Mañana viernes 13 de abril, desde las 17 horas en Argentina y Chile, (3:00 pm hora Colombia, Perú, Ecuador- Venezuela 3:30 pm - Bolivia 4:00 pm), se realizará el evento Periodismo en la era digital: Encuentro de periodistas en América Latina. Una oportunidad para conocer casos de éxito de periodismo e Internet y compartir con diferentes referentes de la industria.
¿Cómo posicionar un medio de comunicación en redes sociales? ¿De qué hablamos cuando mencionamos el periodismo móvil? Recomendaciones a la hora de cubrir un evento en tiempo real. Periodista: ¿marca personal? ¿El periodista como Blogger? Serán algunas de las preguntas que se intentarán responder en este encuentro. ¡Los esperamos!
Las personas que deseen asistir deberán registrarse, gratuitamente, desde este enlance http://bit.ly/periodismolatam Una hora antes del evento les estará llegando la invitación para acceder al evento en vivo.
Periodistas invitados:
Paula Carri: Periodista y coordinadora de la plataforma por una Internet Libre de discriminación (de INADI). Colaboradora en Página12. Creadora y participante en la organización de Mujeres Online Latam. Fundadora de The Real Time, que mide registra y procesa repercusiones web en tiempo real. Blogger de Aryentina.blogspot.com
Renata Cabrales (@cabralita): fundadora de la Red de Periodistas Multimedia [RPM], editora de Redes Sociales en Casa Editorial El Tiempo, coordinadora Pedagógica y bloguera en Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano e instructora del Centro de Periodismo Digital de Guadalajara.
Sandro Medina (@sandro_medina) editor del e-magazine Tinta electrónica, comunicador social que colabora en la Sección Ciencias Vida y futuro del Diario El Comercio y en Innovacollege.com. Tiene un blog llamado Letra suelta donde escribe de manera constante.
Carolina Londoño (@andololiando) coordinadora y periodista de Periodismo de Hoy, red de periodistas de Colombia que hace parte del proyecto de formación online, convenio entre el Ministerio de Tecnologías de Colombia y la Universidad de Antioquia.
Christian Espinosa (@coberdigital) Periodista y Blogger de Coberturadigital.com. Profesor Nuevos Medios y Social Media (UTPL, UDLH Ecuador). Periodismo Móvil (Máster U. Mayor Chile). Dedicado a la capacitación y consultoría. Desarrollo de sitios y estrategias Web.
Después de este encuentro online se compartirán las experiencias y reflexiones que se generen.
EL de mañana constituye el tercer evento online que se realiza desde Oja.la en #AprendeOjala en menos de un mes. Cuentan que "el principal propósito compartir conocimiento y generar buenas prácticas en diferentes industrias."
Mostrando las entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta periodismo. Mostrar todas las entradas
12 abr 2012
22 jul 2011
The Real Time en La Nación
Por
Paula Carri

Me alegra comunicar que desde ayer lanacion.com está incluyendo en sus notas sobre las elecciones santafesinas los widgets de medición de repercusiones en la web de The Real Time.
Es la primera de una serie de acciones que cubrirán la campaña electoral 2011.
Los dispositivos no solo permiten seguir en tiempo real la evolución de las conversaciones sobre los candidatos sino que también, haciendo click sobre las gráficas, se pueden ver –en página aparte– las menciones y su procedencia.
Además, presentan un buscador que ofrece la posibilidad de hacer búsquedas orientadas a diferentes temas.
Abajo, los respectivos links.
http://www.lanacion.com.ar/1391353-entrevista-a-miguel-del-sel
http://www.lanacion.com.ar/1391048-bonfatti-el-pj-es-el-estado-para-los-amigos-y-del-sel-es-el-pasado#comentar
http://www.lanacion.com.ar/1391476-rossi-siguio-hasta-el-final-con-la-polemica
6 abr 2011
Periodistas en Facebook
Por
Paula Carri

Desde hoy, quienes se dedican al periodismo tienen un lugar de reunión especial en Facebook. "En Journalists on Facebook los periodistas encontrarán las mejoras prácticas para la integración de los últimos productos de Facebook con su trabajo y podrán conectar con una audiencia de más de 500 millones de personas", cuentan desde la red.
Compartir información, chequearla y reflexioanr sobre la profesión, podrán ser algunos de los tópicos. También puede ser muy útil para apoyar el trabajo de periodistas en riesgo en diversas partes del mundo. Veremos qué nos depara la red esta vez.
3 mar 2011
Comunicación Social de la Universidad de Quilmes
Por
Paula Carri

Recibí con gusto el ejemplar de las Segundas Jornadas de Comunicación, Periodismo y Nuevas Tecnologías, que fuera organizado por la Licenciatura de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes, en octubre del 2010.
Allí están las ponencias que realizaron Vanina Berghella, Oscar Espiritusanto, Jorge Gobbi, Leandro González Frea, Diego Lombardo Cabral, Guillermo E. López y yo misma.
La compilación estuvo a cargo del Lic. Néstor Daniel González, Director de la Carrera y de Leonardo Mora Doldán y María Noelia Iglesias Dosil. Mi ponencia se llamó "Las comunicaciones en la era de la "inmediatez".
Pueden leer el libro, desde aquí.
Fueron, para mí, debates enriquecedores los de las jornadas. Lo noté en su momento y lo compruebo ahora al releer el material. Impacta notar que, para quienes la "tienen clara" en esto de los nuevos medios, sus palabras conservan toda la actualidad, aunque pasaron 6 meses de aquellas jornadas (bastante para los cambios con los que se sucede la era Internet).
Dijo Oscar Espiritusanto: "Muchas cosas han cambiado gracias a la red. El periodismo y la omunicación también. El periodismo ciudadano es un concepto nuevo en la comnicación. Una traducción literal de "citizen Journalism", término acuñado por el periodista y profesor Dan Gillmor, autor de varios libros sobre estos temas (ej: We the Media). Jay Rosen, profesor de la Universidad de Nueva York, define así el peridismo ciudadano: "cuando la gente conocida anteriormente como la audiencia de la prensa, emplea las herramientas que tiene en su poder para informarse unos a otros, eso es periodismo ciudadano".
Wael Goneim y su Egipto, las manifestaciones en Bagdad, el intento de censura en Irán, el intento de golpe a Ecuador, hechos transmitidos, resistidos o convocados vía Twitter y demás redes sociales.
Y el debate abierto, en Quilmes, sobre la participación, la profesionalización y el alcance de estas nuevas tecnologías en la vida política, profesional y social.
24 ene 2011
14 años sin Cabezas
Por
Paula Carri

LA GREMIAL de prensa adhiere y convoca a los actos en memoria del reportero gráfico José Luis Cabezas y se suma al reclamo de condena a los culpables de este asesinato; perpetrado por miembros de la bonaerense; policías que -hoy en libertad-se constituyen en agentes privados de la seguridad (?) de los pinamerenses y turistas.
Para los compañeros del gremio de prensa y su familia este reclamo no prescribe. Por eso hoy La Gremial está junto a Argra y la familia de Cabezas, como respetuosamente lo hiciéramos hace 14 años, momento en el que algunos miembros de la actual conducción de Utpba, hoy ausentes, confundieron la denuncia con un operativo de prensa y marketing.
Por la coherencia: la memoria no prescribe, la lucha continúa.
El lunes 24 de enero, a las 21 hs. todos al Congreso.
Texto de: La Gremial de Prensa.
23 ago 2010
Notio, nuevo portal de noticias
Por
Paula Carri

Cuentan en su gacetilla de prensa:
"Notio.com.ar es un portal de noticias nacionales que se caracteriza por su independencia ideológica y federalismo. Dirigido por Andrés Repetto -quien lanzó hace más de 1 año y medio el portal de noticias internacionales Observador Global - cuenta con un equipo de colaboradores en todas las provincias que trabajan con profesionalismo y rigurosidad, informando sobre los temas que preocupan y que no suelen tener espacio en los medios tradicionales. La información es desplegada en diferentes secciones: Política, Economía, Sociedad, Ecología, Agro, Deportes, Cultura, Historia, Turismo, Tecnología y Especiales.

El portal presenta una gran interacción con el lector a través de las redes sociales. Los usuarios podrán opinar sobre las noticias e informar distintos hechos a través de Twitter y Facebook. Además podrán acceder a Wikipedia y a los blogs más comentados e interesantes del día. Notio es un auténtico representante de la Web 2.0 al servicio del usuario."
6 jul 2010
Leila Guerreiro, ganadora del Nuevo Periodismo
Por
Paula Carri

La periodista y escritora argentina Leila Guerreiro ganó hoy el premio de la FUndación Nuevo Periodismo Iberoamericano que preside el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.
"Rastro en los huesos" es la nota por la cual recibió el premio y fue publicada en la revista Gatopardo. El artículo, que trata sobre la exhumación de cuerpos, es "un minucioso trabajo de detalles" en el que "la autora desarrolla una historia conmovedora, ajena a todo sentimentalismo", dictaminó el jurado integrado por Ambar de Barros, de Brasil, Juan Villoro, de México y Sergio Dahbar, de Venezuela. El premio es de 25 mil dólares y será entregado en septiembre en México.
La periodista escribió para Página12, La Nación, Rolling Stone, entre otras publicaciones y es autora del libro Los suicidas del fin del mundo.
Para leer "El rastro en los huesos", click aquí (sitio de fnpi)
16 abr 2010
Sueltitas sobre el Google Press Summit 3.0
Por
Paula Carri

Algunos datos breves:
-Alrededor de 60 son las personas que llegaron del exterior para presenciar las conferencias.
-Ayer nos entregaron de regalo la Guía de Herramientas Google para periodistas. Está basado en el curso -al que tuve la oportunidad de asistir en Buenos Aires, en febrero de este año- brindado por el periodista colombiano Mauricio Jaramillo en diferentes países de Latinoamérica. Los cursos y la guía (que luego reseñaré) fueron diseñados por el área de Alberto Arébalos, Director de comunicaciones y Asuntos Públicos de Google América Latina.
-También en la jornada de ayer se presentó el concurso para chicos y chicas Doodle4Google, Unidos más allá del Bicentenario. Fue en el Yatch Club de Puerto Madero, donde hubo S.Painting (dibujo en arena), un almuerzo riquísimo y un relajado networking. Muy divertido la cruzada de canal en bote, de un dique a otro del puerto. Algunos se resistían al bote y Carlos Mazalán amagó ir en traffic -que estaban de Plan B por si llovía- justificándose que era para amortizar el gasto. Muy divertido ese rato.
-Adriana Noreña brindó una charla sobre el desarrollo de negocios y perspectiva en Argentina. Noreña no habla demasiado con la prensa, fue un buen encuentro y en gral quienes estuvimos en el encuentro lamentamos que haya sido a ultima hora de la jornada. Estábamos ya con poca pila para aprovechar al máximo el encuentro. Las preguntas "políticas" casi todas quedaron para otra vez porque Noreña prefirió no hacer "declaraciones políticas" por esta vez.
-Un periodista colombiano le preguntó -en la charla de ayer sobre El futuro de las noticias- a Winazki su opinión "como empleado de Clarín" obre la marcha que se desarrollaba ayer y que "prácticmente era constra el periódico". No le gustó mucho a Winazki lo de empeado, y le respondió que le contestaría como periodista. Muy buen nivel de información de los y las periodistas latinoamericanos sobre nuestro país.
-Hoy está prevista la charla sobre Libertad de expresión, Acceso a la Información y contro de contenidos. Estarán Pedro Less Andrade, Mariano Amartino e Ivo Correa. Habrá debate candente?
14 abr 2010
Google Press Summit 3.0 en Buenos Aires
Por
Paula Carri

Este jueves 15 y el viernes 16 se desarrollará en Buenos Aires el Google Press Summit 3.0, la reunión organizada por Google para hablar con periodistas sobre el desarrollo y las perspectivas respecto a América Latina. "Esta región es una de las de más acelerado crecimiento en todo el mundo y somos conscientes de que nuestro crecimiento despierta dudas, preguntas y, por qué no, temores.", cuentan en la home de gps.
Cómo ven ellos la tv del futuro, el desarrollo de negocios de YouTube en la región, el futuro de los medios de comunicación, la mirada de Google sobre el Bicentenario, Novedades en el Search, perspectivas de negocio de la empresa en Argentina, y una charla sobre Libertad de expresión, acceso a la información y control de contenidos en la que participarán el Dr Pedro Less Andrade, Jefe de Relaciones con gobierno y Políticas Públicas de Google Hispanoamérica; Ivo Correa, gerente de relaciones con Gob de Google Brasil y Mariano Amartino, blogger y Director General de la red de blogs Hipertextual y una de las personas con mayor capacidad analítica desde los blogs, a la hora de los hechos y novedades en torno a Internet en América Latina.
Para quienes utilizan Twitter, recopilé algunos usuarios que, desde diferentes puntos de América Latina, legaron a Buenos AIres para partcipar del evento: @coberturasms, @coberturamovil, @loliva, @kdartigues, @Rodpac, @aguilararturo, @Aura_, @pepegordon, @joseyuste, @anapaulablanco. Si saben de más usuarios de Twitter que estarán participando de las jornadas, bienvenida la info.
Estoy invitada al gps (Gracias Mazalán Comunicaciones y Google Argentina) así que espero contarles novedades y lo que vaya sucediendo.
23 mar 2010
Nace Periodismo Humano
Por
Paula Carri
Spot de presentación.
Hoy, 23 de marzo, muy temprano para la hora Argentina (aproximadamente 7 de la mañana) pero a un horario adecuado en España, se presentó el sitio de noticias Periodismo Humano. Basado en aquellas noticias que deberían estar en la prensa (pero las más de las veces no estaán o no tienen la relevancia adecuada, la apuesta es dar un primer plano al seguimiento de noticias, con el antes, durante y después de los acontecimientos. Con enfoque -aunque no exclusivo- a noticias sobre derechos humanos, uno de sus lemas es "información que sí importa". Los temas relacionados con la migración e inmigración serán de los que tendrá espacio en el sitio.
"Cincuenta ancianas y dos porteras" (arqueras) es el título del informe central de hoy, sobre mujeres adultas y ancianas de un club de fútbol en una zona rural de Sudáfrica.

También hay que resaltar que el emprendimiento es gratuito, aunque para permanecer se piden donaciones y/o suscripciones individuales o empresariales.
El importante equipo de trabajo está comandado por Javier Bauluz en la DIrección. Javier Bauluz es el único periodista español que ha recibido un premio Pulitzer, fue en el año 1995 por su trabajo fotoperiodístico en Ruanda.
Sobre Periodismo Humano, resta decir que allí el periodismo ciudadano también tendrá su espacio, canalizado a través de Bottup.
Hoy, 23 de marzo, muy temprano para la hora Argentina (aproximadamente 7 de la mañana) pero a un horario adecuado en España, se presentó el sitio de noticias Periodismo Humano. Basado en aquellas noticias que deberían estar en la prensa (pero las más de las veces no estaán o no tienen la relevancia adecuada, la apuesta es dar un primer plano al seguimiento de noticias, con el antes, durante y después de los acontecimientos. Con enfoque -aunque no exclusivo- a noticias sobre derechos humanos, uno de sus lemas es "información que sí importa". Los temas relacionados con la migración e inmigración serán de los que tendrá espacio en el sitio.
"Cincuenta ancianas y dos porteras" (arqueras) es el título del informe central de hoy, sobre mujeres adultas y ancianas de un club de fútbol en una zona rural de Sudáfrica.

También hay que resaltar que el emprendimiento es gratuito, aunque para permanecer se piden donaciones y/o suscripciones individuales o empresariales.
El importante equipo de trabajo está comandado por Javier Bauluz en la DIrección. Javier Bauluz es el único periodista español que ha recibido un premio Pulitzer, fue en el año 1995 por su trabajo fotoperiodístico en Ruanda.
Sobre Periodismo Humano, resta decir que allí el periodismo ciudadano también tendrá su espacio, canalizado a través de Bottup.
28 oct 2009
Consejos para estudiantes de periodismo
Por
Paula Carri
Lo leí recién en el blog de mi amiga Laura Brizuela y me gustó para compartirlo aquí. Sirve para principiantes y para el resto, recordarlo cada tanto.
Los consejos para estudiantes de periodismo fueron escritos en un blog muy interesante que está hecho por Ana Estela de Sousa Pinto, -editora de Entrenamiento del medio- y por algunos redactores y que sale en el diario brasileño Folha de Sao Paulo.
• Hacé que las personas recuerden tu nombre.
• Sé lo más correcto posible en tu forma de escribir, en el seguimiento de las fuentes, en el respeto con los plazos y en tu presencia en las redes sociales.
• Sé profesional. Mejorá tu email bombachitaveloz@gmail.com, sacá de la Red fotos comprometedoras, pero no anules tu personalidad.
• Comprá un dominio con tu nombre.
• Coleccioná fuentes potenciales.
• Hacete una cuenta en Twitter.
• Leé y seguí blog y twitteos de otros periodistas.
• Compartí links interesantes que encuentres.
• Participá de redes online como Linkedin.
• Hacete y distribuí tarjetas de presentación.
• Afiná tu charla de ascensor.
• No subestimes el poder de un almuerzo.
• Mantené contacto con tus colegas, fuentes, con aquel que te dio una tarjeta, y con el que te retwitteó.
Visto (y leído) en Residuos Periodísticos.
Los consejos para estudiantes de periodismo fueron escritos en un blog muy interesante que está hecho por Ana Estela de Sousa Pinto, -editora de Entrenamiento del medio- y por algunos redactores y que sale en el diario brasileño Folha de Sao Paulo.
• Hacé que las personas recuerden tu nombre.
• Sé lo más correcto posible en tu forma de escribir, en el seguimiento de las fuentes, en el respeto con los plazos y en tu presencia en las redes sociales.
• Sé profesional. Mejorá tu email bombachitaveloz@gmail.com, sacá de la Red fotos comprometedoras, pero no anules tu personalidad.
• Comprá un dominio con tu nombre.
• Coleccioná fuentes potenciales.
• Hacete una cuenta en Twitter.
• Leé y seguí blog y twitteos de otros periodistas.
• Compartí links interesantes que encuentres.
• Participá de redes online como Linkedin.
• Hacete y distribuí tarjetas de presentación.
• Afiná tu charla de ascensor.
• No subestimes el poder de un almuerzo.
• Mantené contacto con tus colegas, fuentes, con aquel que te dio una tarjeta, y con el que te retwitteó.
Visto (y leído) en Residuos Periodísticos.
20 abr 2009
EL Pulitzer es del New York Times
Por
Paula Carri

El diario estadounidense The New York Times ganó 5 Pulitzer en la edición de este año del máximo premio periodístico. El premio de la Universidad de Columbia en su edición 93 otorgó al diario el galardón en las categorías Investigación, Crítica, Internacional, Reportaje Gráfico y Noticias de última hora.
En la foto ganadora, de Damon Winter, del New York Times, se ve al Presidente de EUA, Barack Obama, dando un discurso bajo la lluvia en Chester (AP/Pulitzer Board).
11 dic 2008
Un día en Google
Por
Paula Carri

Ariel Tiferes y Juan D López, enviados de La Nación, estuvieron en Mountain View visitando durante un día entero las oficinas que el gigante informático Google posee allí. Crearon un blog que se llama Un día en Google, donde vuelcan la experiencia, información y comentarios. Una buena cobertura y un material interesante para conocer.
7 nov 2008
Foro de Periodismo Digital
Por
Paula Carri
El 5 y 6 de noviembre se realizó en Colombia el seminario El futuro del Periodismo en Internet y profesionalización de la redacción en línea. La organización corrió por cuenta de FNPI Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, junto con la CAF Corporación ANdina de Fomento y Google.
Etica periodística, qué hacer con el contenido de los usuarios y las nuevas reglas de juego en la sala de redacción son algunos de los temas que se tocaron allí. Hay un Wiki, está acá.
En el video que posteo, Alberto Arébalos, Director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google para América Latina, habla del encuentro pero también de cómo utilizar cada contenido multimedia en periodismo. Y una definición con la que siempre he acordado: así como al buscar en internet también vale el gusto, en periodismo digital no se trata sólo de utilizar más contenido en video o menos escritura y más soporte visual, sino de entender cómo desarrollar el ritmo propio que cada noticia requiere y en base a eso elegir los soportes adecuados. Miren, él lo cuenta mejor...
31 oct 2008
El tiempo (de Periodismo Ciudadano) en Cáceres
Por
Paula Carri

Como ya conté aquí, se está desarrollando por estos días el III Congreso Internacional de Nuevo Periodismo en Cáceres, España. A través del streaming pude ver y escuchar con muy buena calidad -y cómodamente desde mi casa en Buenos Aires- lo que se decía allí. La pantalla de mi mac reflejaba con fidelidad la imagen. Se veí poco público presente: hubo jarana hasta muy tarde en Cáceres? (ya miraré los twitts a ver si me entero). O, todo bien con el nuevo periodismo pero hasta el P. ciudadano no llegamos, habrá pensado más de un asistente al congreso? En fin, que Oscar Espiritusanto, de Periodismociudadano.com; Sebastián Lorenzo, de Noticiasla.com; Daniel Vasquez de Maulee.cl; Pablo Solana, de Ciudadanos Móviles; y Luis Carlos Diaz, de Periodismo de Paz, Venezuela, y la moderación de Pau Llop, de Bottup contaron sus proyectos activos y lo que ven de esta intrincada realidad del periodismo y el periodismo ciudadano. El tiempo fue poco (o el tema es enorme) y en ese sentido ojalá puedan ajustarse las agendas para poder expresarse más a mpliamente sobre estos temas.
Las conclusiones a las que se abordaron en la mesa son:
1-que crónicas periodísticas hay muchas, y muy buenas, que no siempre están realizadas por personas con la formación periodística convencional.
2- Que el modelo de negocios -como sucede en casi toda la internet- no es tan fácil de hallar. Pero que lo importante es la capacidad de informar y generar. Luego se verá cómo se llega a obtener ganancias y compartirlas con quienes colaboren.
3-Es básico actualizar los programas de estudio en algunas universidades. Contó Luis Carlos que en Venezuela estudian con un programa de 1987! Oscar Espiritusanto expresó que es elemental que en las carreras periodísticas enseñen (a los que no lo sepan aún) a usar el twitter, crear blogs, subir videos, etc.
Y hablando del Twitter, funcióno super bien esta mañana. Desde el usuaario @NuevoPeriodismo pidieron preguntas, les envié la mía para Sebas y en dos segundos la estaban leyendo para toda la sala. La inmediatez de comunicación del Twitter es casi imbatible en ese sentido. La verdad que fue una gran satisfacción que haya funcionado toda la tecnología bastante bien hoy, pese a que el wifi sigue siendo lo que da algunos dolores de cabeza por allí.
Lo que para mí está clarísimo es que en periodismo, sí o sí va a darse el camino inverso: primero se lo aplica y luego se lo estudia y perfecciona. Si las personas (nativos digitales solamente?) aprenden a hacer una crónica y subirla a YouTube antes de tener la edad para entrar a una Universidad! Capitalizar ese cambio es lo mejor que se puede hacer.
La foto de este post la mandó Espiritusanto por Twitter mientras se desarrollaba el evento.
Otra buena alternativa para seguir el evento es el sitio de noticias 233 grados: en versión Twitter o en el Blog.
28 sept 2008
La aldea y la blogostroika
Por
Paula Carri

Hoy el diario La Nación publica como nota de tapa del suplemento Enfoques, un informe destacable sobre la apertura cubana a los blogs, se titula Blogostroika. Algo que está sucediendo desde hace bastante tiempo, pero que recién hace un par de meses, sobre todo luego del Premio Ortega y Gasset recibido por la bloguera Yoani Sánchez, está tomando notoriedad mundial.
Me enorgullece que la columna La Aldea Blogal (creada y escrita por mí en Las12, Página12) haya actuado como una verdadera captadora de los temas que se vienen cuando, en abril, se publicó La Generación Y, cuadro de situación sobre los blogs en Cuba.
15 ago 2008
The Huffington Post, ahora con sitio local
Por
Paula Carri

Chicago fue la primera ciudad elegida por el sitio The Huffington Post para expandir su modelo. El sitio cuenta con información local y una guía de servicios. The HuffPost Chicago también contará con la participación de los ciudadanos, que podrán expresar críticas u opiniones. La élite hollywoodense y los políticos de renombre que firman notas en The Huffington Post, darán paso a bloggers y personalidades locales en la versión de Chicago, que cuenta con la edición de Ben Goldberger, ex reportero del Chicago Sun Times. El plan de expansión de THP contempla al menos una docena de sitios locales, por lo que ya hay algunos que comienzan a preguntarse si la edición nacional no debería regionalizarse y pasar a ser The Huffington Post Nueva York, ciudad donde se edita. Sobre todo para no superponerse con las ediciones locales.
Vía: Periodismo Ciudadano
Bizplusblog.com
Journalism.co.uk
Profesión de riesgo (en Georgia)
Por
Paula Carri
Se llama Tamara Urushadze, es periodista y estaba cubriendo los combates en Georgia. La noticia era cubierta en directo cuando una bala le dio en el antebrazo. Pese al bamboleo que le produjo el balazo, ella siguió transmitiendo aún herida.
El video, impactante, es uno de los virales del momento. Las balas, dice EFE, vinieron de las posiciones ocupadas por las fuerzas separatistas de Osetia del sur, donde el ejército ruso entró para proteger a los surosetas de las tropas georgianas. En cinco días de combates, ya murieron en Georgia tres periodistas.
26 jun 2008
Artepolítica en Caras y Caretas
Por
Paula Carri

Hoy, jueves 26, a las 19 horas, en el Centro Cultural Caras y Caretas (Venezuela 330) se desarrollará la primera charla pública de la comunidad on line Artepolítica. El periodista Mario Wainfeld, Sergio Fernández Novoa -subdirector de la agencia Télam y Coordinador General del Comfer- y Juan Barretto -alcalde de Caracas y licenciado en Comunicación y doctor en Ciencias Sociales-. El tema: Política y medios de comunicación en América Latina.
En Artepolítica vienen remando hace un par de meses, como ellos mismos cuentan "pasamos de una primera etapa de posteos a intentar algunas entrevistas y generación de contenidos. Luego lanzamos la Comunidad, abriendo el espacio a todos aquellos “interesados en la política, la economía, el periodismo y toda aquella disciplina que opere, constituya y modifique la esfera pública”."
Hoy, a 19 horas, en Centro cultural Caras y Caretas, Venezuela 330, salen de la virtualidad.
Con ese panel, más la sustancia que hay en Artepolítica, esto va a estar bueno. A no perdérselo. Después no diga que no le avisé.
9 abr 2008
El Pulitzer
Por
Paula Carri

Flickr
El fotógrafo Adrees Latif, de la Agencia Reuters, es el ganador del Premio Pulitzer en la catogoría Periodismo por esta foto en la que se ve a un fotógrafo japonés tomando su última imagen antes de morir victima de la balacera durante una manifestación en Rangún durante el pasado 27 de septiembre.