Mostrando las entradas con la etiqueta Save the children. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Save the children. Mostrar todas las entradas

20 ene 2012

Bienal Internacional de Arte Fotográfico


Obra: Katerina Bodrunova, Orchid Surrealism.

Ayer se inauguró la 2da Bienal Internacional de Arte Fotográfico, organizada por The Worldwide Photography Gala Awards, a beneficio a las fundaciones Save the Children y FLENI, en el Centro Cultural Borges, VIamonte 525, Ciudad de Buenos Aires (agradezco desde aquí la invitación). 

La Bienal se lleva a cabo desde ayer 19 de enero y estará hasta el 24 de febrero de 2012, en el mismo CC Borges. Se exhiben allí las obras correspondientes a mas de 200 artistas provenientes de 50 países, siendo estas de carácter documental, clásico y contemporáneo mostrando distintas tendencias, escuelas de pensamiento y técnicas artísticas. El evento se centra en la exhibición de obras fotográficas realizadas por mujeres provenientes de 50 países, en el marco del Premio Julia Margaret Cameron que organizara The Worldwide Photography Gala Awards (WPGA) en 2010.

La curaduría de la muestra está a cargo de: Julio Hardy y Analy Werbin (The Worldwide Photography Gala Awards) y Virginia Fabri (Centro Cultural Borges).



Las obras –que a dichos efectos han sido donadas por los artistas-  serán subastadas en el Auditorio del MALBA el 14 de Febrero de 2012 a beneficio de Save the Children y de la Fundación FLENI.

El Viernes 20, Sábado 21 y Domingo 22, habrá charlas a cargo de artistas premiados en la Bienal, sobre el desarrollo de su trabajo y su experiencia como fotógrafos, con proyección de sus obras. Todas las charlas serán a las 19 horas.

El Martes 24  a las 19 horas, actuará a beneficio de la Bineal, León Gieco. Actúa con artistas de Mundo Alas y se proyecta la película Mundo Alas.
El Jueves 26 a las 19 horas, Tom  Lupo leerá poemas de Oliverio Girondo de su reciente DVD musicalizado por León Gieco.

Los Jueves 2, 9, 16 y 23 habrá otras conferencias y presentaciones vinculadas a la fotografia artística y documental. (ver web del Centro Cultural Borges).




17 ene 2012

La integración entre vida familiar y laboral

Les comparto un artículo que escribió Henry Chiroque, coordinador de Save The Children Argentina, sobre la importancia del acompañamiento de las empresas en relación a la integración de la vida familiar y laboral.
"La implicación de los sentidos del trabajo en la vida de todos y todas deviene en cómo asumimos nuestra inserción en la sociedad (claramente en entender al trabajo como eje de integración social), en cómo planteamos las estrategias de supervivencia, de estar integrados en ella, de sentirnos parte de ésta, y sobre todo de realizarnos como sujetos sociales de derechos.
Todo ello se ve condicionado en las complejas transformaciones sociales, culturales y económicas de las últimas décadas, donde el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar es retomado como elemento clave para garantizar las condiciones de la calidad de vida de la sociedad, y por tanto en un factor a considerar, revisar y atender desde la responsabilidad social de las empresas." Sigue en Empresasxlainfancia.

10 mar 2011

8 feb 2011

Premios del concurso TecnologíaSí

La Asociación Civil Chicos.net invitó a adolescentes a compartir sus experiencias con Internet y las nuevas tecnologías, utilizando YouTube, blogs, cámaras digitales y celulares. Participaron más de 2300 chicos de todo el país y los ganadores argentinos pasarán a la fase latinoamericana en la que competirán con otros ocho países.

El objetivo del concurso TecnologíaSí es promover entre los jóvenes la importancia del uso apropiado y seguro de Internet y las tecnologías mientras estudian, aprenden y se divierten con sus pares. La iniciativa surgió como respuesta a las conclusiones obtenidas de la investigación “Chic@s y tecnologías: Usos y Costumbres de los niños, niñas y adolescentes con las TIC", conducida por la misma asociación y que demuestra la necesidad de hacer de la tecnología un aliado seguro para los chicos.

El trabajo ganador fue “Yo también odio a Carlitos” realizado por alumnos de la Institución Puerta 18, de la Ciudad de Buenos Aires. La elección del video se apoyó en la creatividad de la propuesta, la claridad del mensaje, la originalidad, la resolución del montaje y la síntesis. Además, el video invita a reflexionar acerca del ciber bullying (acoso entre pares) a través de las nuevas tecnologías, las consecuencias que eso provoca en muchos niños y lo difícil que es deshacer un daño causado.

Se entregó también un segundo premio al equipo "Tres gatos locos" conformado por alumnos de los colegios Bede´s Grammar School, Brick Towers College y Los Robles Pilar, por su video “Todo estaba perfecto...pero algo falló", que demuestra que hay que darle lugar a la tecnología, pero a conciencia debido a que hay gente que no sabe lo que hace en Internet. Aborda el controversial tema de la protección de la privacidad, imágenes y datos personales y las consecuencias que puede tener, por ejemplo en la vida laboral.

Finalmente, el tercer premio fue para el equipo "Polvorines", de esa misma localidad perteneciente a la provincia de Bs. As., por el video “El círculo tecnológico” que convoca a un uso consciente de la tecnología, para evitar así que se genere un círculo de irresponsabilidades. Busca incentivar un uso positivo de la tecnología (que permita la comunicación) y no el negativo de los celulares (que muchas veces generan distracción).

Los premios para los primeros puestos incluyen equipos electrónicos de última generación y la participación en una filmación de un programa del Canal Encuentro.

Los videos ganadores fueron elegidos por un jurado compuesto por:
· Victoria Campetella, Gerente de Comunicación de Google Argentina.
· Gaby Reyes, Coordinadora de programa de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Save the Children Suecia.
· Ignacio Hernaiz, Gerente General de Educ.ar.
· Alicia Bañuelos, Rectora de la Universidad de la Punta de San Luis, institución educativa que lleva adelante las iniciativas de la Agenda Digital de la provincia.
· Claudio Morgado, Presidente del Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo).
· Verónica Fiorito, productora general del Canal Encuentro.

12 jun 2009

Concurso TecnologíaSí

Sergio Balardini, Marcela Czarny y Gabriela Reyes durante la presentación.

Hoy se realizó, en la sede Buenos Aires de Google, la presentación del concurso TecnologíaSí, conectate con responsabilidad, edición 2009, organizado por Chicos.net, Save the Children y Google. La presentación corrió a cargo de Victoria Campetella por Google, Marcela Czarny por Chicos.net y Gabriela Reyes por Save the Children. Estuvieron acompañadas por el analista Sergio Balardini, quien presentó los resultados del estudio sobre USOS y COSTUMBRES de los niños, niñas y adolescentes con las Tecnologías de la Información y Comunicación, realizada por Chicos.net. En el encuentro dieron su apoyo y presencia del portal Educ.ar, Luis Alberto Quevedo y diferentes ongs que están comprometidos con el desarrollo de una internet segura para la infancia y adolescencia. Reyes, por su parte, contó que el conurso Tecnología Sí tendrá ediciones en 6 países de América Latina.
Algunos de los datos desarrollados en el informe presentado hoy, sobre una muestra de 1215 casos, son:
El 30 % de la muestra publica datos personales en su fotolog o página personal
El 24% de los chicos de 9 a 11 años tiene pagina personal. Esto aumenta correlativamente con la edad: de 12 a 14 años, el 39% y de 15 a 18 años el 52,8%
El 36% de los adolescentes (de 12 a 18 años) publica fotos suyas en poses provocativas.
El 49% no considera peligroso chatear con desconocidos.
La investigación completa puede descargarse en Chicos.net
Sin duda lo más interesante de la fascinante realción entre adolescencia y tecnología pasa por el acompañamiento de la madre y el padre a los conocimientos de la adolescencia y a estos nuevos parámetros en la comunicación. Aprender y comprender las nuevas fronteras entree lo publico y lo privado y evitar la demonización de las tecnologías.

Sobre el concurso:
El video debe ser realizado en grupo, compuesto por un mínimo de dos personas y un máximo de seis. En forma optativa pueden invitar a un tutor que los acompañe en el proceso de producción -puede ser un docente, profesor, tallerista o líder grupal, de más de 18 años.
Los integrantes deben contar una historia en un video de no más de 3 minutos que puede estar realizado con técnicas diversas: animación de objetos o ilustraciones, edición de fotos y/o videos, actuación con personas, blanco/ negro, color, con o sin sonido.

El video participante debe ser íntegramente realizado por el grupo, ser inédito y deberán inscribirlo en la página del concurso
www.tecnologiasi.org.ar antes del 15 de septiembre de 2009.