28 feb 2007
La luz y la muerte
Por
Paula Carri
'En 1962, en la revista Ficción, que dirigía Juan Goyanarte, Ortega Peña publicó un largo análisis de la novela Sobre héroes y tumbas. En esa nota, escrita poco antes de que tomáramos la decisión política de elaborar y firmar conjuntamente todos nuestros trabajos, analiza el tema de la muerte (aun era tiempo de que nuestra generación la visualizara a través de las obras literarias) y dice: Lavalle, Alejandra, Fernando, muertos. ¿Sus muertes tienen algún sentido o carecen absolutamente de él? ¿Por qué ir a Jujuy? ¿ Por qué morir en 'El Mirador'? ¿Azar de una partida que dispara? ¿Libre determinación en incendiar la casa, su propia vida? La muerte, ¿tiene realmente un sentido que no es posible delimitar en lo orgánico? Allí quedan los restos lacerados de Lavalle. Malolientes. Ahí va su corazón con sus hombres. ¿Llevaba Lavalle dentro, muy dentro, su muerte como Alejandra o Fernando? ¿Fue creciendo esta muerte día a día con su vida, hasta surgir galopando desesperadamente? ¿ O, por el contrario, la muerte se cruza en el camino inesperadamente? ¿Es realmente un elemento irracional que no se puede reducir' Quizá no estamos preparados para responder. Pero la existencia sigue su curso: y allí va Martín, como nosotros, proyectando su vida, abierto a lo inesperado.
'Ortega a los 26 años reflexionaba antropológicamente sobre el sentido de la muerte, que es lo mismo que decir que analizaba el sentido de la vida. Y lo hacía desde su propia proyección vital totalmente comprometida, que llevaría -doce años después de esas meditaciones- a que convergieran las balas sobre su cabeza y a que hoy, transcurridos otros doce años, yo rescate este texto y lo repiense no sobre Lavalle sino sobre Rodolfo mismo. Ya que, quienes lo conocimos, sabemos bien con qué urgencia vivió, prodigando su inteligencia tan fuera del nivel común y su cultura de límites incomprobables, con tal vertiginosidad como si llevara 'dentro, muy dentro su muerte' y ésta fuera 'creciendo día a día con su vida'.
Hace casi 10 años, el actual Secretario de Derechos Humanos de la Nación Eduardo Luis Duhalde, escribía -y citaba- estas líneas a raiz de un nuevo aniversario del asesinato del abogado y diputado nacional Rodolfo Ortega Peña.
Unos años atrás, cuando leí por primera vez este texto, no lo asocié con Roberto Carri y Ana María Caruso. Pero el sábado último, al cumplirse 30 años de sus desapariciones, la idea sobre un destino intuido vuelve a mí al leer la frase elegida por Carri en su libro más logrado: Isidro Velázquez.
Como una suerte de dedicatoria a los bandoleros chaqueños Velázquez y Gauna, se lee en la primera página una estrofa del chamamé de Oscar Valle:
"Sin una vela encendida
sin una flor a su lado,
sin una cruz en la tierra,
hay dos sueños sepultados"
Oscar Valle, El último sapucay
La frase no podría haber representado mejor la desaparición y el destino incierto que sufrieron los cuerpos mismos de Roberto y Ana María, secuestrados por la última dictadura militar argentina.
¿Por qué ese chamamé impactaba tanto en Roberto?
¿Por qué se olía la muerte -y no daba miedo- en la casita del Gran Buenos Aires, donde habitábamos en clandestinidad?
"Convertite en lo que sos", decía Nietzsche.
¿Por qué, cuando se está en El camino, el resultado no cuenta?
Sólo existe la ética y el convencimiento profundo de lo que se es.
De lo que fueron: Rodolfo, Roberto, Ana, Mario, Norberto, Carlón, Pipi, Rodolfo, Héctor...
20 feb 2007
¿ Osvaldo? Bien, gracias
Por
Paula Carri
"La decisión de (Jorge) Telerman (de adelantar las elecciones a jefe de gobierno porteño) responde a "cierto deterioro en la imagen del jefe de gobierno". Diego Kravetz, presidente del Bloque del Frente para la Victoria de la Legislatura porteña.
Las críticas a la fecha de comicios "son picardías, producto sin duda de las pasiones de quienes no están bien plantados en las elecciones". Jorge Telerman, Jefe de Gobierno porteño.
El adelantamiento "tiene que ver con el crecimiento de nuestra fuerza". Daniel Filmus, candidato kirchnerista.
La decisión de Telerman obedece a una "conveniencia personal" con el fin de impedir que Filmus "se instale". Telerman "tiene un acuerdo fuerte con el macrismo porteño". Aníbal Ibarra, ex Jefe de Gobierno.
A que todos querrían cantar la canción de Arbol:
Yo no soy quien para hablar mal de nadie
Pero osvaldo era un irrespetuoso
Un increíble hijo de puta
Un ignorante, mentiroso
Un avaro y mal criado
Un jodido,hincha pelotas
Un estupido, un tarado,
Un sorete mal cagado
Drogadicto y maricon
Osvaldo era un inoportuno,
Tan feo como la mierda,
Medio gil, medio boludo
Inconstante, insolente
Un corrupto malicioso
Una bosta indecente,
Un creído fastidioso
Un deficiente mental
Osvaldo era un vago, perezoso
Un injerto intolerable
Un abusador, un flojo
Imperfecto en todos lados
Un ser tan desagradable
Insoportable, tacaño
Pasa a ser imperdonable
A! Y también estafador
Menos mal que no lo conocí
Agradezco nunca haberlo visto
Ni haberme cruzado con el
ni haber oído hablar de el
ni de su forma de ser
yo solo se que osvaldo era arrogante sucio
un inmoral, incurable
indecoros e indeseable
para nada razonable
un inexpresivo, infame
irresponsable, indignante
indisciplinado, inepto
indiscreto, incumplidor
Menos mal que no lo conocí
Agradezco nunca haberlo visto
Ni haberme cruzado con el
ni haber oído hablar de el
ni de su forma de ser
Osvaldo...Osvaldo...Osvaldo...Osvaldo...Osvaldo...Osvaldo..Osvaldo...Osvaldo!
Las críticas a la fecha de comicios "son picardías, producto sin duda de las pasiones de quienes no están bien plantados en las elecciones". Jorge Telerman, Jefe de Gobierno porteño.
El adelantamiento "tiene que ver con el crecimiento de nuestra fuerza". Daniel Filmus, candidato kirchnerista.
La decisión de Telerman obedece a una "conveniencia personal" con el fin de impedir que Filmus "se instale". Telerman "tiene un acuerdo fuerte con el macrismo porteño". Aníbal Ibarra, ex Jefe de Gobierno.
A que todos querrían cantar la canción de Arbol:
Yo no soy quien para hablar mal de nadie
Pero osvaldo era un irrespetuoso
Un increíble hijo de puta
Un ignorante, mentiroso
Un avaro y mal criado
Un jodido,hincha pelotas
Un estupido, un tarado,
Un sorete mal cagado
Drogadicto y maricon
Osvaldo era un inoportuno,
Tan feo como la mierda,
Medio gil, medio boludo
Inconstante, insolente
Un corrupto malicioso
Una bosta indecente,
Un creído fastidioso
Un deficiente mental
Osvaldo era un vago, perezoso
Un injerto intolerable
Un abusador, un flojo
Imperfecto en todos lados
Un ser tan desagradable
Insoportable, tacaño
Pasa a ser imperdonable
A! Y también estafador
Menos mal que no lo conocí
Agradezco nunca haberlo visto
Ni haberme cruzado con el
ni haber oído hablar de el
ni de su forma de ser
yo solo se que osvaldo era arrogante sucio
un inmoral, incurable
indecoros e indeseable
para nada razonable
un inexpresivo, infame
irresponsable, indignante
indisciplinado, inepto
indiscreto, incumplidor
Menos mal que no lo conocí
Agradezco nunca haberlo visto
Ni haberme cruzado con el
ni haber oído hablar de el
ni de su forma de ser
Osvaldo...Osvaldo...Osvaldo...Osvaldo...Osvaldo...Osvaldo..Osvaldo...Osvaldo!
16 feb 2007
Milagrosa musiquita
Por
Paula Carri
Un dildo que se conecta y vibra al ritmo del ipod fue presentado en la feria Expo Sex and Entertainment que se desarrolla desde el miércoles pasado en el D.F mexicano.
La feria es el evento sexual más visitado mundialmente. La tercera edición, desarrollada en 2006, recibió 100.000 visitas.
Este año, además del vibro-ipod, pueden encontrarse otros juguetes sexuales, películas y revistas para adultos y también una muñeca inflable con computadora incorporada que regula lubricación, movimientos pélvicos y sonidos de la "chica plástica".
14 feb 2007
Amor a diario
Por
Paula Carri
"Tenemos una resistencia natural a la ciencia del amor; y no nos gusta ver que obedece a ciertas reglas determinadas por el cerebro, como nos dice la neurociencia. Preferimos verlo como algo misterioso, poético y espontáneo, sobre lo cual no podemos tener ningun control. Entramos en un bar y vemos alguien que inmediatamente nos atrae. Nos gusta sentirlo como un ejercicio de elección personal, aunque haya evidencia científica que hoy demuestra lo contrario, porque parecería que nacemos con una especie de instinto de belleza. "
"Una de las explicaciones que se ha sostenido ( a la supuesta ceguera del amor) es que para ser felices necesitamos creer que estamos en la relación correcta con la persona indicada., con alguien que va a estar allí pase lo que pase. Pero para mantener esta creencia ante una realidad de compañeros que a veces decepcionan se necesita un escudo protector, que se arma con la percepción de virtudes especiales en la pareja. Una vez conseguido, este prejuicio a favor permite alejar las dudas o reservas aún antes de que se materialicen. Después de todo, pocas decisiones tienen un costo tan alto como el de atarnos a un compañero romántico en particular, y posiblemente en ninguna otra decisión atamos la satisfacción de nuestros objetivos y esperanzas a los de otra persona. Si uno va a insistir en ser realista a rajatablas, entonces el matrimonio posiblemente no sea para uno. "
De la entrevista realizada por Juana Libedinsky al psiquiatra inglés Rajendra Persaud, en el diario La Nación de hoy.
"Una de las explicaciones que se ha sostenido ( a la supuesta ceguera del amor) es que para ser felices necesitamos creer que estamos en la relación correcta con la persona indicada., con alguien que va a estar allí pase lo que pase. Pero para mantener esta creencia ante una realidad de compañeros que a veces decepcionan se necesita un escudo protector, que se arma con la percepción de virtudes especiales en la pareja. Una vez conseguido, este prejuicio a favor permite alejar las dudas o reservas aún antes de que se materialicen. Después de todo, pocas decisiones tienen un costo tan alto como el de atarnos a un compañero romántico en particular, y posiblemente en ninguna otra decisión atamos la satisfacción de nuestros objetivos y esperanzas a los de otra persona. Si uno va a insistir en ser realista a rajatablas, entonces el matrimonio posiblemente no sea para uno. "
De la entrevista realizada por Juana Libedinsky al psiquiatra inglés Rajendra Persaud, en el diario La Nación de hoy.
13 feb 2007
Hoy como ayer
Por
Paula Carri
Hay pequeños placeres que, al menos la clase media argentina, se prodigó con cierta frecuencia. Con el tiempo y la liquidez de los actuales momentos, han ido cayendo en el olvido. Pero de pronto, pueden volver a nosotros como pequeñas oleadas que nos regala el destino sin preguntarnos si deseamos recibir el presente.
Duran lo que dura recorrer una cuadra, disfrutar una golosina, presenciar una función de teatro. Pequeños placeres que nos ayudan a sobrellevar otros momentos menos gratos.
No conoces aún esa sensación en nuestro pais? Apresúrate, no sé cuánto más durarán.
Como un surfista, déjate simplemente llevar al centro de la ola.
Prueba hoy:
-Una "vaquita" de dulce de leche
-Una función en el Planetario
-Comprar una goma de borrar azul y colorada
-Encontrar una estampita de Ceferino Namuncurá
-Ir al bar La Giralda de avenida Corrientes (su especialidad es el chocolate con churros, pero... ok, estamos en verano)
-Una función en el Teatro Cervantes (no hoy sino en marzo, cuando concluya el receso estival)
-Comprar en un kiosco una tita o una rodhesia
-Visitar una librería de saldos de la avenida Corrientes (y no tener prisa en partir)
-Una función en el Teatro San Martín
-Pasear por la hippona feria de Plaza Italia (no tan grande, no tan deslumbrante, no tan hippie. Pero tan a mano y tan permanente)
-Comprar una cajita de fósforos (y prenderte un pucho, si fumas)
-Visitar la Plaza de Mayo (antes que la reformen) y su mítica fuente (aunque no estén las patas)
-Cenar en un restaurante amplio en el centro porteño y escuchar el sonido de vajilla y murmullos varios de fondo
-Sentir la agradable turbación que te producirán estos momentos
7 feb 2007
Bordaberry
Por
Paula Carri
El abogado del dictador Juan María Bordaberry, Diego Viana, apeló ayer la imputación sobre 10 homicidios cometidos durante su mandato. La apelación se llevó a cabo en el último día de plazo ante el juzgado penal a cargo de la Jueza graciela Gatti.
Bordaberry cumple arresto domiciliario, concedido debido a un problema estomacal, en la casa de su hijo Pablo.
El dictador uruguayo ya fue procesado preventivamente por los asesinatos de los ex legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz y también por los de los ciudadanos uruguayos Rosario Barredo y William Whitelaw, que fueran secuestrados y asesinados en Buenos Aires.
Otros post sobre el tema:
Extranjeros en Argentina, en tiempos de dictadura
El sentido común de la justicia uruguaya y de mi Aryentina
La muralla uruguaya
Coup de thèâtre
Bordaberry cumple arresto domiciliario, concedido debido a un problema estomacal, en la casa de su hijo Pablo.
El dictador uruguayo ya fue procesado preventivamente por los asesinatos de los ex legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz y también por los de los ciudadanos uruguayos Rosario Barredo y William Whitelaw, que fueran secuestrados y asesinados en Buenos Aires.
Otros post sobre el tema:
Extranjeros en Argentina, en tiempos de dictadura
El sentido común de la justicia uruguaya y de mi Aryentina
La muralla uruguaya
Coup de thèâtre
Para un día de miércoles, poesía de Borges
Por
Paula Carri
Lo Perdido
¿Dónde estará mi vida, la que pudo
Haber sido y no fue, la venturosa
O la de triste horror, esa otra cosa
Que pudo ser la espada o el escudo
Y que no fue? ¿Dónde estará el perdido
Antepasado persa o el noruego,
Dónde el azar de no quedarme ciego,
Dónde el ancla y el mar, dónde el olvido
De ser quien soy? ¿Dónde estará la pura
Noche que al rudo labrador confía
El iletrado y laborioso día,
Según lo quiere la literatura?
Pienso también en esa compañera
Que me esperaba, y que tal vez me espera.
De "Obra Poética", Editorial Emecé. Vale aproximadamente $100.
"Lo perdido" pertenece a "El oro de los tigres".
Haber sido y no fue, la venturosa
O la de triste horror, esa otra cosa
Que pudo ser la espada o el escudo
Y que no fue? ¿Dónde estará el perdido
Antepasado persa o el noruego,
Dónde el azar de no quedarme ciego,
Dónde el ancla y el mar, dónde el olvido
De ser quien soy? ¿Dónde estará la pura
Noche que al rudo labrador confía
El iletrado y laborioso día,
Según lo quiere la literatura?
Pienso también en esa compañera
Que me esperaba, y que tal vez me espera.
De "Obra Poética", Editorial Emecé. Vale aproximadamente $100.
"Lo perdido" pertenece a "El oro de los tigres".
3 feb 2007
Mick
Por
Paula Carri

"Dar puede el que tiene. Y no tiene el que no sabe que tiene infinitamente. Tener infinitamente es amor. Y Dios es amor. Pero dar a quien no quiere recibir, aunque afirme lo contrario, no sólo será inútil. Será pecado.
Las margaritas no son comida apropiada para cualquiera.
Pedid con el corazón y se os dará. Buscad y hallaréis."
"El único verbo, aquel que se refiere San Juan, es el que musita el corazón. De ahí el callar para oírlo."
Del libro "Después de mañana".
Second Life también cree en dildos
Por
Paula Carri
"And who says you need a partner? That blue object between my legs is an automated dildo that plunges in and out of your little love box. "
2 feb 2007
Argentina:Tan lejos y tan cerca
Por
Paula Carri
-
Hoy salió en Pagina12, en el suple Las 12, una nota que escribí sobre el emprendimiento multicultural Odisea 20, que se desarrolla en la villa 20 de Lugano. Incluye la nota una entrevista a Heike Thelen, alemana, sobre su trabajo en el barrio.

Hoy salió en Pagina12, en el suple Las 12, una nota que escribí sobre el emprendimiento multicultural Odisea 20, que se desarrolla en la villa 20 de Lugano. Incluye la nota una entrevista a Heike Thelen, alemana, sobre su trabajo en el barrio.