Mostrando las entradas con la etiqueta vidamoderna. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vidamoderna. Mostrar todas las entradas

25 jun 2008

Solidez en la vida líquida

Flickr
-No, es que va a salir en tapa ese día- dije al pasar.
-En la tapa del del diario?- me preguntaron ellos, con ingenuidad.
-No. No en la del diario -contesté. Y me quedé pensando. La tapa del diario de, por ejemplo, el viernes, todavía no ocurrió. Lo que va a salir en tapa de un matutino, al día anterior es un hecho que todavía no existe. Ni es un hecho aún. Pero, a que hace cincuenta años, eso no era así? Ni tampoco hace veinte. Los temas se veían venir. O es que tardaban en llegar? Las comunicaciones se han acelerado como nadie imaginó jamás. La internet cambió el mundo. En un minuto me entero lo que sucede en la otra punta del mundo. Pero hay algo más relevante para cada cual: en un minuto me entero lo que sucede en mi propia aldea. Me puedo enterar hasta lo que preferí no haberme enterado nunca. Marchamos hacia el fin de la privacidad, hacia la inmediatez más salvaje, hacia una información tan inmediata que en cualquier momento anunciará lo que aún no existe. Y con esa acción lo exorcizamos. O no. Candidatos presidenciales que debaten vía web, renuncias on line, ex parejas que se descubren socializando en Facebook ("Qué cosa tan espantosa está pasando con el bendito Facebook. ¡Qué angustia! Antiguas mujeres que alguna vez amé y luego me hicieron la vida imposible ¡aparecieron de nuevo! Su sitio de reunión es mi cuenta de Facebook"), otros que no contentos con maltratarse personalmente, lo hacen también virtualmente. Todo parece falto de sustancia. Pero no lo es. Porque también, en ese torbellino de inmediatez, en ese abismo de vida líquida a la que la realidad nos empuja como una topadora, puedes recibir la sorpresa de que ese otro a quien quieres, admiras, reprendes, extrañas, entiendes, es el mismo que hace seis meses y que será el mismo cuando pasen años, pese a su propio remolino líquido. Entonces, allí donde "no parece haber ninguna isla estable y segura entre tanta marea", al decir de Bauman, descubres una isla. Pero claro, para ello, sólo hay un requisito indispensable -y en extinción-: ser sólido.

20 feb 2008

Soplar y hacer... muebles


Foto: Catálogo de Jumbo

Para una vida líquida, muebles de aire... Ni Vida Líquida, ni Vida de Consumo podrían haber sido más gráficos. A la sombra de los más escépticos conceptos del filósofo de bolsillo -pero no por eso menos interesante-Zygmunt Bauman, parecen haber nacido estos muebles de plástico inflables. Resistentes a los embates de ciudadanos ávidos de acción, inflables con inflador de pie, de fácil limpieza y prestos a darnos satisfacción al instante.

"Los bienes de consumo actuales prometen no convertirse en intrusos ni en un aburrimiento. Nos envían el tranquilizador mensaje de que nos deben todo sin que nosotros les debamos nada a ellos. Prometen estar preparados para su uso inmediato y para ofrecer una satisfacción instantánea sin que sea preciso por nuestra parte un entrenamiento ni un ahorro prolongados: nos complacen sin demora." Zygmunt Bauman, Vida Líquida (Paidós).

27 ene 2008

Conexiones y Contenidos móviles

Durante la semana última, comprobé las posibilidades de conectar a internet desde la laptop o desde el celular. Me interesaba, primero, poder postear en el blog desde el N95. Y segundo, comenzar a familiarme con el uso de internet desde el móvil, con miras a la oleada de contenidos móviles (tv digital incluida) que se vendrá en Latinoamérica. Observé lo más que pude de qué va el asunto de las conexiones en Buenos Aires. No es facil. Obviamente, cualquiera puede chequear la info de Pablo Mancini, en el sentido de que las Wifi en el centro porteño están casi todas cerradas. Debo reconocer que la mía propia, algo más alejada de allí, también lo está. Compartir el ancho de banda para que todos tengamos conexión no me pareció mal en un principio, pero no es un dato menor que se reduce la propia posibilidad de conexión, velocidad...Eso será hacer patria? Lo dudo.
Otra opción es conectar en la Wifi de los bares. Pero si por diversas razones, debés caminar la ciudad y varias veces al día querés acceder a internet, al final lo que gastás en los café a cambio de Wifi te sirve para pagar el paquete de internet libre de CTI (por ejemplo), que vale 95 pesos +iva. Algo positivo, en los bares no cobran la tarjeta de conexión, como pasaba en los inicios de esta modalidad.
Cuando empecé a usar el N95, la Wifi para mí era el príncipe azul. Hasta que dieron las 12 y la wireless se convirtió en calabaza. No siempre funciona bien, hay que encontrar el bar que la tenga activada, etc. Obviamente, no sirve para superficies amplias (el máximo llega a los 150 metros). Una opción posible podría resultar la Wimax, pero implicaría crear un infraestructura específica. Las compañías de telefonía celular están mucho más preparadas para brindar conexión. Ya están inclusive las tarjetas para conectar a la laptop. A propósito de las conexiones en relación a los contenidos que ya se vienen, Alberto Arébalos, Director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google para América Latina, me contaba, hace un par de días -en una charla informal- " yo estoy viendo concursos para que la gente suba su video haciendo jueguito con la pelota desde el celular y gane un pasaje a Barcelona para conocer a Messi, estan promocionando 3G...están preparados, al menos tecnológicamente. Wifi no es sustituto de acceso celular. Es muy dificil hacer una cobertura amplia con Wifi...Wimax podria ser, pero para qué duplicar infraestructuras. Si ya tenés tarjetas que le pones a la laptop y te conectás a la red celular....la velocidad de acceso va a aumentar paulatinamente. Lo que va a hacer que el sistema sea mejor es que haya competencia".
El presupuesto de cada usuario, aparentemente, deberá adaptarse a las tarifas telefónicas. Al menos hasta que la competencia misma haga bajar las tarifas, como dice Arébalos. La conexión que cada uno utilice dependerá del presupuesto y también de la necesidad de utilizar la conexión. Ahí aparece también la opción del GPRS. Pero el kb vale, en CTI, 1 centavo más impuestos. Cargar una página puede valer entre 3 y 4 pesos. Es un precio alto.
Ahora, entrecruzo el modo de acceso a internet con las posibilidades, el lugar y la circunstancia en la que uno se encuentre y ahí se definirá -posiblemente- mi tipo de conexión. Metiéndome en el tema específico de los contenidos y la publicidad, la necesidad de estar conectada y buscando algo, por ejemplo, es una circunstancia más que propicia para la publicidad "relevante". Ahí es donde se convierte en información -necesaria-. "Imaginate cómo funcionaría esto en la TV (digital) por ejemplo y en los celulares claro. Que caminas por Florida y cuando pasas frente a una determinada librería el cell te diga que esta ahí dentro el libro en oferta que buscás desde hace dos meses.... Eso es la publicidad como información", cuenta Arébalos. A mi repregunta sobre si no podría suceder (ya que uno no estará, tal vez, permanentemente conectado) que haya cierto delay en los datos (pienso en lo que pasaría si me ofrecieran el libro que busco desde hace dos meses cuando pincho un neumático, por ejemplo -a propósito, que lo del neumático lo contó como anécdota real de publicidad como info en el programa de Eduardo Cura-). "Nadie te va a ofrecer un libro si buscas una gomeria. Acá el tema es "relevancia", eso hace que la publicidad sea información y no publicidad. De hecho el éxito de la publicidad en nuestro search se debe a que es relevante (a los términos de tu búsqueda) y no están puestos como la publicidad tradicional. De hecho, en estudios que hemos hecho, la gente no percibe los anuncios en la página del buscador como publicidad".

6 nov 2007

Somos todos Stars



El egosurfing es un "deporte" que no reduce flaccidez ni engrosa los músculos. Pero ensancha el ego. Consiste -por si usted acaba de caer del túnel del tiempo- en la búsqueda del propio nombre en la web. Si dejó un comentario en un blog, si participó en un debate, si escribió un artículo, película o lo que sea que haga realizado en un ambiente público -y al respecto debo decir que el límite de "público" cada vez invade más el de "privado"- se reflejará en cualquier buscador donde escriba su propio nombre. La tendencia viene creciendo en América Latina. Ya es un clásico correr al ordenador luego de una reunión, de cualquier tipo, para buscar en el Google -que tien un buscador incorporado en infinidad de blogs, como también en el mío) o en el Yahoo a sus participantes. Ser y parecer pueden confundirse en una primera mirada y, muchas veces un número abultado de resultados sólo indica que, por ejemplo, el susodicho/a ha estado recorriendo foros a troche y moche.
De todas maneras la propia búsqueda en la web -y la de los compañeros de trabajo, el jefe o la amiga compañera de piso- da algunas veces la sensación de ser alguien, de una suerte de legalización de la propia persona. Y es un masaje más que efectivo para los que andan con la autoestima en baja. No por nada se le llama también Vanity Search.
Como en todo documento que se precie, es más que importante leer la letra chica. O sea, además del sitio en donde aparece el sujeto y qué decía o hacía (se supone que los buscadores lanzan los resultados con prioridades según su importancia, o no?), observar si fue en el contexto de un artículo de opinión de un matutino o en un club de intercambio de Magic Cards (con todo el respeto que me merecen éstos últimos). Y aunque estemos en la era de la vida líquida y todos esos conceptos que Bauman nos explicó tan bien, opino que sólo los que tienen un sustento en su creación perdurarán. Así que si quieres rankear en el Google con tu propio nombre, for ever, intenta acciones que resulten interesantes de ser compartidas. Que la red está llena de gente. Pero no creo que tantos coman vidrio.

2 nov 2007

Como caramelos

Flickr
Veía tomarlas a su abuela con regularidad. Era una cajita sólo apta para mayores. Pero ella, con sus 5 años, quiso probarse las ropas de adulto. No eligió los anillos de su madre - o de su abuela- ni sus tacones, como tantas niñas. Ahora el signo privilegiado de adultez para ella lo representaba esa cajita que contenía blisters de pastillas. Así que tomó una de las tiras y se la llevó al Jardín de Infantes en el barrio de Palermo, en Buenos Aires. Le convidó el ansiolítico y antifóbico Alplax (que contiene Alprazolam) a 6 niñas de 5 años. La primera que ingirió el miligramo notificó a las demás que su sabor era horrible: "tiene gusto feo, no me gusta!". Las otras no llegaron a tragárselo. La maestra del jardín entendió que algo estaba ocurriendo. La pequeñas fueron atendidas en el Hospital de Niños, donde las trataron con carbono (para evitar la absorciòn del medicamento) y leche de magnesia para evacuar sus restos. Esto ocurrió el último martes a mediodía.

Obviamente no fue la intención de la abuela facilitar el acceso de la niña al peligroso medicamento. El remedio sólo estaba allí, como un elemento más en la cotidianeidad de tantos ciudadanos. Hay 1.150 millones de dosis anuales vendidas en ansiolíticos y son la mayor fuente de ingresos de la industria farmacéutica. Las mujeres, como ya lo he contado en este blog y en Las12 (Página12) son las que son en mayor medida vulnerables a casos de ansiedad, fobias y depresiones.

De una medicación adecuada, con un tratamiento correcto al uso de ansiolíticos como si se tomara una infusión nocturna -o matinal-, no hay tanto trecho en la sociedad actual. Esa es la verdad. Pero es un medicamento: con sus pros y sus contras. Debería tratárselo como tal. No dejarlo en mesas de luz ni en la cocina. Y no predicar con el ejemplo, mostrándole a los pequeños que eso es lo que les espera para cuando sean adultos.

14 sept 2007

Del vacio legal y tambien solo del vacio

La justicia de la ciudad de Buenos Aires falló a favor de un vecino del barrio de Retiro y ordenó al Gobierno de la ciudad que retire la antena de telefonía celular que está instalada en el edificio ubicado en Arenales 1161. El recurso de amparo había sido presentado con el argumento de los "eventuales efectos cancerígenos de los campos electromagnéticos" que produciría la antena. En el fallo del juzgado N 12 pesó a favor del retiro la enfermedad de cancer y posterior muerte de dos vecinos del edificio de al lado a donde está instalada la antena.
Si bien hay aún un agujero negro (vacío legal) en cuanto a la utilización del espacio aéreo en la ciudad, es también importante la negligencia con respecto a los daños a futuro que provocarían algunos avances tecnológicos. En este sentido, vuelvo la mirada a la necesidad de un análisis más profundo y sincero acerca de a dónde nos lleva esta modernidad.
El Hoy se presenta con geek adictos que sienten que se pierden lo mejor de la fiesta si apagan sus BB 10 minutos de las 24 horas que tiene el día; twitteros, facebookeros,etc que duermen solos los 365 días del año; ejecutivos de telecomunicaciones, fabricantes de antenas, legisladores que "careteando" modernismos sólo se vuelven más corruptos y negligentes; niños con la cabeza embotada de C. Strike y chat multilingue que cuando llegan a jóvenes deben visitar abuelos ajenos en busca de afecto (como ya sucede en geriátricos de Francia).
No sé que es bueno o malo. Pero sepamos que así es.

5 sept 2007

Nosotras


Flickr.com


El primer paso para cambiar, dicen, es reconocerse. Aquí, las "instrucciones" anónimas para operar en cajeros automáticos, diferenciadas por género. Son indicaciones machistas, graciosas y tendenciosas. Pero también un punto a favor: muestran la multiplicidad de acciones que somos capaces de ejecutar las mujeres.

Banco Pio, siempre pensando en su comodidad, ha diseñado un Cajero Automático tipo “Auto Bank”, para servirse cómodamente desde su auto.

Usted, apreciado cliente, tiene la posibilidad de extraer dinero sin bajar del coche.

Tenga en cuenta las siguientes instrucciones:


CLIENTES MASCULINOS:

Conduzca hasta el cajero automático.
Baje la ventanilla.
Introduzca su tarjeta y número de clave.
Seleccione el importe deseado.
Retire el dinero.
Retire su tarjeta y recibo.
Cierre su ventanilla.
Retírese.



CLIENTES FEMENINOS:

Conduzca hasta el cajero automático.
Retroceda hasta el cajero automático.
Acerque su vehiculo al cajero.
Avance un metro hasta el cajero automático.
Retroceda hasta separar el cajero del capot.
Baje la ventanilla izquierda.
La izquierda.
La otra ventanilla izquierda
Si tiene mas ventanillas izquierdas dirijase a todas ellas hasta encontrar una que le permita operar comodamente
Tome su bolso, vacíelo sobre el asiento del acompañante y busque su tarjeta.
La tarjeta que necesita dice Banco PIO al frente.
Introduzca su tarjeta en el cajero automático
Asegurese de introducirla por la unica ranura
Así no. Con la banda hacia abajo.
Así tampoco. Gírela 180º.
Pero con la banda hacia abajo.
Introduzca su número secreto.
Está anotado en la primera pagina de la agenda como “número secreto de Pio Auto Bank”.
Introduzca su número secreto.
Presione “CANCEL” e introduzca nuevamente el numero secreto. Ahora sin errores.

C-A-N-C-E-L Nuevamente
C-A-N-C-E-L Nuevamente
Ingrese el monto a retirar
No puede retirar 150.000 Dolares.
No puede retirar 450.000 Pesos
No puede retirar 100.000 Euros
55 no es mutlplo de 10.
Retire el dinero y el recibo.
Póngalo en la billetera.
Guarde el comprobante en algun lugar de la cartera.
Preferiblemente dentro de ella.
Arranque el motor e inicie la marcha.
Ponga la luz de giro izquierda
La otra izquierda.
Retroceda hasta el cajero automatico.
Recoja su tarjeta.
Vacie de nuevo su bolso y coloque la tarjeta en el lugar correspondiente.
Apague el limpiabrisas que accionó con el codo.
Conduzca hacia su destino.
Regrese al cajero por su dinero.
El olor a quemado es del freno de mano. Quitelo
Quite los papeles de infraccion y multa del parabrisas para obetener una mejor visibilidad
Recuerde bajar al niño y al perro
Gracias por operar con Banco Pio

17 abr 2007

Pataleando en la insatisfaccion

Ahora una de las mayores inquietudes de los blogs nacionales de la primera hora es si el blog de Telerman es de Telerman (jtelerman.blogspot.com). Que sí, si puede responder comentarios a las 3 de la tarde. Qué sí porque pone: yo y fulanito en el epígrafe de la foto. Que no porque es demasiado descabellado (Sí. Valga la redundancia y la contradicción, según el cristal...usted ya sabe). En medio de tanto 2.0, conexión al mundo y qué sé yo, esto se parece a la anécdota que cuenta una amiga de cuando -viviendo en Perú- una campesina le pidió que la acompañe al Registro Civil porque debía testimoniar que "ella era ella".
Otra inquietud: que si los "gran hermano" están en verdad aislados. Que reciben visitas. Sí, ya lo dijeron. Reciben a los psicólogos. ¿Qué, hay más? Y bueno, no están totalmente aislados. Qué más da si es un psicólogo o un amante el que le acomoda las neuronas en unos minutos. Es un juego que, planteado en su estado puro (léase original) la vida moderna no lo resiste. Eso está claro. Ya lo dijo la madre de la participante Mariela ayer: "no puedo creer como aguantaste, vos que un día en casa sin salir y estabas como loca". Pero ver el comportamiento dentro del juego y cuando salen (donde siguen jugando, ¿ o no?, sí, ya sé: y ganando dinero) es un festín acerca de las conductas. Y los espectadores, mientras los observamos, ¿no estamos jugando acaso al "juego del comportamiento"?
Así vamos, de desconfianza en desconfianza, buscando la certeza que nos asegure que hacemos bien en desconfiar. Más allá de Telerman, de GH y de la posible farsa, la vida líquida parece habernos dejado dos características que pegan: lo efímero y lo impostado.

Atenti: Parece que Telerman, además de hacer alianzas "traídas de los pelos" (con perdón), también sube fotos a Flickr y tiene un perfil de usuario por demás completo que está acá:http://www.flickr.com/people/7576727@N08/

Relax



"Todos ellos (las religiones y la sociedad) han encontrado explicaciones para que nada haya de ser cambiado; no debes crecer en consciencia y conocimiento. Unicamente continúan dándote pastillas homeopáticas de azúcar : consolándote con que es tu vida pasada y sus actos diabólicos los que están afectando tu vida, ensombreciéndola, aportándote miseria. Lo único que puedes hacer es aceptarlo y tener paciencia, porque Dios es compasivo y finalmente serás perdonado. Esto es un opio; te mantiene medio dormido.
La gente ha elegido todos estos consuelos porque los mismos le ayudan a evitar tomarse la molestia de cambiar su consciencia, su comprensión, sus actitudes."
Consciencia femenina, experiencia femenina. Osho

16 feb 2007

Milagrosa musiquita

Flickr

Un dildo que se conecta y vibra al ritmo del ipod fue presentado en la feria Expo Sex and Entertainment que se desarrolla desde el miércoles pasado en el D.F mexicano.
La feria es el evento sexual más visitado mundialmente. La tercera edición, desarrollada en 2006, recibió 100.000 visitas.

Este año, además del vibro-ipod, pueden encontrarse otros juguetes sexuales, películas y revistas para adultos y también una muñeca inflable con computadora incorporada que regula lubricación, movimientos pélvicos y sonidos de la "chica plástica".

25 dic 2006

Fluidos de amor para el 2007


"Mi querido amigo, le envío un pequeño trabajo del que podría decirse, sin ser injusto, que no tiene ni pies ni cabeza ya que por el contrario, todo en él es, alternativa y recíprocamente, pies y cabeza. Le suplico considere la admirable conveniencia que tal combinación nos ofrece a todos: a usted, a mí y al lector. Podemos interrumpir, yo mis cavilaciones, usted el texto, y el lector su lectura, ya que no pretendo mantener interminablemente la fatigosa voluntad de ninguno de ellos unida a una trama superflua. Retire uno de los anillos, y otras dos piezas de esta tortuosa fantasía volverán a encajar sin dificultad. Recorte varios fragmentos y advertirá que cada uno de ellos se sostiene por sí mismo. Me atrevo a dedicarle a usted la serpiente entera con la esperanza de que algunos de sus tramos le gusten y lo diviertan".
Cita el sociólogo polaco Zygmunt Bauman en el inicio de su libro Amor Líquido esta presentación de Spleen de París, de Charles Baudelaire.
No es casual haber elegido esta presentación para su libro. Es una cierta declaración de principios del propio libro de Bauman.
Uno de los efectos del amor, dice Bauman, es arrancar a otro de entre todo el mundo para convertirlo en "'un alguien bien definido', alguien con una boca a la que escuchar, alguien con quien conversar para que algo pueda ocurrir."

"Y qué es ese 'algo'? El amor implica dejar en suspenso la respuesta, o abstenerse de formular la pregunta. Convertir a otro en un alguien definido significa convertir en indefinido al futuro. Significa estar de acuerdo con la indefinición del futuro. Aceptar vivir una vida, desde la concepción hasta la muerte, en el único sitio asignado a los humanos: el vacío que se extiende entre la finitud de sus acciones y la infinitud de sus própósitos y consecuencias."

Aconseja tener en cuenta que las relaciones se dan entre personas que están en constante cambio, que éstas no son las mismas al minuto siguiente. Por eso es necesario construir redes (se refiere también a las redes tecnológicas que son prioritarias en la vida moderna) pero aguzar los sentidos para no confundirlas con telarañas en las que quedar eternamente atrapados.

También remarca que las relaciones duraderas son las que logran evitar el efecto claustrofóbico y esto es posible si uno deja todas las puertas abiertas, le da lugar a lo impredecible: esto es posible aliviando la tensión que puede iniciarse "'en el juego brujo del amor cuando los amantes se llaman por primera vez por el nombre de pila. Este acto representa la solitaria promesa de que el ayer de los dos individuos se incorporará a su presente'." A la cita de Franz Rosenzweig, agrega Bauman que (nombrarse) "representa también la promesa de que ambos están dispuestos a incorporar un futuro compartido a su presente a medias compartido y a medias separado. El mañana siguiente diferirá del hoy -tiene que diferir- del mismo modo que difiere del ayer."
En una sociedad 'líquida', donde la única permanencia es lo efímero, poder sostenerse por convicción propia, sin descartar el amor al prójimo puede hacernos surfear con beneplácito la era de una modernidad que también hace agua.

Amor Líquido está editado en nuestro pais por el Fondo de Cultura Económica y se vende en librerías a 28 pesos.