Mostrando las entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta twitter. Mostrar todas las entradas

12 may 2012

¿Censura Twitter en el 12M?

Hoy estaba informándome sobre la impresionante movilización en España a raíz del aniversario de la Acampada Sol. Obviamente, además de sitios de noticias online,  fui a mirar los Trending Topic de Twitter. Y pasó esto: al clickear para abrir fotografías, me apareció varias veces, en diferentes usuarios y post, lo siguiente:


Acepté en el enlace que ofrecía mostrarme de todos modos el "material sensible". Pensé que el enlace me llevaría a un desnudo total o a material pornográfico, pero no. Las fotos eran sobre lo que quería ver: imágenes de la movilización en España.
Ya sé, se puede cambiar la configuración, pero ¿no debería ser éste un contenido libre, público, accesible?
Pregunto entonces, ¿qué tiene de material sensible una movilización popular contra medidas irracionales de un gobierno de turno? ¿Llegó la censura anunciada a principio de año en sus cambios de condiciones de uso, luego del importante rol de Twitter en las manifestaciones de Egipto e Irán, por ejemplo? Twitter, has dado un paso atrás.

20 sept 2010

On line, off line

Una nota recogida por la sección Tecnología de La Nación, "Cömo desconectarse de la vertiginosa vida on line", publicada originalmente en BBC Mundo, acerca de cómo desconectarse de la vida on line (haciéndolo!, diría yo) aporta a la reflexión de la que hemos venido hablando en este blog.
"Muchos se sienten satisfechos con las garantías de privacidad que existen, pero otros están reconsiderándolas, e incluso han decidido que sus vidas están demasiado expuestas." La nota completa, aquí.

18 sept 2010

Más para la contracorriente


Más adhesiones a la contracorriente respecto del uso de Twitter.
Esta vez de parte del periodista Sergio Paz, de El Mercurio, Chile y sus "10 razones para no estar jamás en Twitter".
La columna en cuestión empieza así: "No he hablado últimamente con mi amigo Iván Valenzuela y no tengo idea de por qué se bajó de Twitter. Pero no me extraña: yo ni siquiera hubiera entrado. Acabo de estar en el chat con Copano..."Continúa aquí.
De paso, un saludo a Nicolás Copano, a quien conocí hace unos meses cuando estuvo en Baires. Sigue en Twitter aún, no? :p

14 sept 2010

Twitter renovado


Un nuevo diseño de Twitter irá activándose progresivamente en todos los usuarios y usuarias que utilicen esta micro red social. Más amigable, con la posibilidad de ver desde su web fotos y videos y más autoreferencial que nunca. Flickr, Justin.TV, Twitgoo, TwitPic, Twitvid, Ustream, Vimeo, Yfrog y YouTube, son algunas de las plataformas con las que han realizado acuerdos para poder ofrecer a sus usuarios contenidos sin salir de su web. Una forma de recuperar terreno en la web de Twitter ante las tantas aplicaciones para esta micro red.
Información visible de cada usuario e info sobre el tema del tweet son algunos otros de los nuevos cambios.
Bienvenidos los cambios para esta plataforma imparable de la que, entre otras cosas, se dice cada vez con más fuerza que fue adquirida por Google, que ya sabemos anda de compras este año. El video de promoción me encantó.

25 ago 2010

Creer o reventar


Paul Carr (para quienes no lo conocen) es un prestigioso periodista de tecnología en TechCrunch. No sé si tenemos algún otro parecido más que las letras de su nombre y las mías son casi iguales. Aunque sí tenemos algo más: El otrora usuario de la microred Twitter, cerró su cuenta (activa por algunos años) prácticamente a la par que yo. No me lo podía creer, pero así fue, casi el mismo día. Obviamente tuve que llamar a mi amiga Laura Brizuela (que andaba con eso de las sincronicidades en mente) para contarle.
Paul Carr dio sus motivos y son para reflexionar un rato largo. Pueden leerlos aquí.

23 ago 2010

Aprovechando la volada...

...del cierre del Twitter de Calamaro, el abandono temporal de Aleks Syntek y la entrada de tanta fama y política, que hacían un poco pesada la cosa...
Cerré mi cuenta de Twitter!

Se siente bien, estoy más liviana.
Básicamente ya no me divertía.
Fue para mí una experiencia exitosa, agradezco a Tw el haber estado entre los recomendados de Tw en español y, a quienes fueron mis contactos, por los gratos momentos.
Hacía tres años que usaba la cuenta y ya era para mí una etapa cumplida.
Nos seguimos encontrando por aquí, mail, por celu y/o en la vida.

21 ago 2010

Andrés Calamaro deja Twitter

flickr
Y sí. La verdad que la microred social Twitter se está volviendo bastante pesadita con la masividad. Entra de todo, y hay que tener algo más que temple para bancarse la interacción. O tal vez esa interacción no te interese. Es algo en lo que yo, que cumplí tres años de usarla, estoy pensando cada vez con más frecuencia. Me sirvió mucho para obtener información y divertirme un rato. Estoy entre la gente que Twitter recomienda para usuarios en español. Pero...
La cuestión con el genial Andrés Calamaro es que ayer mandó a vari@s a la m... (posiblemente con razón) y se fue. Cerró su cuenta. Y posteó lo que sigue en su blog (durísimo!, dirían en Duro de Domar):

"que despreciable "democracia", y que mal entendida
claro que libertad de expresion no es expresion de libertad
que perdida de tiempo escribir para hijos de homero simpson
y doña rosa (doña rosa de neustad)
tolerar resentimiento, conceptos infantiles
progresia aborregada
ideologias desaparecidas ... extinguidas hace ya tiempo
participar en un coro de subnormales generadores de concepto light
que asco de post modernismo (perdon si me rio) ...
perder media hora por dia para comprobar lo que naci sabiendo ...
siempre hay excepciones, gente excepcional
pero ... que hago metido en el medio de la republica de los culoblandos
en el decimo aniversario de aquel salmon revolucionario"...sigue en el post de su blog (20 de agosto).

3 may 2010

Primeros pasos en Twitter


Ya sea porque viste que lo usa Manu Ginóbili, porque lo tiene Demi Moore, o Lady Gaga, o porque pensaste si Chávez puede, yo también, o porque te lo recomendó un amigo, lo cierto es que te creaste una cuenta en Twitter, completaste algunos datos y ahora no sabés cómo seguir.
Acerca de Twitter, para quienes no lo conocen aún, Wikipedia lo describe como "un servicio gratuito de microblogging que permite a sus usuarios enviar micro-entradas basadas en texto, denominadas "tweets", de una longitud máxima de 140 caracteres. El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por el sitio web de Twitter, como vía SMS (short message service) desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea, o incluso desde cualquier aplicación de terceros, como puede ser Twidroid, Twitterrific, Tweetie, Facebook, Twinkle, Tweetboard o TweetDeck-en inglés."
No soy docente (de hecho nunca he dado clases) aunque sí uso el Twitter desde agosto del 2007. Así que intentaré explicarte -en algo más de 140 caracteres, eso sí- de forma simple los puntos básicos para moverte en esta red social que cumple de sobra con el dicho de "menos es más".
Primero lo primero:
Ya te logueaste, completaste tus datos. Ahora lo que hay que hacer es poner

una foto que te represente:
Debes elegir una de algún lado, de tu compu o fotografiarte ahora mismo, si tenés una web cam. Es mejor, porque dará mas idea al otro de con quién está hablando, si ponés una foto tuya. Aunque también podrias utilizar un dibujo, una foto de otra persona o cosa o lo que se te ocurra. Sólo tené en cuenta que esa foto dirá mucho de vos para el otro. quien te lea, porque no tiene demasiado material para saber de vos, entonces la foto dirá mucho para tus contactos.

El siguiente paso es

La bio:
Recuerda que el otro o la otra no tiene idea de quién sos. Todo será para él o ella lo que escribas en ese breve espacio. Así que pensá que orientación tendrá tu persona para los demás, porque eso es lo que representará tu bio. Si podés dar una idea de ello, y además ser divertido, genial. Pero sino prefiero, personalmente, sacrificar la diversión por esta vez y poner algo que me dé idea de con quién estoy intercambiando. Aunque también un texto gracioso, aunque no diga nada, da una idea de quien es el otro o la otra, no? mejor sigamos....


quienes serán tus contactos?
La primer referencia para agregar a alguien será, seguramente, la de la persona por la cual llegaste a la microred. También podés mirar la lista de recomendados de Twitter en español, (allí estoy incluida, dicho sea de paso). Será útil que te tomes un momento para ver sus bios y mirar si realmente te interesa leeer lo que esa persona escriba. También cuando encontrás alguien interesante, otra opción es mirar en su lista de contactos. Por carácter transitivo, si él o ella te interesan, es posible que sus contactos también te parezcan interesantes. O no. O por ahí no todas o todos. No hay certezas en esto, está bueno investigar... Una vez que tenés algunos contactos, aconsejo agregar al menos 70, para que tu timeline (pagina que verás cuando abres tu twitter, donde se muestran lo que dicen todas las personas a las que sigues) sea variado, llega la hora de interactuar.
Si querés escribirle a alguien a quien followeaste (agregaste a tus contactos) podés hacerlo poniendo su nombre de usuario o nick y @ adelante, por ejemplo @paulacarri. Si esa persona te ha followeado a su vez, recibirá la mención en su timeline. Si no te dio follow, igual te leerá, cuando vea su reply, en el ítem Reply, que todos tenemos en la columna derecha. Allí llegan las menciones hacia tí o respuestas. En ese caso (que no te haya followeado) no podrás enviarle mensajes directos (sólo entre tú y esa persona).

Si querés agregar a tus contactos a una persona que tiene sus updates (su contenido) protegido, no podrás leerla hasta que ella te autorice a hacerlo. Mientras, verás sólo esto:

Además, ella puede autorizarte pero no darte follow, por lo cual no podrás enviarle mensajes directos (o sea mensajes entre tú y esa persona). Aunque en los dos casos mencionados, cuando vos los seguís, él o ella sí pueden enviarte a vos mensajes directos y esto puede ser de utilidad, porque le das la posibilidad de que te responda o envíe info, en caso de que le hayas preguntado algo públicamente, o te haya leido mediante retweett, por ejemplo, aunque no te lea siempre.

También para buscar contactos podés ir al buscador de Twitter, desde tu columna derecha o desde http://search.twitter.com y buscar allí uno o más términos de tu interés. Por ejemplo, periodismo. O periodismo digital. Ahí verás los contenidos de personas que tal vez sean afines a vos. Podés ir a su página y darles follow, o sea agregarlos a tus contactos, clickeando en la parte superior de su página, justo debajo de la foto.
El "search de twitter" también te puede ser útil cuando querés enterarte sobre algún tema en particular. Los resultados son en tiempo real y algunas veces resulta una experiencia apasionante esa búsqueda. En algunos casos, en el Twitter hay consenso para elegir un término con el cual luego buscar más fácilmente alguna situación o evento, por ejemplo en los de los premios de argentina de anoche el Hashtag o término para localizar el evento fue #MF2010. Algunas veces ese tag resulta una suerte e juego para los usuarios y usuarias de Twitter, por ejemplo #imreallyimportant. Casi siempre van precedidos por el #, para una más rápida identificación.

Luego veamos

El contenido:

Qué escribo en los 140?
Puede ser sólo texto: ó


o también puede pasar que quiera recomendar cosas, sitios web, por ejemplo.
Para ello hay que copiar y pegar la dirección en cuestión que figura en el cuadro de dirección del navegador en la página en cuestión y, para que no me ocupe tanto espacio, puedo utilizar un acortador de direcciones, que comprime el link. Por caso, esta nota:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-5431-2010-01-10.html
Para que ocupe menos espacio en el recuadro de 140 caracteres que tengo disponible en Twitter, voy a alguna página de acortadores, por ejemplo, http://tinyurl.com/, inserto en el cuadrado que existe en esa página, la dirección que luego recomendaré y me la devuelve así: http://tinyurl.com/2atglvj Más corta! La copio y pego en el recuadro de 140 disponibles en Twitter. Como aún me sobra espacio, puedo decir allí al lado, siempre dejando un espacio de por medio para que el link quede activado, y los demás puedan hacer click allí, puedo escribir entonces, por ejemplo: Otra nota que esribí este viernes!
Si querés subir una foto a Twitter, podrás hacerlo mediante algún cliente de Twitter, hay varios y va a depender si querés usarlo desde el celu, cuál celu, etc. Twitpic es uno de los más conocidos.
También podés tener alguna aplicación para leer el Twitter mientras hacés otra actividad en la compu, teniendo una ventana que te va actualizando el TL automáticamente. Uno de los más conocidos es TweetDeck, si tenés mac podés usar Tweetie, hay muchos y es cuestión de gustos.
Volviendo a la página web de Twitter, podrás ver que en el cajón de texto de tus contactos, cuando pasás el cursor por el borde derecho, una opción para reply y otra para retweett, conocido como RT. El reply es responder a ese cotnenido a esa persona (a tener en cuenta: si vos hacés reply a otro contenido de esa persona, quien quiera leer la conversación completa, clickeando en el "en respuesta a" se le tergiversará el contenido, no se adecuará). El Retweet o RT es reproducir entre tus contactos ese mismo contenido.
Podés ver, desde la columna derecha, quienes te retwittean, a quienes retwitteaste y los retwitts del TL general.

También hay listas en Twitter, recursos varios, diferentes herramientas útiles, pero ahora no quiero atosigarte, si acabas de entrar con esto tendrás bastante y te servirá de sobra para "moverte" o participar en esta red, hasta que quieras profundizar más en el tema. Adelante! A ver y decir What’s happening? (Qué está pasando?)

13 abr 2010

Periodistas en Twitter: con o sin candado?

flickr

Desde hace unos meses que estoy observando cómo nos movemos quienes trabajamos en periodismo con respecto a la micro red social Twitter. Para quienes aún no la conocen, es esa red que es furor en Estados Unidos, donde cada usuario tiene 140 caracteres para escribir un texto, enviar enlaces a fotografías, videos o links varios. En Argentina, tal como dijo Patricia Jebsen esta mañana en una charla, "está levantando vuelo".
Quienes trabajan en periodismo dan cuenta de ello y se están sumando y participando en un numero creciente: pero...cómo se comportan allí?
Siguen a todos/as quienes nos siguen? Siguen a pocos y tienen muchos seguidores? Hacen un mix de información entre la profesional y la privada?

Más allá de las opciones de privacidad escogidas por cada quien, la interrelación dentro de la red social era -hasta hace un par de meses- más o menos apacible, cada cual compartía o hablaba de lo que quería y el resto era libre de seguirlo o no, de ser cómplice de su buen o mal humor matinal o de leer la info que quisiera comentarnos.
El escenario venía más o menos tranquilo, hasta que Google comenzó a indexar a las redes sociales en su buscador. Entonces, por ejemplo en mi caso personal, las alertas de Google sobre mi nombre comenzaron a llegarme con referencias de la red social Twitter, algunos en este estilo de comentarios: http://twitter.com/paulacarri/status/8739254691

Aterrada, puse candado en mi perfil de Twitter. Listo, al configurar la privacidad absoluta, no indexo más, me dije. Así fue. AL poner candado, -vale aclarar- cuando quienes quieren ver un twitt de quien no es su contacto, aparece en la página un dibujo y un candado que se lo impiden. Lo mismo pasa en el search de twitter: salen las respuestas al twitt privado (si es que se trata de una conversación) pero no el twitt de quien lleva candado.
Sin embargo, una cierta incomodidad rodeaba mi medida -que, de hecho, no duró mucho-: Una contradicción, tal vez? Pensé entonces. Y comencé a preguntarme:
Está "bien" que alguien que trabaja en periodismo tenga un usuario de Twitter con candado? No se contradice -acaso- con su profesión de comunicadores de información?

A continuación, comparto las opiniones de algunas usuarias y usuarios de Twitter, al formular mi inquietud (muchas gracias a quienes respondieron y retwittearon!):

@mariapastora Es que depende de los usos que cada uno le de a Twitter, personalmente yo no podría tener candado :P


@cramirez es como que un periodista tenga celular privado


@nicolasgarrido Me parece dudoso, hay algo que esconder? @paulacarri Esta bien o mal q quien sea periodista tenga candado en su twitter?

@primolouis si crees que tus opiniones no van a caer bien en los medios es lógico. Aunque yo usaría un nick... espera: ya lo uso!

@letibp @maruluzar no me parece mal. De todos modos lo puede sacar cuando quiera al candadito :P


@Agustalamo en realidad, para mi, nadie deberia tener candadito, arruinan la libertad del follow/unfollow


@superbolacero No más medios de comunicación, los queremos completos!!


@titayna Depende de c/u. Hay periodistas q lo usan con fines periodísticos y otros q publican cosas personales y son reservados c/eso


@itaticarrique Todo depende de la intención con la que usa Twitter. No está ni bien ni mal...


@aldalucia perfecto y bien que sin importar quien seas, utilices este y cualquier medio a la medida que gustes y con la privacidad deseada.

@fajro de última podes usar varias cuentas (una pública, otra de tu grupo de trabajo, un robot, otra privada/personal, etc, etc)


@AgusTonet Me parece q esta ahí,en una linea dificil de identificar.Yo soy partidario de que el periodista tenga un contacto con el público


@AleMarticorena O sea, como decía Guareschi en #TEDxBA, los interlocutores del periodista no tienen por qué seguir siendo los factores de poder.


@VicentusDixit si es un perfil privado, no veo el inconveniente. ¿Qué tiene de especial un periodista?


@AleMarticorena No sé si está "mal", pero todo periodista debiera poder dialogar con el público abiertamente, ¿o no?


@merariphoto en general nunca entendí el porq el candadito, es un bajón querer ver lo q escribe alguien para ver si seguirlo o no y q este

@damianprofeta para mí, no está ni bien ni mal. Se trata de los usos que uno quiera darle a la herramienta. ¿Por qué lo preguntás?

@edafologo En Mexico esta bien porque corre riesgo su vida, en otro lado no se, tal vez un poco injusto para replica


@grace_arguelles un periodista ya es una figura publica. no debe tener candados en su twitter.


@maximilianolm no acepto esos términos, podría tratarse de un periodista contradictorio de si mismo en el tiempo, y eso esta mal??


@Tonny_aldana siento que esta mal por que solitos se bloquean a lo que se supone estan interesados a hacer.. me refiero a darse a conocer...

@manuelcarballo se puede usar una cuenta privada (solo amigos) y otra cuenta como herramienta informativa, con eso lo solucionás...
@manuelcarballo igual, yo prefiero hacerme cargo de todo lo que digo ante quien sea. Un empleador, una pareja, un amigo, o una fuente

@atilo la privacidad caducó. Y twitter es broadcasting 2.0. Creo q el candado es la derrota de la comunicación para un periodista

@urbanitas RT @paulacarri: Periodistas en Twitter: con o sin candado? http://bit.ly/aDipXV << sin, digo


Y una reflexión más: qué pasa cuando un periodista publica en Twitter un dato interesante, una noticia bomba -o graciosa, o polémica, o imprevista- y quienes no son sus contactos quieren verla, leerla, clickear (si es un enlace)? Si está el candado y no se es contacto del usuario en cuestión, no se puede.
Pero qué pasa, también si un o una periodsta cuentan que sus hijos varones están a los pelotazos en el living? qiere contárselo a 1500 usuarios que son sus contactos, pero no tienen ganas de que sean más. O no tienen ganas de que sean quienes no sabe quiénes son, perdiéndole el rastro a la información. Sí, también cabe la posibilidad de que otros/as con perfiles públicos, la retwitteen (reproduzcan en sus propios updates).

La solución dicen haberla encontrado quienes tienen dos perfiles: uno público o profesional, digamos y otro privado. Pero qué sucede algunas veces? quizás el propio profesional que eligió este sistema separe los tantos, peor suele pasar que no lo separan tanto quienes nos siguen. Y entonces hacen alusión a twitts privados, o ainformación que estaba en esos twitts y es inevitable que quienes siguen sólo el perfil público se queden con la sensación (exacta) de que se están perdiendo algo. Conclusión: no siguen a ninguno de los dos perfiles.

17 feb 2010

El PIN de la discordia entre Juanes y Chávez

No cayó nada bien el chiste que el cantante colombiano Juanes envió a sus seguidores en Twitter. Primero preguntó: "me pasaron el PIN de Chavez, alguien lo quiere para que le manden mensajes a su Blackberry??"
A los 5 minutos la respuesta fue: "ahí les va. H1joD3Pu7a".
Según contaron en twitter, el chiste es bastante conocido por los opositores a Chávez en Venezuela. Pese a lo cual hubo polémica en el Twitter y muchos mensajes de apoyo hacia el cantante, que es muy querido también en el twitter, donde promocionó entre países de latinoamérica y el Caribe su Concierto por la Paz, en Cuba y donde comparte con sus seguidores allí (yo soy una) aspectos de su carrera, también de su vida personal y su interesante mirada sobre los aspectos políticos y sociales que se viven en la región.

Juanes justificó su broma diciendo:" si vamos a hablar de paz, entonces hablemos de respeto, mucha gente joven en Venezuela esta siendo lastimada y reprimida ..". Luego agregó: "mi PIN es parc3 (amigo), para el que no lo tiene aún"

Asimismo se pudo leer en la mini red: "ahora Chávez quiere secuestrarle el pájaro al cantante", en alusión al disgusto del mandatario hacia la red Twitter, de la cual dijo: "es un instrumento de terrorismo". Su enojo provino del hashtag (tópico) #FreeVenezuela, usado por los venezolanos en el twitter para protestar por la (falta) de libertad de expresión en ese país.
En tanto, tiemblan mandatarios del resto de América ante la ampliación del chiste: "Tengo el PIN de Chávez. Ah, no, es el de Uribe", ya postearon en la red.

13 feb 2010

Sana diversión en Twitter

Como un juego, cada tanto surgen en la micro red social Twitter, usuarias y usuarios que comienzan a utilizar un hashtag para referirse a una situación y/o estilo de vida.
Anoche le tocó a #soyfandemarilynmanson y relamente las creaciones en 140 caracteres fueron desopilantes y muy divertidas. Es impresionante cómo se motivan las mentes cuando hay sintonía entre much@s. Hasta llegó al trending topic en español.
Algunos de los twitts (los más "de salón"):
De: @dalgrev Le instalo Win 7 en la notebook a Richard Stallman #soyfandemarilynmanson
De: @MrBobbHarris Miro una película en ruso y le pongo los subtitulos en chino porque #soyfandemarilynmanson
De: @ChicoAcido Cuando elimino un archivo, la computadora nunca me pregunta si estoy seguro porque #soyfandemarilynmanson
De: @matiaspunx Voy a #Starbucks y cuando me pregunta el nombre no se lo digo porque #soyfandemarilynmanson
De: @sergioberton Hago chequin con Foursquare en el cajero porque #soyfandemarilynmanson
De: @matiaspunx Voy a un restaurante vegetariano me paro y grito: Un aplauso para el asador porque #soyfandemarilynmanson
matiaspunx: Me clavo un paquete de Mentos y lo bajo con un litro de Pepsi Light porque #soyfandemarilynmanson
De: @matiaspunx @MauricioJaramil Voy a Venezuela y le expropio la casa a Chavez porque #soyfandemarilynmanson
De: @AgusTalamo Como sandía con vino porque #soyfandemarilynmanson
De: @Sr_Pastel Digo que odio a miranda! pero en el fondo me gusta porque en definitiva #soyfandemarilynmanson
De: @patitof @twirus_es No te explico el tag porque #soyfandemarilynmanson

Recuerden que es un juego, que es fin de semana y que la idea no es que nadie se ofenda sino tomar a risa estos textos insólitos y creativos.

4 feb 2010

Un perro en Ecatepec (el caso Atorreta)


Una vez más viene a cuento lo del chiste aquel de: "nadie sabe en internet que eres un perro", que le dice a un can a otro mientras conversa vía web. Un tremendo engaño, tratar de de simular un crimen que no fue, deudos y demás es la historia que alguien pergeñó y tuvo en vilo a parte de los usuarios mexicanos de la microred Twitter (allí donde se escribe en un máximo de 140 caraceres). En el sitio FaroViejo pueden leerse los twitts en cuestión, sobre la supuesta sucesión de hechos en torno al crimen de Andrea Torreta y su novio Jesús, en un bar de México, anoche mismo.

Pero todo no era lo que parecía. La cuenta de la usuaria @atorreta (Andrea) fue eliminada y el hecho aparentemente nunca existió. Los textos subidos por su cuñado serían falsos y creados sólo para causar revuelo o dar notoriedad a los periodistas que difundieron la noticia. Los servicios de ambulancias de Ecatepec y el hospital de las américas, donde supuestamente habían llevado a la pareja agonizante, desmintieron el hecho. En apenas unas horas -y racias a la celeridad de muchas y muchos twitters de México, la mentira cayó y la verdad sobre sobre los hechos salió a la luz. Es impresionante la cantidad de twitts que al respecto están apareciendo ahora mismo en el search de twitter.

Cabe recordar que Twitter es considerada por los especialistas como la vía mas rápida de información al momento. Grandes primicias (en una época donde las primicias prácticamente no existen), como la del avión en el Río Hudson, fueron transmitidas a través de textos y fotos en la microred y sirvieron de fuente a los principales informativos a nivel mundial. Hay muchso más casos, como las manifestaciones de ciudadanos organizadas vía Twitter, o el reciente caso de las manifestaciones y convocatorias vía esta red en Irán.

En lso hechos del caso Atorreta, quedan las usuarias y usuarios de Twitter conmovidos por una noticia que no fue real. Como corolario, recordarle a quienes idearon esto que el chiste del perro tiene una segunda parte y es que no es tan fácil mantener una mentira en internet. Valga este caso para demostrarlo.

4 nov 2009

Notificaciones de Twitter



Desde hace unas horas, mi home page de la microred Twitter muestra el número de twits de la gente que seguimos, desde la última actualización. Tomé algunas capturas de pantalla de mi página, para este post.
Pero el beneficio no es para todos aun, sino para un "grupo selecto de usuarios" según informa Mashable.

Si tenemos varias pestañas abiertas, el numerito se va actualizando en la de Twitter, como pasa con los mails en la de Gmail, por ejemplo:

Más en el blog de status de Twitter.

8 sept 2009

Usuarios Twitter


Siempre me resulta complicado armar listas. Por suerte hay gente capaz de ello y es el caso de Emilio Márquez, empresario, emprendedor, creador del super útil Networking Activo y lúcido por donde se lo mire como usuario y analítico de las redes. En un post en su sitio, recomienda un grupo de gente que el mismo sigue en Twitter. Además de que me incluye en la lista (mi ego se lo agradece) considero que hay gente interesante para seguir o contactar en esta minired que da tanto que hablar y tanta info porduce a diario. De Argentina también están Farocena (Fernando Arocena), autoresdearg, @LorenaEA (Lorena Amarante), @chechi (cecilia ALvarez) y @credula (Laura Pintos) -ambas viviendo en España, o sea que son medio españolas). Para ver el post, lo enlazan desde aquí. Seguimos en contacto en redes varias, Emilio!

5 feb 2009

Twestival-Charity Water


El equipo organizador de Twestival Buenos Aires me pidió una colaboración en video en apoyo a la iniciativa. Twestival es un evento que se realizará el 12 de febrero en distintas ciudades del mundo, en colaboración con la ONG Charity Water para conseguir que los mil millones de personas que carecen de agua potable (o las más posibles) puedan acceder a ella. Testival Buenos AIres se realizará en Puerto Madero, desde las 19,30 horas del 12 de febrero. Nos vemos allí. Mientras, les dejo mi video.
Más para reflexionar sobre redes sociales, aquí y también aquí.

27 ene 2009

Apuestan a Twitter


En plena crisis mundial, la reina del microblogging, Twitter, acaba de conseguir una inyección de inversión superior a las dos obtenidas en anteriores ruedas de inversores. Según informa Siliconnews, la nueva inversión le permitiría valorarse en 250 millones de dólares. L anueva inversión superaría los 20 millones de dólares obtenidos en una rueda anterior, a lo que hay que sumar los 15 millones obtenidos en junio. Las flechas apun tan a IVP como el grupo inversor. Habrá que esperar (poco, seguramente) para más precisiones.

18 ene 2009

Secrettweet: Cuando Twitter se pone heavy


Todo sistema requiere de una contracorriente, una salida de carril que le permita seguir funcionando con algún tipo de normalidad. Twitter, esa red social para decir -y enlazar- cualquier cosa en 140 caracteres (bueno, casi cualquier cosa), encontró una válvula que sirve para que aquellos que twittean sin pudor su vida encuentren un lugar mejor donde hacerlo. Esta herramienta es útil para que sepamos los usuarios que es allí donde encontraremos contenido más "heavy", en vez de sorprendrendernos, entre medio de enlaces a fotos, preparativos de cafés y etc, con updates que nos asquean algunas veces. El usuario del twitter oculto es Secrettweet. Tiene una página web con opción es español, además. Sin embargo, Ed Wlliams, CEO de Twitter, se asombraba hace unos días de que tweetSecret no tuviera más followers (usuarios que lo leen). Es que una de las características de Twitter es el "revoltijo de carne con madera" tal como dijera Silvio Rodríguez. Porque nadie que esté dentro de esa red, se resigna a dejar su espacio dentro del timelime normal. Y por esto se entiende la posibilidad de leer una estupidez absoluta seguida de un dato exclusivo, interesante, terrible, y conocido, antes que en ninguna otra parte, en Twitter. Por otro lado, no estoy tan de acuerdo en que Twitter pueda dividirse exitosamente en grupos. Pero que eran necesarias aplicaciones que aireen el timeline, yo pensaba que sí (hasta el upd de Williams). Tal vez no quede más remedio que aguzar el ojo y el cerebro para poder tener una lista de contactos donde entren los que twittean casi perfecto y también alguna pavada, como me señalaba el otro día Esteban Panzeri. Lo cierto es que es la herramienta más inmediata que existe, que comunmente se convierte en adictiva para los usuarios y que, como en varios costados de la internet, nadie sabe lo que sucederá con ella. Sólo un dato puede orientarnos, como lo contaba yo misma el otro día: Su crecimiento fue del 732% en el último año.

ALgunas secretos que conocí en este tiempo de followear a Secrettweet:
Estoy asustada. Estoy embarazada; Por primera vez en mucho tiempo, yo no siento que tengo que ocultar mis finanzas de alguien que me interesa. Fresca y honesta; No puedo esperar a mis papeles de divorcio; Estoy perdido, mi esposa me abandonó; Usé por primera vez Cristalmeth anoche y me encantó. Mis amigos no entienden como una persona inteligente puede tomar drogas; Me he dado cuenta que, en general, yo odio a las mujeres; Mi primera navidad y año nuevo solo. Es pero que estés feliz, perra; Me gustaria tomar algo de Valium, Xanax y Oxicontin y pasar de largo Navidad y Año Nuevo; Tengo un agujero de 8k en mi tarjeta de crédito y mis padres pagan. Tengo 29 años y me pregunto si alguna vez me sentiré adulto; Vivo en Estados Unidos pero estoy del lado de Irak porque defiende a su país de invasiones extranjeras; Mis amigos y mi familia no saben que mi vida es una mentira; Tuve sexo con un amigo ocasional. No sé su nombre. Tengo dos STD (sexually transmitted disease). Por suerte son curables.

16 ene 2009

El twitter de Janis Krums y el accidente del Río Hudson

Flickr
La primer imagen del accidente en el río Hudson fue posteada por Janis Krums, un twitter de La Florida que se encontraba en el ferry contiguo al avión caído. En una muestra más de que Twitter es lo más inmediato para transmitir información, la fotografía en cuestión fue subida a la web social vía Twitpic, un servicio que postea las fotos directamente desde el dispositivo celular, que en el caso de Krums, fue in iPhone. EL twitt que acompañó la foto fue éste:

El sitio Periodismo Ciudadano da cuenta de la noticia (del twitter del ciudadano Krums) dentro de la noticia (del accidente) y su inmediata repercusión en tv.
A continuación, les posteo algunos twitts interesantes con info en relación a la foto.

LATimesNystrom @jkrums Check your typepad email for an inquiry from @latimesphoto editors re publishing your http://twitpic.com/135xa image in the @LATimes
DrillSpot RT @Scobleizer: RT: Its so Inspiring! @jkrums had 537 followers when he posted pic Now 1526 & climbing **I am one of them!**

drewmaniac How great is it that @jkrums posted this video http://bit.ly/r6cc - the morning he would Tweet the photo of the plane crash? Inspiring.

giseleh O Twitter é realmente fantástico para a cobertura imediata, como do acidente de avião hoje: http://twitter.com/jkrums/s...

furilo la primera foto de lo del avión en el hudson, en twitter http://twitter.com/jkrums/s...

littletechgirl At 3:35cst @jkrums had 192 followers when I visited his page. Now? 1,127. Talk about rise to fame. Twitter is grand!

mcm11 The Power of Twitter: @jkrums posts 1st photo of USAir flight 1549 on Twitter. 34 min after he posted photo, MSNBC interviews him live on TV

DrFu @jkrums shows that Twitter is faster than CNN. : ) http://twitpic.com/135xa

LATimes New York City firefighters are responding to the US Airways flight 1549 crash in the Hudson River. More updates soon at http://latimes.com

10 ene 2009

TwittBaires


Anoche se realizó el Twittbaires, encuentro de usuarios de la red social Twitter, en la ciudad de Buenos Aires. Más de 70 personas bajo un calor que te la voglio dire dentro del bar elegido (el aire acondicionado andaba poco) pero con muchas ganas de sociabilizar, divertirse y conocer las caras de avatares muchas veces por demás fotoshopeados. Mauro Accurso fue el impulsor del encuentro, al que luego nos fuimos sumando varios con la idea de un rato propio para conocernos o re-conocernos.
Charlamos, nos enojamos, rivalizamos, jugamos a ser floggers, hicimos videos para la propuesta de La Comuna tv, Blooppers divertidos y más.

Varios se asombraron al ver a @eloficinista, otros al ver en persona (y vestidas) a algunas chicas que habían conocido en links de fotos (y sin ropas), Marta y Angel que vinieron de Rosario, también Fede Aikawa y Juan que llegó desde La PLata. Axel Marazzi y Marilink. Humberto Acciarressi, Andrés, Melina y el grupete periodístico que hicieron vereda en lo que fue uno de los momentos más divertidos de la noche. Mariano, genial como siempre y Fabio con su novia. Conz, Daniel Monastersky, Yumba Rojas, Laura Cambra, Irene Fernández Italo Daffra, un montón de gente, imposible recordar a todos.

Ceci Nuñez y Nico y Ezequiel. Facundo, con quien nos cruzamos, pero por distintos pasillos (al estilo novela) y entonces no nos vimos. La verdad estuvo divertido y la única macana fue que le robaron la cámara de fotos a la novia de Mauro y, por lo que tengo entendido, no apareció. No falta evento en que no se afanen algo, qué mal eso!
Hay fotos, videos y, seguramente, irá apareciendo más material con el transcurso del día.

17 jun 2008

Twitteando a Argentina

A veces creo que me cansa la red social Twitter, pero es entonces cuando la realidad le da un empujón y me digo lo bien que hago en consultarla, usarla como caudal informativo o simplemente, reirme en momentos duros. Aquí, algunas de las cosas interesantes, graciosas, novedosas e indignantes que se dijeron sobre la crisis que está atravesando por estos días a la Argentina. Hay mucho más material, yo seleccioné algunos, según me fui acordando entre mis contactos twitters.

http://www.twitter.com/escriba:
-Miguens: apenas nos den los millones de billetes de uno en valijas y un avión a Bahamas liberamos los rehenes. Más diálogo cheeeeeeeeee
-Los transportistas, que son laburantes de verdad y no del PCR se rajaron al toque.
-Es una payasada esto. Teléfono para Buzzi que no puede controlar a su gente.
-Bueno, las clases medias siempre pidieron palo y GNC barato.
-Lindas las imágenes de la manifestación pacífica queriendo linchar a un tipo y reventando un patrullero frente a Olivos.
-Basta de lugares comunes @zanoni para eso pongo canal 2, macho.

http://www.twitter.com/elfaco
-Che, el doble comando es igual a la ley de godwin. Pensar que quienes votaron a Cristina no quieren a Nestor es una pelotudez. No ha lugar.
- Estoy por salir a inmolarme frente a la quinta. Hijos de puta, vayan a Kansas con Conzi, la concha de su madre.
-Renunció Cobos?
-Por el amor del Pocho, dónde hay un local de la JP para afiliarse? ¿Dónde carajo están las unidades básicas de La Cámpora? Máximo, atendé.
-El país me carcome por dentro.

http://www.twitter.com/cordeliadeeply
-Ah, se fue al carajo, ves esto se desmadró y cristina ya podría ir sacando a la peronista que dice haber sido
-d´elía le hace escuchar las canciones a rozín, es patético esto y no puedo despegarme de la tele
-bueno, se armó la gorda, d´elía y moreno en la plaza
-veo a algunos de la cámpora que antes eran jóvenes k y a otros que tienen despachos en sendos ministerios
-quiero saber qué otros gobernadores además de das neves y schiaretti piden que se suspenda el acto del miércoles
-según dyn los gobernadores que estarían por levantar el acto serían: Scioli, Das Neves, Jaque y el pampeano Jorge

http://www.twitter.com/hernannadal
- La boluda de Mirta Legrand defiende la soja, pero ahora la escucho decir que nunca la probó: "¿Es un poroto no?" pregunta la imbecil
-En Villa Luro, es un noche como todas.
-El Vicepresidente de la Sociedad hablando en nombre del "Pueblo". Parece una de Fellini... Increible
- no sé, pero yo lo critiqué y se me fueron 3 lectores que me seguían. Parece que me seguían desde la sociedad rural
-No puedo creer que se enganchen caceroleando todos..

http://www.twitter.com/wmarchi
-acá hay un sector q no se banca el crecimiento económico de los trabajadores, la clase trabajadora que no tiene más capital que ese
-decirle a un twittero gorila está permitido?
-ahí viene terminéstor

http://www.twitter.com/ebetas
-Me fui. Aunque les parezca mentira tengo que terminar una nota sobre vestuarios peluqueros. Yo no puedo estar 3 meses sin laburar...
-Das Neves aprovecha la coyuntura para probarse las pilchas, me parece
-Quien piense que todo esto es por las retenciones se equivoca. Es porque nunca se le tocó el culo a la Sociedad Rural

http://www.twitter.com/lacha
-Che, no pongan el acto del miércoles a la misma hora que Arg Brasil, no quiero pretextos si no llenan la plaza.. ojo
-el jefe debe estar como loco.. lo echó Perón, ahora, que tiene poder, los gorila le ocupan las plazas....

http://www.twitter.com/uniberto
-Ahora parece que toda la culpa la tiene Duhalde, según D´Elía, vocero de Mister K. (De pronto, por lo de K, recordé a Kafka)
-Por la gente reunida en Chubut contra el gobierno nacional, Das Neves le está pidiendo a K que se suspenda el acto del miércoles.

http://www.twitter.com/gusz
-ahora que a vos no te guste, es otra cosa, pero recorda q 45% de los votantes piensan diferente, y en democracia eso es mayoria
-descubri q Tucuman sigue siendo pobre pobre no hubo ruidos ni nada y estoy a 14 cuadras del centro
-estoy convencido a q a de Angeli lo estan usando, el pone la cara por muchos peces gordos, pero no es ningun ingenuo
-lo gracioso es q manejan todo un lexico progre y reivindican lo peor de la derecha... la mentira y la manipulacion

http://www.twitter.com/paulacarri
-No se acuerdan de nada o simplemente son boludos?
-Son como mono con navaja y están haciendo mierda al país con los tajazos
-No hay saqueos porq no hay hambre, ni desocupación, ni paralización de la economía como para
-En 2001 no había hambre, los desaparecidos están en europa, la guerra de malvinas la ganamos y dale que va...(perdón)