Mostrando las entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

18 ago 2011

Mercado Libre abre oficinas en Silicon Valley

MercadoLibre (MELI: Nasdaq), compañía de tecnología líder en comercio electrónico de América Latina, anunció hoy que abrirá un Centro de Investigación y Desarrollo en Silicon Valley, el centro tecnológico más importante del mundo, donde residen compañías como Google, eBay y Facebook entre muchas otras. Con una inversión inicial de US$ 1 millón, la oficina comenzará a funcionar con 5 personas y tendrá como objetivo estar más cerca de las últimas tendencias mundiales del sector tecnológico.
Daniel Rabinovich, CTO de MercadoLibre sostiene: “La llegada a Silicon Valley es un hito importante en la historia de nuestra compañía. Desde hace mucho tiempo mantenemos una relación fluida con muchas de las compañías e inversores ubicados allí, pero estamos listos para dar un paso más e instalarnos de manera definitiva. Buscamos nutrirnos de nuevas ideas y experiencias que complementen el funcionamiento de los dos polos de desarrollo tecnológico que tenemos en Argentina”.

La nueva oficina de MercadoLibre ubicada en Palo Alto estará liderada por Rodrigo Benzaquen, Director de Infraestructura, quién desde el inicio de la compañía en 1999 se convirtió en uno de los pilares de IT. Rodrigo lideró alguno de los proyectos más importantes de la compañía, como lo fue la virtualización de los servidores y del Data Center.

MercadoLibre ha crecido exponencialmente en los últimos años transformándose en la empresa líder de eCommerce en la región. En el primer semestre de 2011 se vendieron más de 22,5 millones de productos (lo que representa un crecimiento del 32% respecto al año anterior) por un total de U$S 2.021 millones. A 12 años de su lanzamiento, MercadoLibre tiene presencia en 12 países de América Latina y Portugal, más de 58 millones de usuarios registrados y emplea a 1.600 personas en la región. Desde 2007 cotiza en el Nasdaq (NASDAQ: MELI).

El área de tecnología es considerada el corazón del negocio de MercadoLibre. La compañía destina al año entre el 5% y el 7% de sus ingresos en inversión tecnológica y cuenta con 300 profesionales de IT que desarrollan in-house todo el software de la plataforma en Buenos Aires y en la provincia de San Luis, para toda Latinoamérica.

30 abr 2011

Hacks Hackers con The Real Time

Medimos con The Real Time el evento de Hacks Hackers Buenos Aires y fue una experiencia muy buena!
Algunos pudieron ver en vivo los resultados porque lo abrimos (sino funciona por suscripción) durante una hora.
Les comparto el post de Mariano Blejman, uno de los organizadores en el blog oficial de Hacks Hackers: el post está aquí.

26 abr 2011

Hacks/hackers Buenos Aires


Allá donde se cruzan los caminos...decía la canción. Aquí, donde se cruzan la programación y el periodismo, nace Hacks Hackers Buenos Aires.

EL próximo jueves 28 de abril a las 18,30 horas en Area Tres Palermo Soho, Humbolt 2036.

Sobre el evento, cuentan en la página:

El mundo de los hackers y los periodistas se unen mientras la información se convierte en digitales y las empresas de Internet se convierten en imperios mediáticos. Los periodistas se llaman a sí mismos "hacks", alguien que puede sacar hacia fuera las palabras en cualquier situación. Los hackers utilizan los códigos de programación para procesar materiales disponibles. Este grupo de hackers y periodistas trata de unir los dos mundos. Este grupo es para reunir a todas estas personas: los que están trabajando para ayudar a las personas a dar sentido a su mundo. Es para los hackers explorando tecnologías para filtrar y visualizar la información, y para los periodistas que utilizan la tecnología para encontrar y contar historias.
En la era de la sobrecarga de información, todo este trabajo se ha vuelto aún más crucial. Este grupo tiene como objetivo ayudar a los miembros a encontrar la inspiración y pensar en nuevas direcciones, que reúne a posibles colaboradores de los proyectos y nuevas empresas.


Además del estimado Mariano Blejman, editor de Cultura Digital en Página12, organizan el encuentro Burt Herman, Beth Davidz, Cesar Miquel, Guillermo Movia y Martin Sarsale.

Ya superaron los 100 inscriptos! y por lo que puede ver en la lista de asistentes, será un encuentro de lujo.
EL hagshtag (muy práctico para leer durante el evento en el search de Twitter, por ejemplo) es #hhba.

13 mar 2011

El género de Internet

Les comparto aquí una nota que escribí hoy en el diario Página12 sobre Mujeres e Internet. Se llama El género de Internet.
Alejandra apaga la alarma que le indica que es hora de levantarse. Ya no usa despertador porque su teléfono smartphone lo ha desplazado hace algún tiempo. Toma su celular cual mascota y, mientras prepara café, echa una mirada a los mails en el pequeño aparato. Cuando llegue a su oficina podrá contarle a su jefe que ya gestionó –desde su celular– los más urgentes. Habrá también chequeado en las redes sociales en qué andan los de su entorno laboral, habrá visto las principales tapas de los diarios o sitios de noticias, escuchado la radio o la música que más le gusta, todo desde el mismo aparato. Ya no llama más desde allí a sus mejores amigas para pasarse algún chisme: les lee en el Facebook o el Twitter, o ambos, y en varias redes más. Y lleva en el chat del móvil a más de la mitad de sus compañeros de oficina. Pueden seguir leyendo, aquí.

10 mar 2011

3 mar 2011

Comunicación Social de la Universidad de Quilmes


Recibí con gusto el ejemplar de las Segundas Jornadas de Comunicación, Periodismo y Nuevas Tecnologías, que fuera organizado por la Licenciatura de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes, en octubre del 2010.
Allí están las ponencias que realizaron Vanina Berghella, Oscar Espiritusanto, Jorge Gobbi, Leandro González Frea, Diego Lombardo Cabral, Guillermo E. López y yo misma.
La compilación estuvo a cargo del Lic. Néstor Daniel González, Director de la Carrera y de Leonardo Mora Doldán y María Noelia Iglesias Dosil. Mi ponencia se llamó "Las comunicaciones en la era de la "inmediatez".
Pueden leer el libro, desde aquí.

Fueron, para mí, debates enriquecedores los de las jornadas. Lo noté en su momento y lo compruebo ahora al releer el material. Impacta notar que, para quienes la "tienen clara" en esto de los nuevos medios, sus palabras conservan toda la actualidad, aunque pasaron 6 meses de aquellas jornadas (bastante para los cambios con los que se sucede la era Internet).

Dijo Oscar Espiritusanto: "Muchas cosas han cambiado gracias a la red. El periodismo y la omunicación también. El periodismo ciudadano es un concepto nuevo en la comnicación. Una traducción literal de "citizen Journalism", término acuñado por el periodista y profesor Dan Gillmor, autor de varios libros sobre estos temas (ej: We the Media). Jay Rosen, profesor de la Universidad de Nueva York, define así el peridismo ciudadano: "cuando la gente conocida anteriormente como la audiencia de la prensa, emplea las herramientas que tiene en su poder para informarse unos a otros, eso es periodismo ciudadano".

Wael Goneim y su Egipto, las manifestaciones en Bagdad, el intento de censura en Irán, el intento de golpe a Ecuador, hechos transmitidos, resistidos o convocados vía Twitter y demás redes sociales.
Y el debate abierto, en Quilmes, sobre la participación, la profesionalización y el alcance de estas nuevas tecnologías en la vida política, profesional y social.

21 feb 2011

The Real Time


Quiero compartir una noticia:
Hoy The Real Time salió en la nota que escribió Mariano Blejman sobre las repercusiones mundiales del acuerdo entre Wikileaks y Página12.
Estamos muy contentos!
"Con respecto a la política local, aunque los fines de semana la red disminuye su tráfico mundial, las menciones a Eduardo Duhalde en Internet subieron vertiginosamente: esto pudo comprobar Página/12 a través del exclusivo servicio The Real Time, que analiza menciones de políticos locales en tiempo real. Las menciones en Internet sobre Duhalde aumentaron ayer –sobre su promedio– 195,9 por ciento en los diarios, 189,3 por ciento en sitios web, 136 por ciento en blogs, 68,8 por ciento en Twitter y 44,7 por ciento en foros (incluido Facebook). Tuvo un pico de menciones en la franja de las 14 horas en Twitter, con centenas de comentarios.", se lee en la nota de Página, que pueden leerla completa, aquí.
The Real Time es el producto de mis sueños, de la reflexión de Laura y del desarrollo de Ricky. Lo testeamos durante meses. Y ahora estamos muy agradecidos por los servicios que ya estamos brindando.
TRT mide, resgistra y procesa repercusiones web en tiempo real. Más info, aquí.

14 ene 2011

Dos grados de separación

Notita pero con foto y todo,es la que puede leerse hoy en el diario El País de Uruguay, acerca del evento Meetup, desarrollado en Punta del Este. Con Martín Varsavsky a la cabeza, un adorador del modo de ser uruguayo (y en eso coincidimos), la nota cuenta también acerca de cómo se desarrolló el evento, de la gratuidad del mismo y de que para partcipar había que estar a no más de dos grados de separación de los organizadores. Pueden leerla aquí.
También ví una crónica interesante en El blog de Zetasoftware.
Argentina, Uruguay y España, la segunda (o primera?) patria del empresario tienen similitudes y grandes diferencias en sus planes específicos respecto a la tecnología. Supngo que también sobre ello se habrá hablado entre charla y charla de las bondades de trabajar en Google, pregonadas por Andrew Mc Lauglin y demás anécdotas.

12 ene 2011

Tecnicatura en Desarrollo de Software


Lo ideal sería que cada estudiante terminara su carrera tecnológica universitaria y no que el mercado los absorbiera antes, dejando muchas veces las carreras profesionales inconclusas en pos de un futuro laboral en empresas de renombre.
Pero dada la realidad, mejor es hacerle frente y y así lo entendió la UADE, que lanza la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software. Una respuesta acertada a la situación, según mi entender.

UADE lanza la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software
Busca responder a la creciente demanda del sector informático y a las altas exigencias laborales por la temprana inserción de esta profesión.

Frente a la creciente demanda del sector informático y a la temprana inserción de los alumnos de las distintas carreras informáticas en el mercado de trabajo, en donde experimentan altas exigencias laborales, la Universidad Argentina de la Empresa lanza la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software.

Para el Dr. Ricardo Orosco, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas de UADE, “el propósito de la tecnicatura es dar respuesta a las necesidades del mercado, brindando profesionales altamente capacitados en una estructura curricular que contempla distintas áreas de conocimiento (programación, metodologías de desarrollo, arquitectura y redes, diseño de sistemas, bases de datos, etc., todas materias técnicas) para instrumentar una salida laboral más rápida”.

Quienes deseen conocer más acerca de la nueva Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software de UADE pueden participar de la charla informativa gratuita que se realizará el 2 de febrero a las 18.00 en Lima 775. Para más información escribir a fain@uade.edu.ar

25 ago 2010

Creer o reventar


Paul Carr (para quienes no lo conocen) es un prestigioso periodista de tecnología en TechCrunch. No sé si tenemos algún otro parecido más que las letras de su nombre y las mías son casi iguales. Aunque sí tenemos algo más: El otrora usuario de la microred Twitter, cerró su cuenta (activa por algunos años) prácticamente a la par que yo. No me lo podía creer, pero así fue, casi el mismo día. Obviamente tuve que llamar a mi amiga Laura Brizuela (que andaba con eso de las sincronicidades en mente) para contarle.
Paul Carr dio sus motivos y son para reflexionar un rato largo. Pueden leerlos aquí.

21 jun 2010

Picnik a todo fútbol en tus fotos en redes



Picnik -emrpesa de Google- lanzó una herramienta para editar tus fotos online con toda la fiebre de fútbol que el mundial te permita. Agregar banderas, pintar tu rostro, editar etiquetas y más. Para empezar a probar hay que ir a http://www.picnik.com/footballfever

8 jun 2010

Enjuto Mojamuto vía Internet

Esta noche a las 22 hora española, 17 hs Argentina, se presenta nuevamente, esta vez vía Internet, la serie Enjuto Mojamuto. El personaje es un freaky que cuenta us aventuras y desventuras en torno a la web y el mundo tecnológico.
La serie formaba parte de Muchachada Nui, que se emitía por Televisión Española.
Para ver los nuevos capítulos hay que ir a la web de Enjuto: http://www.enjutomojamuto.com Los nuevos capítulos se subirán los martes y jueves a las 22 hora española.
Mientras, los dejo con su capítulo más famoso: El peor día de mi vida.

20 may 2010

Freaklances a la Argentina

Capítulo 05: El proceso inverso from freaklances 'la serie' on Vimeo.


Esta vez los Freaklances eligen protagonista argentino! Para acordar, disentir y sobre todo reirse de las y los freaklances alrededor de todo el mundo.

28 sept 2009

San Luis digital 2009


Está por iniciarse San Luis DIgital 2009. Entre el 1 y el 4 de octubre se desarrollará el mega evento tecnológico en la Provincia de San Luis. La cita es en el Predio Ferial y de Convenciones de la ciudad de San Luis. Fui gentilmente invitada, así que les contaré desde allí las novedades.
Durante las cuatro jornadas se presentarán las acciones de los seis ejes de la agenda digital de la provincia: Infraestructura, Gobierno, Marco Legal, Educativo y Tecnológico.
· Participarán alrededor de 100 firmas tecnológicas

· Se presentarán iniciativas vinculadas a la cédula provincial de identidad electrónica y el programa “Todos los Chicos en la Red”, entre otras cosas.

· Durante la feria tendrán lugar un Grand Prix de ajedrez, del que participarán 500 chicos, y la final del certamen de programación Gaming.NET, del que participarán 400 jóvenes

· En esta edición la muestra tendrá dos grandes áreas: Formar y Exposición tecnológica.

La primer área mencionada consta de conferencias a cargo de Guillermo Cascio, presidente de IBM, Alejandro Prince, de la consultora Prince & Cooke, y Guillermo Almada, director del Sector Público de Microsoft. También, habrá doce stands con proyectos educativos innovadores, que aplican el modelo uno a uno.


Los chicos del penúltimo año de la secundaria también tendrán un lugar en este sector. Allí, se espera a más de 4 mil estudiantes. Profesores de la tecnicatura ‘Desarrollador de Software’, de la ULP, brindarán charlas informativas a los jóvenes acerca de la carrera y la actualidad del mundo tecnológico. Además, podrán recorrer la feria y contactarse con las empresas del sector.
En el área Exposición tecnológica habrá espacio para las empresas, y los sectores ‘Nativos Digitales’ y ‘Jóvenes.Net’: el primero pensado para los más pequeños; el segundo para la juventud. En el sector para los más chicos se mostrará al público cómo es un día de clases de los pequeños que participan del plan Todos los Chicos en la Red, que recibieron sus notebooks por parte del gobierno provincial.


Asimismo, los chicos tendrán un laboratorio de arte digital y podrán aprender a utilizar herramientas para medir el dióxido de carbono que se emite con la generación de electricidad con la ‘Casa Eficiente’. En este sector, también habrá un estudio de TV, juegos multimedia, y robótica con los versátiles Lego.

Cabe recordar que la agenda digital de la Provincia de San Luis incluye 235 iniciativas, por lo cual seguro que habrá mucho para observar y comentar durante los días del evento.
EL tema de los chicos y la red es otro aspecto interesante con respecto a cómos e construye un ámbito social propicio para el desarrollo tecnológico, a travéss del plan Todos los chicos en la red.
La inclusión digital de la población de la provincia se basa en tres los pilares fundamentales: computadoras, conectividad y formación. Para lograr esto sobjetivos Estado puntano facilita la compra de computadoras, haciéndose cargo del 50% de su valor otorgando créditos fiscales.

25 ago 2009

Mar del Plata Blog Day


El sábado último se desarrolló el evento de Blogs en Mar del Plata. Pueden leer una crónica completa escrita por alejandra Beresovsky en El Cronista.
Por mi parte, fue un placer compartir una mesa con Iván Adaime de La Nacion.com y de Y todo lo demás también y con Vani de La Propaladora y clarín Blogs. También resultó especialmente entretenida la charla de José López, de LaNacion.com, José di Bártolo de La Capital y de Carlos Borrego de Puntonoticias. Y agradecer a la organización no sólo que me hayan invitado sino que desarrollen este tipo de eventos que implican tanto trabajo y preparación.
El video posteado arriba es de la super útil conferencia que dieron Víctor Cordero y Rodrigo Patané de Atraczion, que tuvo por tema Posicionamiento de blogs. Muchos secretos, consejos prácticos e ítems importantes. Hay más videos sobre esta charla en mi YouTube. Que los disfruten.

24 ago 2009

Nueva MSI


L aprimera notebook de la nueva Serie MSI ha sido lanzada. Es el modelo CR 400, de 14 pulgadas y como novedades es que cuenta con un teclado exclusivo de MSI con tecnología antiestrés y con un motor ECO que permite un ahorro significativo de energía y pesa sólo 2 kg. El nuevo teclado fue creado con tecnología que fue apoyada en estudios que comprueban que este tipo de teclado altamente sensible puede reducir significativamente la tensión en los dedos de los usuarios.
La MSI tiene también un único diseño con bordes en ángulos de 45º, el cual lo hace atractivo al tacto y visualmente. Tiene además baterías de 6 celdas, para mayor durabilidad.

La notebook MSI CR400 "usa la última unidad de procesamiento gráfico (GPU) GeForce 8200M G, junto con una pantalla de 14 pulgadas, alta resolución con proporción teatral 16:9 y luz trasera LED, que proporciona un alto desempeño en la reproducción de imagen. Además, este diseño de luz trasera LED también ofrece un gran ahorro en el consumo de energía, que incrementa la vida de la batería entre cargas. La precisa saturación de color, el brillo y la reproducción de color que esta notebook genera, asegura un máximo del aprovechamiento multimedia, ya sea para ver una película o fotos en el equipo", cuentan en la información de prensa.

22 jul 2009

La compu y el baño (una dupla que se viene?)

Foto: Soitu
La verdad -no es por hacerme la estrecha- pero el tema me da un poquito de impresión. Pero la relación entre los baños -sí, wc- y las computadoras está dando tela para cortar en los últimos tiempos. Y no me refiero al desagradable asunto de que el teclado de una compu pueda tener más bacterias que un wc.
Primero fue la ciudadana china que trasladó su hogar a uno de los baños de la oficina de su empresa. Ahora, es nada menos que la multinacional Sony quien presenta sus productos en alianza con la fabricante de sanitarios Roca. La exhibición, según cuenta Soitu, se desarrolla desde ayer en la Sony Style de Rambla de Catalunya de Barcelona.
Tal vez sea un afán por no perder el tiempo, o una costumbre, como lo fuera llevarse lectura en papel. La cuestión es que como todo se digitaliza, no son pocas las cifras que andan circulando por la web acerca de la tendencia de usuarios de navegar con los portáliles desde el baño. Y hay que decir que los dispositivos cada vez más pequeños juegan a favor de la tendencia y a motivar el posible desarrollo de productos sanitarios orientados a compatibilizar con la tecnología. Es muy posible que sea un nicho a expandirse en un futuro cercano. Que le aprovechen.

5 mar 2009

Obama ya tiene CIO

Vivek Kundra fue finalmente el elegido como Jefe de tecnología en la administración Obama. Kundra, de 34 años, supervisará cómo se utilizan las tecnologías de la información desde la Casa Blanca.
Julius Genachowski, ex asesor de la Comisión Federal de las Comunicaciones durante el gobierno de Clinton, fue designado presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). Genachowski -cuyo nombramiento debe ser aprobado por el Senado-es un ferviente defensor de la neutralidad de la red.
Más en: Silicon News.

3 feb 2009

Antártida Abierta


Hoy arrancó la expedición Antártida Abierta. Como otras y otros, voy a hacer el viaje con Juan y con Mariano desde aquí, desde mi cumpu, leyendo su blog y viviendo con ellos la experiencia única de un viaje que tendrá mucho de lo esperado y mucho inimaginable. Juan es Juan kestelboim, para muchos twitteros -que se entererarán ahora- es también el excelente autor del twitter @eloficinista, ese que nos arrancó sonrisas en varios momentos de nuestros días. Y Juan es también el hijo de la mejor amiga de Alcira Argumedo, esa especie de tía para mí y mis hermanas (y la madrina de mi hijo Joaco). Pero esa suerte de parentezco con Juan la conocí hace poco, porque así es de loca la vida y la virtualidad a veces. Bueno, el asunto es que la expedición que arrancó ayer, según ellos mismos contaban en el sitio, "partirá de Buenos Aires algún día de diciembre el 3 de febrero, probablemente en un avión de guerra Hércules con destino a Ushuaia. Allí abordará el Canal de Beagle, uno de los (cinco) buques que participan de la Campaña Antártica para atravesar el Pasaje de Drake, la demorada unión entre los océanos Pacífico y Atlántico". El objetivo es "ver y mostrar los esfuerzos argentinos por sostener la presencia nacional en el lugar más inhabitable (climáticamente) e inhabitado de la Tierra".
Cuánto tiempo pasará, me pregunto, para que ese viaje sea posible casi en directo con alguna herramienta googleana o de quien fuere. Cuánto, para una conexión oceánica haga aprovechar en su completitud semejante hazaña que están emprendiendo Juan y Mariano?.
Yo, entretanto, diré junto a ellos (como tantas veces en este querido país): "Confianza en la victoria, disciplina y tres vivas a la patria".

Google Earth 5.0


Google anunció ayer el lanzamiento de “Ocean” en Google Earth, "una nueva funcionalidad que permite a los usuarios sumergirse debajo de la superficie del agua, explorar territorios submarinos en 3D y explorar contenido relacionado al Océano aportado por los principales especialistas y promotores en información oceánica". Otra noticia del lanzamiento es "imágenes històricas" que permite un viaje en el tiempo a través de imágenes de archivo y satelitales; "Touring" que hace posible la posibilidad de crear tu propio vije, con audio y voz y enviarlo al mundo. Otra funcionalidad nueva es "Mars3D" que muestra a Marte en alta definición.
En el video se explica el modo de uso.
Más, en El Blog Oficial de Google para América Latina.
Aquí, para descargar Gooogle Earth 5.0.