Notita pero con foto y todo,es la que puede leerse hoy en el diario El País de Uruguay, acerca del evento Meetup, desarrollado en Punta del Este. Con Martín Varsavsky a la cabeza, un adorador del modo de ser uruguayo (y en eso coincidimos), la nota cuenta también acerca de cómo se desarrolló el evento, de la gratuidad del mismo y de que para partcipar había que estar a no más de dos grados de separación de los organizadores. Pueden leerla aquí.
También ví una crónica interesante en El blog de Zetasoftware.
Argentina, Uruguay y España, la segunda (o primera?) patria del empresario tienen similitudes y grandes diferencias en sus planes específicos respecto a la tecnología. Supngo que también sobre ello se habrá hablado entre charla y charla de las bondades de trabajar en Google, pregonadas por Andrew Mc Lauglin y demás anécdotas.
Mostrando las entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas
14 ene 2011
7 jul 2010
Un té en Montevideo
Por
Paula Carri

Me invitaron a un evento y me encantó la propuesta: Se llama Una taza de inspiración. Será el próximo jueves 15 de julio, a media tarde, a la hora del té.
En Montevideo, Uruguay será donde -quienes fuimos invitados a exponer- contaremos sobre cómo nos inspiramos a la hora de crear, emprender, trabajar.
Estoy lista para conocer gente interesante que estará ese día allí, en el espacio Lindolfo, de la vecina orilla. La convocatoria es un té Lipton y mucho para charlar. También les contaré sobre mí y mis "inspiraciones".
Entre los invitados, el honor de compartir el evento con Gonzalo Frasca, con Bárbara Wild, con Clara Berenbau y más personalidades.
Nos vemos allí!
14 ene 2009
La Ministra de Uruguay y la tentación flogger
Por
Paula Carri

Daisy Tourné, la Ministra de Interior de Uruguay, publicó fotos personales en su cuenta de Facebook. Hasta aquí, aunque es terreno fanganoso para una o un funcionario público, podría cuadrar. Pero lo que desató el escándalo fueron las fotos bajo la ducha. La Ministra escribió junto a la foto en cuestión una frase sugerente que -podríamos decir- agrega más leña al fuego: "No hay nada más auténtico que una mujer mojada". Los 2.990 amigos de la Ministra han tenido acceso a la foto, que recibió comentarios. Tourné, que no le tiene miedo a la aparición en las redes ni a la internet misma, al menos tiene un sitio web. Esto es positivo en una época en que los políticos y políticas latinoamericanos le son esquivos a la vida digital. También hay que decir que, pese a su afán por las fotos personales, la Ministra no sólo se dedicó a publicar fotos en Facebook. También posteó allí acerca de los recientes incendios en el país, por ejemplo. El lío de las fotos tal vez le sirva de enseñanza para comprender, en la era internet, qué es lo que se convierte en noticia con más rapidez.
7 feb 2007
Bordaberry
Por
Paula Carri
El abogado del dictador Juan María Bordaberry, Diego Viana, apeló ayer la imputación sobre 10 homicidios cometidos durante su mandato. La apelación se llevó a cabo en el último día de plazo ante el juzgado penal a cargo de la Jueza graciela Gatti.
Bordaberry cumple arresto domiciliario, concedido debido a un problema estomacal, en la casa de su hijo Pablo.
El dictador uruguayo ya fue procesado preventivamente por los asesinatos de los ex legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz y también por los de los ciudadanos uruguayos Rosario Barredo y William Whitelaw, que fueran secuestrados y asesinados en Buenos Aires.
Otros post sobre el tema:
Extranjeros en Argentina, en tiempos de dictadura
El sentido común de la justicia uruguaya y de mi Aryentina
La muralla uruguaya
Coup de thèâtre
Bordaberry cumple arresto domiciliario, concedido debido a un problema estomacal, en la casa de su hijo Pablo.
El dictador uruguayo ya fue procesado preventivamente por los asesinatos de los ex legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz y también por los de los ciudadanos uruguayos Rosario Barredo y William Whitelaw, que fueran secuestrados y asesinados en Buenos Aires.
Otros post sobre el tema:
Extranjeros en Argentina, en tiempos de dictadura
El sentido común de la justicia uruguaya y de mi Aryentina
La muralla uruguaya
Coup de thèâtre
24 ene 2007
Serios del todo
Por
Paula Carri
.
.
La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, rechazó ayer el pedido de Uruguay para que Argentina ponga fin a los cortes de ruta en la provincia de Entre Ríos, en protesta ante la posible instalación de la papelera Botnia en Fray Bentos (Uruguay), frente a Gualeguaychú (Argentina).
Ante el reclamo uruguayo, Argentina había pedido a la Corte que se declarara incompetente. Pero la Corte no solo optó por declararse competente sino que además no hizo lugar a la medida cautelar.
Hace un par de días, Abel Posse escribió en La Nación:
"Periódicamente aparece en los argentinos un extraño sustrato de barbarie, algún hecho de esos que no ocurren en otras partes del mundo. Es como si quisiéramos recordarnos a nosotros mismos que no somos civilizados ni serios del todo, o que no queremos anotarnos definitivamente en el mundo que lo es."
Sí, "no somos civilizados ni serios del todo". Pero a veces tenemos razón.
En el artículo, Posse se despacha contra los gordos escapados "del cuaternario inferior" durante el traslado de los restos del Gral. Perón el 17 de octubre del 2006.¿No es demasiado simple reducir todo a "son la barbarie"? Se extralimitó luego al referirse a los padres que perdieron sus hijos en el terrible accidente de micros, diciendo que "eligen a sus culpables". No contento con esto, opina que "barrios enteros (están) con miedo, matoneados, sin defensa de la fuerza pública inhibida".
Sería bueno recordarle a Posse que cuando se desinhibe la fuerza pública, lamentablemente lejos de instaurar el orden en la sociedad, suele resultar en un Walter Bulacio, Teresa Rodríguez, Miguel Bru, 30.000...
Los manifestantes, vecinos de Gualeguaychú también son un barrio entero. Y habrán tenido miedo tal vez a la represión que podría llegar si La Haya hacía lugar a la medida cautelar.
En cambio Posse ve que "internacionalmente parecemos un pueblo de opereta. Por un lado llevamos el conflicto con Uruguay al tribunal supremo de La Haya; permitimos el ridículo de 'apoyar' nuestra pretensión con los cortes de rutas y de puentes internacionales, delito real y cotidiano de igual o mayor magnitud que el de una contaminación virtual. Reclaman justicia y no respetan a los jueces. Cuando hablan de ética no la exigen de sí mismos. Todo reclamo va acompañado de una pedrada a la policía."
Admitir nuestros errores y defectos, sí. Ser más papistas que el Papa, o más legalistas que La Haya, no.
A guardar, a guardar. Cada cosa en su lugar.
.
La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, rechazó ayer el pedido de Uruguay para que Argentina ponga fin a los cortes de ruta en la provincia de Entre Ríos, en protesta ante la posible instalación de la papelera Botnia en Fray Bentos (Uruguay), frente a Gualeguaychú (Argentina).
Ante el reclamo uruguayo, Argentina había pedido a la Corte que se declarara incompetente. Pero la Corte no solo optó por declararse competente sino que además no hizo lugar a la medida cautelar.
Hace un par de días, Abel Posse escribió en La Nación:
"Periódicamente aparece en los argentinos un extraño sustrato de barbarie, algún hecho de esos que no ocurren en otras partes del mundo. Es como si quisiéramos recordarnos a nosotros mismos que no somos civilizados ni serios del todo, o que no queremos anotarnos definitivamente en el mundo que lo es."
Sí, "no somos civilizados ni serios del todo". Pero a veces tenemos razón.
En el artículo, Posse se despacha contra los gordos escapados "del cuaternario inferior" durante el traslado de los restos del Gral. Perón el 17 de octubre del 2006.¿No es demasiado simple reducir todo a "son la barbarie"? Se extralimitó luego al referirse a los padres que perdieron sus hijos en el terrible accidente de micros, diciendo que "eligen a sus culpables". No contento con esto, opina que "barrios enteros (están) con miedo, matoneados, sin defensa de la fuerza pública inhibida".
Sería bueno recordarle a Posse que cuando se desinhibe la fuerza pública, lamentablemente lejos de instaurar el orden en la sociedad, suele resultar en un Walter Bulacio, Teresa Rodríguez, Miguel Bru, 30.000...
Los manifestantes, vecinos de Gualeguaychú también son un barrio entero. Y habrán tenido miedo tal vez a la represión que podría llegar si La Haya hacía lugar a la medida cautelar.
En cambio Posse ve que "internacionalmente parecemos un pueblo de opereta. Por un lado llevamos el conflicto con Uruguay al tribunal supremo de La Haya; permitimos el ridículo de 'apoyar' nuestra pretensión con los cortes de rutas y de puentes internacionales, delito real y cotidiano de igual o mayor magnitud que el de una contaminación virtual. Reclaman justicia y no respetan a los jueces. Cuando hablan de ética no la exigen de sí mismos. Todo reclamo va acompañado de una pedrada a la policía."
Admitir nuestros errores y defectos, sí. Ser más papistas que el Papa, o más legalistas que La Haya, no.
A guardar, a guardar. Cada cosa en su lugar.
17 nov 2006
El sentido común de la justicia uruguaya y de mi aryentina
Por
Paula Carri
El caso sobre los asesinatos de los ex legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz en la ciudad de Buenos Aires durante la dictadura militar, está empezando a activarse con la detención, esta mañana, del ex dictador Juan María Bordaberry. El Juez uruguayo Roberto Timbal ordenó anoche su procesamiento con prisión. Bordaberry ya se encuentra en la Jefatura de Policía de Montevideo (El Espectador). Tal como anticipáramos en diferentes post de este blog (links al fin de esta nota), los asesinatos del ex senador y ex diputado todavía tiene mucha tela para cortar, pese a que algunos de los supuestos involucrados estén ya fallecidos.
"Habló la justicia", dijo el presidente Tabaré Vazquez al diario La Nación, cuando se enteró.
¿Vamos, por fin, a entender que el tema de los delitos de lesa humanidad es uno solo?
¿Vamos, por fin, a verlo en toda su completitud, entendiendo que en ésta no hay tiempo ni espacios, ni memoria, ni olvidos; sino sólo sentido común, delitos o inocencia?
¿Vamos a permitir, por fin, que el hecho de ocupar un cargo o un puesto político no nos impida la efusividad que nos produce el tema (como bien demostraron el Hijo de bordaberry y Rafael Michelini por tv uruguaya), porque también nosotros somos una completitud donde solo la verdad nos debe guiar?
Los post de Aryentina sobre el tema:
Extranjeros en Argentina (en tiempos de dictadura)
Coup de Théâtre
La muralla uruguaya
2 nov 2006
La muralla uruguaya
Por
Paula Carri
La jueza en lo penal uruguaya Graciela Gatti, dispuso anteanoche el cierre de fronteras para el ex dictador Juan María Bordaberry. La notificación, efectuada a través de Interpol uruguay se da en el marco de la nueva presentación de testigos prevista para el próximo lunes. Bordaberry está involucrado en casos de privación ilegítima de la libertad y abusos a derechos humanos, por ejemplo los cometidos contra Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz -ex legisladores uruguayos secuestrados y asesinados en Buenos Aires.
1 nov 2006
Coup de Théâtre
Por
Paula Carri
En medio del pedido de procesamiento por parte de la fiscal uruguaya Ana María Tellechea contra el ex dictador Juan María Bordaberry, el sitio Dios nos libre acaba de lanzar el video juego Bordaberry vs Michelini Fighter. En este juego, se ven al hijo de Bordaberry y al hijo de Zelmar Michelini (ex legislador del Partido Blanco asesinado durante la dictadura de Bordaberry padre) manteniendo un combate -con patadas y golpes de puño- que reproduce (a gran escala) el enfrentamiento verbal que se produjera entre ambos por la tv uruguaya y que fue posteado en este blog.
Además de elegir el modo de ataque y el grado de dificultad para el combate, en el entretenimiento, el jugador puede decidir de qué lado está mediante la selección del personaje.
En la dura realidad por la lucha de los derechos humanos en Latinoamérica, los cargos contra Bordaberry padre son: atentado a la constitución, homicidio y desapariciones forzadas -entre ellas las de los ex legisladores Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini-. El ex dictador había asumido la presidencia elegido democráticamente en 1972 pero al siguiente año disolvió el Congreso e inició una dictadura que se prolongó hasta el año 1985.
Clickeando en la imagen se accede al inocuo entretenimiento, para descargar...y descargar.
12 oct 2006
Extranjeros en Argentina (en tiempos de dictadura)
Por
Paula Carri
Youtube
"Ofensiva policial contra los exiliados extranjeros en Argentina:
- Buenos Aires
Dos exiliados uruguayos, los señores Héctor Gutiérrez Ruiz (ex presidente de la Cámara de Diputados de su país) y Zelmar Michelini (ex senador) que desde 1973 se encontraban refugiados en Argentina, fueron detenidos la madrugada del miércoles por fuerzas paramilitares que se negaron a identificarse."
Publicado en el diario El pais de España el 20 de mayo de 1976.
"El juez Roberto Timbal citará a declarar al secretario de la Presidencia, Gonzalo Fernández, tal como lo había solicitado la defensa de Juan María Bordaberry, por el caso de los asesinatos de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz.
Fernández concurrirá al Juzgado Penal de 11° turno este jueves.
Además, Timbal aceptó como prueba la copia del debate que protagonizaron Pedro Bordaberry y Rafael Michelini en Zona Urbana, y que la defensa del ex dictador había presentado el viernes pasado.
El legislador del Nuevo Espacio, Rafael Michelini, no fue citado."
Publicado ayer en el sitio uruguayo Observa
El Secretario de la Presidencia de Uruguay llega hoy a los tribunales uruguayos a raíz de las declaraciones formuladas "en off" a Pedro Bordaberry (hijo del ex presidente de facto Juan María Bordaberry) y que fueran grabadas por éste y dadas a publicidad. En ellas, Fernández sostuvo que el asesino de los legisladores sería el argentino Osvaldo Forese, integrante del grupo paramilitar liderado por Aníbal Gordon. Ambos paramilitares están fallecidos.
Los ex legisladores Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini habían sido secuestrados el 18 de mayo de 1976, separadamente, en la Capital Federal y sus cuerpos aparecieron en un auto abandonado cerca de la autopista Dellepiane dos días después.
Gonzalo Fernández había declarado además sobre el móvil de los asesinatos, refiriendo que sería económico, "fruto de un operativo de una banda paramilitar que venía y se afanaba todo", y que en éste caso habría estado tras "los lingotes de Mailhos que se decía que tenía el Toba (Héctor Gutiérrez Ruiz) y por la guita que pudiera tener Zelmar (Michelini)".
En las últimas horas, el Secretario de la Presidencia uruguaya declaró en conferencia de prensa (según consta en el sitio web de Radio El Espectador) que, sin embargo, "el móvil principal de los crímenes fue político".
El expediente por los asesinatos de los legisladores exiliados en Argentina había sido abierto en Uruguay en el año 1985 a pedido del hijo del ex senador uruguayo Zelmar Michelini. Fue archivado en 1986 debido a la entrada en vigencia de la ley 15.848, Ley de Caducidad pero conocida como Ley de impunidad.
Pedro Bordaberry también registró sin aviso a Rafael Michelini, hijo de Zelmar. El registro y el debate que se produjo entre ambos en el programa Zona Urbana, es lo que contiene el video posteado más arriba.
Para saber más:
Teledoce
Montevideo COMM
El Espectador
"Ofensiva policial contra los exiliados extranjeros en Argentina:
- Buenos Aires
Dos exiliados uruguayos, los señores Héctor Gutiérrez Ruiz (ex presidente de la Cámara de Diputados de su país) y Zelmar Michelini (ex senador) que desde 1973 se encontraban refugiados en Argentina, fueron detenidos la madrugada del miércoles por fuerzas paramilitares que se negaron a identificarse."
Publicado en el diario El pais de España el 20 de mayo de 1976.
"El juez Roberto Timbal citará a declarar al secretario de la Presidencia, Gonzalo Fernández, tal como lo había solicitado la defensa de Juan María Bordaberry, por el caso de los asesinatos de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz.
Fernández concurrirá al Juzgado Penal de 11° turno este jueves.
Además, Timbal aceptó como prueba la copia del debate que protagonizaron Pedro Bordaberry y Rafael Michelini en Zona Urbana, y que la defensa del ex dictador había presentado el viernes pasado.
El legislador del Nuevo Espacio, Rafael Michelini, no fue citado."
Publicado ayer en el sitio uruguayo Observa
El Secretario de la Presidencia de Uruguay llega hoy a los tribunales uruguayos a raíz de las declaraciones formuladas "en off" a Pedro Bordaberry (hijo del ex presidente de facto Juan María Bordaberry) y que fueran grabadas por éste y dadas a publicidad. En ellas, Fernández sostuvo que el asesino de los legisladores sería el argentino Osvaldo Forese, integrante del grupo paramilitar liderado por Aníbal Gordon. Ambos paramilitares están fallecidos.
Los ex legisladores Héctor Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini habían sido secuestrados el 18 de mayo de 1976, separadamente, en la Capital Federal y sus cuerpos aparecieron en un auto abandonado cerca de la autopista Dellepiane dos días después.
Gonzalo Fernández había declarado además sobre el móvil de los asesinatos, refiriendo que sería económico, "fruto de un operativo de una banda paramilitar que venía y se afanaba todo", y que en éste caso habría estado tras "los lingotes de Mailhos que se decía que tenía el Toba (Héctor Gutiérrez Ruiz) y por la guita que pudiera tener Zelmar (Michelini)".
En las últimas horas, el Secretario de la Presidencia uruguaya declaró en conferencia de prensa (según consta en el sitio web de Radio El Espectador) que, sin embargo, "el móvil principal de los crímenes fue político".
El expediente por los asesinatos de los legisladores exiliados en Argentina había sido abierto en Uruguay en el año 1985 a pedido del hijo del ex senador uruguayo Zelmar Michelini. Fue archivado en 1986 debido a la entrada en vigencia de la ley 15.848, Ley de Caducidad pero conocida como Ley de impunidad.
Pedro Bordaberry también registró sin aviso a Rafael Michelini, hijo de Zelmar. El registro y el debate que se produjo entre ambos en el programa Zona Urbana, es lo que contiene el video posteado más arriba.
Para saber más:
Teledoce
Montevideo COMM
El Espectador