al buscar en internet también vale el gusto, en periodismo digital no se trata sólo de utilizar más contenido en video o menos escritura y más soporte visual, sino de entender cómo desarrollar el ritmo propio que cada noticia requiere y en base a eso elegir los soportes adecuados. Miren, él lo cuenta mejor...

16 oct 2008

Trátame dulcemente


En este primer video le pregunto a Arébalos su opinión sobre las demandas hacia Google.


En este video posteo unos minutos del encuentro de prensa de hoy con Pedro Less Andrade (gerente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google para Latam ) y con Alberto Arébalos (Director de comunicaciones y Asuntos Públicos de Google para Latam), quien dijo: "para decirlo dulcemente, es sugestivo" (que no se haya demandado en ningún caso a las páginas que generaron los contenidos cuestionados y sí, en cambio, a los buscadores). Me pareció interesante este video porque se nota claramente la cantidad de preguntas y argumentaciones posibles que se lanzaban a la vez, durante el encuentro. Es, sin dudas, un tema que quema...

Más videos sobre este tema: ACA

Los juicios de famosos y Google


La crónica de la charla sobre privacidad, contenidos web y juicios de famosos hacia Google, realizada el abogado Pedro Less Andrade, Gerente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google para Latinoamérica y que se produjo hoy en las oficinas de Google en Puerto Madero, está posteada en eBlog. Lalo me invitó a participar y me pareció una buena idea. Pero aquí, en este lugar que es un poco mi casa, tengo algo que reflexionar, a título personal, sobre la situación. Tratando de observar el hecho con toda la buena voluntad posible, podríamos concluir en preguntarnos: cuál es la verdad? Por qué algunos se ofenden tanto por algo que está en los resultados de un buscador? Es una difamación, un hecho real? Cuando yo posteé, hace casi un mes, el tema que se vendría con los reclamos, algunos amigos me dijeron: "Pero qué... que sos, pusiste la foto del pico de Maradona con Caniggia!". Yo digo: se dieron o no picos en público? Sí. De hecho, hay varias fotos circulando públicamente por ahí. Alguien que conoce tan bien la fama, no puede pretender realizar acciones en ámbitos públicos y mantenerlas en secreto. Sí puede llegar a mantener en secreto una identidad. Eso es otra cosa. Tener un blog anónimo, por ejemplo. Y me viene a la memoria la frase de Pablo Altclas: "Si hubieran existido, Rodolfo Walsh tendría un blog". Con astucia, pueden decirse cosas desde el anonimato.Pero es cada vez más difícil pretender privacidad en los actos públicos. Y me encanta Maradona. Pero esto no tiene que ver con eso.

Info adicional: En un rato subo los videos.

21 sept 2008

Entrevista a Arébalos en Página12

Foto: Página12
Hoy Página12 publica una entrevista muy buena, realizada por Luis Paz, a Alberto Arébalos, Director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google para América Latina.
"Hay mucho mito respecto de qué hacemos con la información", "En Google nos preocupan mucho la privacidad y la seguridad de los datos" y "Que Microsoft acuse a alguien de monopolio es como que mi gato me acuse de peludo", son algunos de los conceptos brindados por el ejecutivo de Google durante la nota. La pueden leer completa acá, en la web de Página.

2 sept 2008

Presentación de Google Chrome en Buenos Aires

Alberto Arébalos y Ansaldo en la presentación en Buenos Aires.
En simultáneo con diferentes ciudades del mundo, fue presentado en las oficinas de Google en Buenos Aires el nuevo navegador web de la empresa, Google Chrome.
La presentación estuvo a cargo de Alberto Arébalos, Director de Comunicaciones y Asuntos Públicos para Latinoamérica, y de Gastón Ansaldo, ingeniero de preventa de la empresa. En dos pantallas enormes, Ansaldo fue realizando comparaciones entre la velocidad de Chrome y otros buscadores. El navegador, además de su rapidez, tiene la característica de estar en sistema de código abierto, disponible en 40 idiomas diferentes y poseer una función llamada Incógnito que impide que nuestro paso por la web sea registrado en la máquina que se utiliza (inclusive si se revisa la ventana "historial").Una única barra, que hace las veces de búsqueda y anotador de la dirección, permite al usuario llegar en menor tiempo a donde necesita. Aquí vale aclarar que puede configurarse para elegir con qué buscador se desea efectuar la búsqueda. Chrome posee también un historial de las ventanas cerradas recientemente (tan útil, cuando, en el fragor de la tarea, se cierran ventanas por error).

La principal razón por la que Google creó un navegador es, aparentemente, que todas las fuentes de acceso a sus productos estaban -hasta ahora- en manos de terceros. Entonces, era prioritario crear un browser que, como Chrome, esté "mirando hacia adelante". Como la bondad absoluta no existe, Chrome no está disponible -aún- para Mac ni para Linux. Y al parecer (para males de linuxeros y maqueros) tardará un par de meses en estar habilitado para ellos.
Una sala colmada, un catering completo, un servicio de prensa exacto fueron, una vez más, característicos de la oficina de Google porteña.

Para más datos sobre Chrome: Mi post anterior, la nota de Infobae, el post del Blog Oficial de Google para América Latina.
Para descargar Chrome: Aquí

14 ago 2008

Mi mundo privado













Ayer se realizó el evento de Google donde dos ejecutivos de la empresa -Alberto Arébalos y, en un par de intervenciones, Pedro Less Andrade- dieron a conocer detalles de la Política de privacidad de Google.
En este resumen, les contaré lo que registré: Cuando alguien se registra en Google, lo que se guarda es la dirección IP, la URL, el tipo de navegador y el idioma, además de la fecha y hora. Esa información es utilizada por Google para proporcionar los servicios que se utilizan mediante la empresa. A través del Historial Web, se puede impedir que es información que Google acumula -básicamente basada en las páginas que cada usuario visita- sea borrada. Que no se acumule Historial web. En el ítem Configuración puede elegir poner pausa o Remover items. Lo mismo puedo elegir para que no se instalen cookies, aunque en este caso es posble que alguno de los servicios ofrecidos no funcionen a full.
Los resultados que arroja el buscador, se van "perfeccionando" -por decirlo de algún modo- en base a las preferencias del usuario de esa dirección IP, al sitio desde donde requiero la información. Por ejemplo, si estoy en España y busco "Córdoba" es probable que el buscador me arroje datos sobre la ciudad española y no sobre la argentina. Por ejemplo, si busco esa ciudad desde mi iGoogle, sale ésto (más allá del google maps españa, porque en Argentina no hay aún). Si, en cambio, lo busco desde mi barra Google, servicio que me presta Google España, los resultados son diferentes.
Con respecto a Gmail, Google procesa los datos que automáticamente seleccionan de los mails, que luego son utilizados para ofrecerte anuncios relevantes, evitar el spam, entre otras cosas. Lo que ofrecen a los anunciantes en forma de información global, no personal es, por ejemplo, cuantas veces se ha clickeado en sus anuncios.
Con respecto a la página de iGoogle, puede crearse una página en la que sólo sea posible acceder desde su equipo, con la configuración de las preferencias guardada en una cookie. La información de registro puede incluir las preferencias seleccionadas. Aquí quiero señalar que, si, por ejemplo, yo navego con wifi desde un bar, allí uso la misma dirección IP que el resto de los usuarios de wifi de ese comercio. Puede ser una forma de privacidad extrema.
Pasados los 18 meses, se borran los 2 últimos números de la dirección de IP y se borra el cookie.
Mi conclusión es que hay algunos datos, no identificatorios de una persona pero sí de costumbres, tendencias, etc de quien o quienes usan determinada máquina que Google posee y utiliza. Más allá de que el usuario sea anónimo -sin nombre- puedo optar por que no se guarde nada de mi historial ni dejar que ingresen cookies. Pero esto, indudablemente, afectará la calidad del servicio que recibo -y aquí es donde no veo el éxito que pueda tener Cuil o cualquier otro buscador que no guarde ningún dato-. La elección es siempre personal, tanto para decidir loguearme en Google o no y para decidir qué información quiero que tengan. Y ese libre albedrío es lo verdaderamente importante.

13 ago 2008

La verdad sobre las oficinas de Google Latam


Aprovechando que estaba en Google (fui a las 10 de la mañana pero también me invitaron a almorzar así que me pasé allí casi medio día) para una charla sobre su Política de Privacidad -para mañana haré un posteo completo sobre ello- le consulté a Alberto Arébalos (Director de Comunicaciones y Asuntos Públicos para América Latina) sobre dos temas candentes estos días: el tema de las oficinas regionales en América Latina, debido a que parte de lo que se manejaba desde Mountain View pasó ahora a San Pablo, Brasil. Atención a ese punto, porque por ahí se dijo que todo el paquete de Latam pasó a centralizarse en Brasil y esto no es así. Y, por otra parte, lo consulté sobre el tema de algunos reclamos hacia Google, básicamente por el caso de la caída de Gmail, en el día de ayer.
Además del video -que grabé con el N95- y por si aún queda alguna duda, Arébalos también me explicó que:
"No se trata de reporte, se trata de funciones. Un headquarter es una cosa, un centro de servicios es otra y no se trata de competencia entre países.
Londres es el HQ de EMEA y Dublin atiende clientes en esa región.
Sao Paulo es HQ Latam (antes en California) y Buenos Aires atiende los clientes de Latam en español, España e Italia. Son dos funciones diferentes. Argentina siempre reportó a un Vicepresidente de Latam, sólo que éste se sentaba en California, ahora se sienta en Sao Paulo.
No es que nos estamos llevando la gente allá ni cerrando acá. No hay cambio alguno en la función o importancia de Google Argentina."

2 jul 2008

Googleando a Arébalos

Flickr
El Director de Comunicaciones y Asuntos Públicos para América Latina de Google, Alberto Arébalos, estuvo recientemente en Colombia para brindar una charla en el marco del festival de la revista El Malpensante. También dio un par de entrevistas allí. La de la cadena Caracol es especialmente simpática, por los equívocos iniciales, cuando los periodistas que lo entrevistaban, googleaban a Arébalos. También hablaron de Google Ocean, de Argentina y el efecto tango, de...mejor, escuche usted.

9 may 2008

Oficinas de Google en Buenos Aires






Ayer a las 18 hs se realizó la esperada presentación de las oficinas de Google en Buenos Aires para la prensa. Los casi tres mil metros cuadrados en el edificio Dock del Plata, sobre la avenida A. Moreau de Justo fueron abiertos para los 70 periodistas y bloggers invitados.
La presentación se inició con una simpática chicana de
Alberto Arébalos (Director de Comunicaciones Corporativas y asuntos públicos de Google para América Latina) acerca de la supuesta obsesión de algunos periodistas con obtener los "números" de Google. Ahora les voy a mostrar los números de Google, dijo. Y comenzó a mostrar los pequeños almohadones con forma de número que se encontraban en el salón a modo decorativo. Luego de las risas, le tocó el turno a Gonzalo Alonso(Director General de Google para los mercados de habla hispana), quien (además de "seleccionar sus números favoritos", formando con los almohadones el ...69!!) dijo que "es la primera vez que el tercer mundo sirve al primer mundo". Y agregó: "y (en el primer mundo) están muy shockeados cuando ven que lo hacemos bien". En ese sentido, corresponde sentirse orgulloso, como argentino, de ser parte del hecho de "romper el status quo en una compañía que rompe el staus quo", reflexionó.
Contó también que desde Buenos Aires se brinda soporte a América Latina de habla hispana, parte de España, parte del Caribe que habla en inglés, y parte de Italia (en italiano).
(Gonzalo Alonso durante la presentación)
Luego sortearon entre los invitados 10 lámparas de lava (no me tocó ninguna. ni a mí ni a mis compañeros...)

Del lugar en sí mismo:
Lo primero: calidad de vida laboral digna del primer mundo. Esto es: expendedoras de lo que deseen (dentro de lo que uno puede desear cuando está trabajando en una oficina): jugos, aguas, yogurt, barras de cereal, galletitas, refrescos varios, leche, máquinas de café y de leche; escritorios super cómodos, espaciosos, con vistas abiertas (al río)
Espacios abiertos para 100 puestos de trabajo
Cocina para poder comer allí mismo, salón comedor,
Sala de masajes (con camilla y silla), sillón de relax,
Sala de juegos con mesa de ping pong y play station;

Salas de reunión donde tener privacidad para conversar (son 7 y 5 de ellas cuentan con video-conferencia). Las salas tienen nombres de personajes de historietas latinoamericanos: Mafalda, Gaturro, Clemente, Hijitus, Condorito, Miguelito y Susanita. Las impresoras, en cambio, tienen nombres del mundo del deporte: Los Pumas, Fangio, Maradona son algunos de ellos.
Internet inalámbrica

Duchas con servicio de lavanderia de toallas (según informa la gacetilla de prensa. Yo no llegué hasta los baños)
Salón de eventos y pequeños livings y salas de reunión para reuniones informales.
(Alberto Arébalos durante la presentación)
Y, en todas partes, el sello Google. Y no me refiero con esto (solo) al logo de la marca. Sino que me refiero a los fondos blancos con los colores rojo, amarillo, azul y verde, al estilo estético informal y agradable, a la impronta que le impuso Alonso antes de iniciar la presentación, acomodando los cables de sonido y al segundo hablando como Director General de Google para los mercados de habla hispana, y a los "números" de Alberto Arébalos.


4 may 2008

Google en Buenos Aires


Google, la empresa más grande en cuanto a negocios relativos a internet, abre sus oficinas en Buenos Aires. Las instalaciones ocupan tres mil metros cuadrados en el dique 2 de Puerto Madero, sobre la avenida Alicia Moreau de Justo. Desde Buenos Aires, Google brinda en la actualidad soporte a todos los clientes de Google de América Latina de habla hispana y también a parte de España.
El jueves será la presentación oficial para la prensa de las nuevas instalaciones. Allí estaré.