Mostrando las entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

27 jun 2010

Mañana, por la igualdad de derechos

flickr
Mañana será un día histórico. Mañana todas y todos, de la orientación sexual que sean e independientemente de la familia que hayan construído o no, pueden escribir la historia de las uniones privadas entre parejas. Mañana es la marcha en favor de la igualdad de derechos para todas las familias.
Copio y pego la información completa aquí debajo. Pero antes les digo algo: yo conozco algunas de esas familias, existen. Sé de su amor y de sus necesidades. Por qué no pueden tener -hasta ahora- existencia legal?
Acompañemos la causa de las familias que quieren casarse legalmente y aún no pueden, es importante por un mejor país para tod@s.

Les dejo un fragmento de una carta que me llegó por mail: "...A los heterosexuales nadie les pregunta si se aman, si se van a reproducir, cuantos espermatozoides por centímetro cúbico tiene él, cómo anda ese útero, cuántos días hace que se conocen... nada. Quiero la misma indiferencia: que el Estado salga de mi cama. Así que vengan, por favor, los que nos quieren. No nos dejen solos. No dejen que ellos, los malos, piensen que esto no afecta más que a una minoría, vengan a decir que somos muchos los afectados por la marginación. Vengan el lunes a las 18 al Congreso. Porque somos muchos, pero somos pocos."


LUNES 28, 18 HS. ACTO Y FESTIVAL EN LA PLAZA DE LOS DOS CONGRESOS
IGUALDAD PARA TODAS LAS FAMILIAS

Festival a favor de la ley de matrimonio para parejas del mismo sexo
Actúan Fito Páez y Vicentico


Este lunes 28/6, a partir de las 18 hs., se realizará frente al Congreso Nacional un festival a favor de la igualdad de derechos para todas las familias, en respaldo a la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo. La ley ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y será tratada el 14/7 en el Senado de la Nación. Organiza la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans junto a decenas de organizaciones de la sociedad civil nucleadas en el Frente Nacional por la Igualdad de Derechos para la Diversidad Sexual que integran, entre otros, la CTA, la FUA, la FUBA, el CELS, Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, partidos y juventudes políticas, artistas y referentes sociales.

Del festival participarán varios artistas populares, entre ellos Fito Páez, Vicentico, Leo García y Laura Miller. También estarán presentes actores, actrices, artistas, dirigentes sociales y políticos, sindicatos, centros de estudiantes, organizaciones de derechos humanos. Han hecho pública su adhesión a la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo una larga lista de dirigentes políticos y sociales, referentes de la cultura y el arte, de las centrales sindicales, de las organizaciones sociales, muchos de los cuales estarán presentes este lunes. Adjuntamos una lista completa al final de este texto.

También estarán presentes varios de los actores y actrices que realizaron videos de apoyo a la ley <http://www.youtube.com/watch?v=iYFQ225kDOM> .

La concentración se realizará bajo la consigna "Los mismos derechos con los mismos nombres para todas las familias", ya que rechazamos los proyectos de ley-apartheid ("unión civil" o "enlace civil") que pretenden desviar el debate y enviarnos a lesbianas, gays, bisexuales y trans al gueto de las leyes especiales, la segregación y la discriminació n, bajo la doctrina "iguales pero separados" que sirvió durante décadas para justificar el racismo. No queremos guetos sino igualdad, por eso llamamos a senadores y senadoras a ser fieles a su juramento de defender la Constitución Nacional, que dice que todos somos iguales ante la ley, y aprobar la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo tal como fue votada en la Cámara de Diputados con el respaldo de legisladores/ as de casi todos los bloques políticos del oficialismo y la oposición. Rechazamos también los discursos que pretenden confundir y mentirle a la sociedad con relación a la adopción: las personas LGBT ya podemos adoptar con la ley actual, no es eso lo que está en discusión, sino los derechos de los niños y niñas que, por un vacío legal que no contempla la posibilidad de que sus padres o madres se casen, se quedan muchas veces sin obra social, no pueden heredar o recibir el salario familiar y, como sucedía con los "hijos extramatrimoniales", son tratados como niños y niñas de segunda. Reclamamos que nuestros/as hijos/as tengan los mismos derechos que los demás niños y niñas.


SOLICITAMOS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PERIODISTAS, BLOGUEROS, TWITTEROS, FEISBUQUEROS Y TODOS LOS QUE PUEDAN DAR UNA MANO, QUE COLABOREN CON LA DIFUSIÓN DE ESTA INFORMACIÓN, EN ESTA ETAPA FINAL DE LA LUCHA POR ESTE AVANCE HISTÓRICO PARA LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ARGENTINA.

17 nov 2007

Amor en Internet



Canción: Amor en internet
Grupo: Chunchankero

Cada vez con más fuerza se está hablando del tema de las relaciones virtuales y de si estas son un comienzo para pasar a un segundo plano real o si es a lo máximo que podremos aspirar en el futuro en materia de relaciones personales. Hasta Eduardo Arcos seleccionó una información sobre la artificialidad de las relaciones afectivas en su excelente Tumblr personal.
En fin, que es fin de semana. Para todos los bloggers, twitters, facebookeros o simplemente internautas que se han sentido atraidos por otro via web, va especialmente este video. Y para la historia de amor que me contó una top blogger sobre una pareja que se conoció vía chat y hace 5 felices años que están casados.

14 feb 2007

Amor a diario

"Tenemos una resistencia natural a la ciencia del amor; y no nos gusta ver que obedece a ciertas reglas determinadas por el cerebro, como nos dice la neurociencia. Preferimos verlo como algo misterioso, poético y espontáneo, sobre lo cual no podemos tener ningun control. Entramos en un bar y vemos alguien que inmediatamente nos atrae. Nos gusta sentirlo como un ejercicio de elección personal, aunque haya evidencia científica que hoy demuestra lo contrario, porque parecería que nacemos con una especie de instinto de belleza. "

"Una de las explicaciones que se ha sostenido ( a la supuesta ceguera del amor) es que para ser felices necesitamos creer que estamos en la relación correcta con la persona indicada., con alguien que va a estar allí pase lo que pase. Pero para mantener esta creencia ante una realidad de compañeros que a veces decepcionan se necesita un escudo protector, que se arma con la percepción de virtudes especiales en la pareja. Una vez conseguido, este prejuicio a favor permite alejar las dudas o reservas aún antes de que se materialicen. Después de todo, pocas decisiones tienen un costo tan alto como el de atarnos a un compañero romántico en particular, y posiblemente en ninguna otra decisión atamos la satisfacción de nuestros objetivos y esperanzas a los de otra persona. Si uno va a insistir en ser realista a rajatablas, entonces el matrimonio posiblemente no sea para uno. "

De la entrevista realizada por Juana Libedinsky al psiquiatra inglés Rajendra Persaud, en el diario La Nación de hoy.

25 dic 2006

Fluidos de amor para el 2007


"Mi querido amigo, le envío un pequeño trabajo del que podría decirse, sin ser injusto, que no tiene ni pies ni cabeza ya que por el contrario, todo en él es, alternativa y recíprocamente, pies y cabeza. Le suplico considere la admirable conveniencia que tal combinación nos ofrece a todos: a usted, a mí y al lector. Podemos interrumpir, yo mis cavilaciones, usted el texto, y el lector su lectura, ya que no pretendo mantener interminablemente la fatigosa voluntad de ninguno de ellos unida a una trama superflua. Retire uno de los anillos, y otras dos piezas de esta tortuosa fantasía volverán a encajar sin dificultad. Recorte varios fragmentos y advertirá que cada uno de ellos se sostiene por sí mismo. Me atrevo a dedicarle a usted la serpiente entera con la esperanza de que algunos de sus tramos le gusten y lo diviertan".
Cita el sociólogo polaco Zygmunt Bauman en el inicio de su libro Amor Líquido esta presentación de Spleen de París, de Charles Baudelaire.
No es casual haber elegido esta presentación para su libro. Es una cierta declaración de principios del propio libro de Bauman.
Uno de los efectos del amor, dice Bauman, es arrancar a otro de entre todo el mundo para convertirlo en "'un alguien bien definido', alguien con una boca a la que escuchar, alguien con quien conversar para que algo pueda ocurrir."

"Y qué es ese 'algo'? El amor implica dejar en suspenso la respuesta, o abstenerse de formular la pregunta. Convertir a otro en un alguien definido significa convertir en indefinido al futuro. Significa estar de acuerdo con la indefinición del futuro. Aceptar vivir una vida, desde la concepción hasta la muerte, en el único sitio asignado a los humanos: el vacío que se extiende entre la finitud de sus acciones y la infinitud de sus própósitos y consecuencias."

Aconseja tener en cuenta que las relaciones se dan entre personas que están en constante cambio, que éstas no son las mismas al minuto siguiente. Por eso es necesario construir redes (se refiere también a las redes tecnológicas que son prioritarias en la vida moderna) pero aguzar los sentidos para no confundirlas con telarañas en las que quedar eternamente atrapados.

También remarca que las relaciones duraderas son las que logran evitar el efecto claustrofóbico y esto es posible si uno deja todas las puertas abiertas, le da lugar a lo impredecible: esto es posible aliviando la tensión que puede iniciarse "'en el juego brujo del amor cuando los amantes se llaman por primera vez por el nombre de pila. Este acto representa la solitaria promesa de que el ayer de los dos individuos se incorporará a su presente'." A la cita de Franz Rosenzweig, agrega Bauman que (nombrarse) "representa también la promesa de que ambos están dispuestos a incorporar un futuro compartido a su presente a medias compartido y a medias separado. El mañana siguiente diferirá del hoy -tiene que diferir- del mismo modo que difiere del ayer."
En una sociedad 'líquida', donde la única permanencia es lo efímero, poder sostenerse por convicción propia, sin descartar el amor al prójimo puede hacernos surfear con beneplácito la era de una modernidad que también hace agua.

Amor Líquido está editado en nuestro pais por el Fondo de Cultura Económica y se vende en librerías a 28 pesos.

22 dic 2006

Dios no escribe con la mano y borra con el codo


Flickr


Cada vez que llega Navidad no puedo evitar recordar un cuento de Henry James. La historia habla de una pareja muuuy pobre, que no tenían casi ni para comer. Menos, entonces, para comprarse el obligado regalo navideño. Cada uno, por su parte, pensaba qué hacer.
El no contaba más que con su reloj de bolsillo. Lo había cuidado por tanto tiempo...De pronto, decide venderlo y con el dinero obtenido comprarle a ella una hermosa hebilla para su larga y brillante cabellera. No sabía que ella, por su parte, había decidido vender su melena para poder obsequiarle a él una cadena para su reloj de bolsillo. Luciría tan bien el reloj que a su amado tanto le gustaba, había pensado la mujer.
La noche de Navidad, la hebilla y la cadena pasaron a ser los objetos más obsoletos del mundo. Pero también los más útiles: qué mejor prueba de amor podía existir?
Cada uno había decidido entregarle al otro algo que lo haría feliz. El destino habló. La entrega, estaba hecha...

8 oct 2006

¡Ay, Corín!


La IV Cumbre Mundial de la Telenovela y la Ficción, que culminó ayer en Madrid, eligió para su cierre un homenaje a la escritora española más leída luego de Cervantes, Corín Tellado. Resultó un reconocimiento como fundadora del género de la telenovela de habla hispana para esta autora que supo combinar mujeres sufrientes pero dignas, con cierta independencia y que siempre se entrecruzaron con caballeros de carácter pero comprensivos; protagonistas que sabían acompañar a sus heroínas hasta la madurez de sus decisiones no solo amorosas sino también profesionales y familiares.
Sin embargo, Corín -a los 80 años- no cree aún en la igualdad entre el hombre y la mujer. Ha declarado ante la periodista Sonia Fidalgo que "ni mis nietas estarán liberadas totalmente porque las leyes las hicieron los hombres". Pero no se quejó de esa situación porque sostiene que "las mujeres están empeñadas en subir por encima del hombre. Yo no".

En el mundo novelístico de Corín los avances tecnológicos pasaban por el dictáfono y el conmutador, a los que las protagonistas femeninas echaban mano. Porque la mayoría trabajaba o tenía una ocupación fuera de su hogar. Y conducían automóviles, que no es un dato menor para la época de las primeras publicaciones.Y también terminaban casándose con el galán, luego de diversas complicaciones o devaneos. Sus personajes eran descriptos en sus sentimientos y personalidades hasta lo más íntimo: "Aunque no quieras, aunque te doblegues, resultas igualmente seductora. Es tu mayor encanto. Ese encanto oculto que doblegas y que, pese a todo, sale a la superficie". Esa descripción de personalidades era inversamente proporcional al detalle brindado sobre, por ejemplo, los rasgos físicos. Es común enterarse del color de pelo o las facciones del personaje central luego de que han transcurrido varias páginas de lectura.


Pero en la biografía de Tellado, no todo es tan rosa como en sus historias. Simpatizante del Opus Dei aunque crítica de Escrivá de Balaguer. No fue, por ejemplo Jesús Quintero (y eso que estaba más cerca geográficamente), sino Mario Vargas Llosa quien le realizó una extensa entrevista que fue vendida a toda Latinoamérica (en el año 1981).

La señora Tellado tiene hijos y nietos, producto de un matrimonio que deshizo a los pocos años "harta, sobre todo, de vivir con quien no quería".
Dicen que nunca deja de escribir diez páginas diarias -con interrupciones sábado y domingo-. El género no abarcó solo la novela sentimental sino la erótica, bajo el seudónimo de Ada Miller. "Eran tan fáciles de escribir, los sentimientos no aparecían por ningún lado", declaró sobre la experiencia al periodista Eduardo García, de la revista Cordial.
Sus ocupaciones abarcan por estos días la escritura, la familia, su amiga de siempre, la publicación de novelas para internet (hasta se da el gusto de tener un premio por ello). Lo que sigue podrían ser sus declaraciones en el homenaje de ayer, pero lo dice una de sus "criaturas": "El pasado ha muerto. Estamos viviendo un presente y en éste mando yo". Ha dicho.




CORÍN TELLADO EN CRUDO -TEXTUAL-
"Uno y otro se olvidaron de las personas que eran en la actualidad, de los años transcurridos, de la crónica del periódico, de todo, sólo para pensar que estaban allí, que era un jardín, un rincón y un arbusto, cubriendo el pecado de sus cuerpos.
Ella sintió que era el mismo muchacho apasionado, fogoso, viril, que la hacía sentir con intensidad su virilidad.
-Eres la misma de antes, Paula. La chiquita de la coleta.
Ella tenía los ojos cerrados. Sentía las manos de Max en su pelo y la caricia de sus labios en su boca.
El le enmarcaba el rostro entre las manos y la miraba con intensidad al fondo de los ojos. Pero Paula no los abrió. No podía abrirlos. Sabía que si lo hiciera huiría de Max, y no podía huir porque sus miembros estaban paralizados.
Era recordar, vivir de nuevo, sentir a Max y amarlo. Y oir su voz. Su grata voz queda, evocadora, un poco ronca, pero acariciante y suave como un beso".

"Paula fue hacia la puerta de salida y la abrió.
-Puedes marchar.
A Max jamás lo habían despedido así de parte alguna. Era hombre de acción y hombre asimismo que siempre daba gusto a sus pertenencias. En aquel instante, inesperadamente, sintió hacia Paula una admiración extraña, mezcla de deseo y evocación. Avanzó, pero no se dirigió a la puerta. Quedóse frente a la joven. Era más alto que ella y la dominaba. Paula no depuso su arrogancia y fue ésta la que desbordó el vaso, ya de por sí demasiado lleno."

" -Para un hombre que ha vivido tanto y tan desordenadamente, los sentimientos femeninos no pasan inadvertidos jamás. Me amas. Lucha si quieres contra ese cariño que sientes en tí como una necesidad perentoria, pero siempre sentirás hacia mí algo que no podrás evitar jamás. Por mi parte...tal vez te ame con la misma intensidad, y esté destruyendo lo más hermoso de nuestras vidas sólo por defender unos derechos varoniles que quizá ya no pueda tener. Pero soy un hombre, y aunque no lo creas, debo tener sentimientos perdidos en alguna parte de mi ser".
"Estuvo a punto de dejarse dominar por las lágrimas. Pero sería ella muy poca Paula si eso ocurriera".
"Se dirigió a la puerta, que cerró tras él. Como una mole informe, sin fuerzas, vencida, se dejó caer en el diván y estalló en sollozos".
Extraídos de "Olvídame, Paula".

Sus obras AQUI
En Buenos Aires hay al menos dos títulos que se venden en librerías.
Las de bolsillo de Bruguera se consiguen en al menos uno de los puestos de la histórica y hippona feria de Plaza Italia -en la sección libros, los fines de semana-. Por dos pesos te llevás un librito y te dan vuelto. Si te comportas como si fueras un protagonista de las novelitas en cuestión, es posible que el vendedor te ofrezca canjeártela por otra luego que la leas.