Mostrando las entradas con la etiqueta periodismo digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta periodismo digital. Mostrar todas las entradas

12 abr 2012

Periodistas digitales en América Latina

Mañana viernes 13 de abril, desde las 17 horas en Argentina y Chile, (3:00 pm hora Colombia, Perú, Ecuador- Venezuela 3:30 pm - Bolivia 4:00 pm),  se realizará el evento Periodismo en la era digital: Encuentro de periodistas en América Latina. Una oportunidad para conocer casos de éxito de periodismo e Internet y compartir con diferentes referentes de la industria.
¿Cómo posicionar un medio de comunicación en redes sociales? ¿De qué hablamos cuando mencionamos el periodismo móvil? Recomendaciones a la hora de cubrir un evento en tiempo real. Periodista: ¿marca personal? ¿El periodista como Blogger? Serán algunas de las preguntas que se intentarán responder en este encuentro. ¡Los esperamos!


Las personas que deseen asistir deberán registrarse, gratuitamente, desde este enlance http://bit.ly/periodismolatam Una hora antes del evento les estará llegando la invitación para acceder al evento en vivo.


Periodistas invitados:


Paula Carri: Periodista y coordinadora de  la plataforma por una Internet Libre de discriminación (de INADI). Colaboradora en Página12. Creadora y participante en la organización de Mujeres Online Latam. Fundadora  de The Real Time, que mide registra y procesa repercusiones web en tiempo real. Blogger de  Aryentina.blogspot.com


Renata Cabrales (@cabralita): fundadora de la Red de Periodistas Multimedia [RPM], editora de Redes Sociales en Casa Editorial El Tiempo, coordinadora Pedagógica y bloguera en Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano e instructora del Centro de Periodismo Digital de Guadalajara.


Sandro Medina (@sandro_medina) editor del e-magazine Tinta electrónica, comunicador social que colabora en la Sección Ciencias  Vida y futuro del Diario El Comercio y en  Innovacollege.com. Tiene un blog llamado Letra suelta donde escribe de manera constante.  


Carolina Londoño (@andololiando) coordinadora y periodista de  Periodismo de Hoy, red de periodistas de Colombia que hace parte del proyecto de formación online, convenio entre el Ministerio de Tecnologías de Colombia y la Universidad de Antioquia.


Christian Espinosa (@coberdigital) Periodista y Blogger de Coberturadigital.com. Profesor Nuevos Medios y Social Media (UTPL, UDLH Ecuador). Periodismo Móvil (Máster U. Mayor Chile). Dedicado a la capacitación y consultoría. Desarrollo de sitios y estrategias Web.


Después de este encuentro online se compartirán las experiencias y reflexiones que se generen. 


EL de mañana constituye el tercer evento online que se realiza desde Oja.la en #AprendeOjala en menos de un mes. Cuentan que "el principal propósito compartir conocimiento y generar buenas prácticas en diferentes industrias."

7 jun 2011

Hacks Hackers Demo Day


Este miércoles 8 de junio, un nuevo Hack Hackers.
Hacks/Hackers Buenos Aires 2 – Demo Day
miércoles 8 de junio de 2011 18:30
En: AreaTres
Humboldt 2036
Buenos Aires
Cuentan en el sitio del evento,"luego de la impresionante repercusión de la primera reunión, llega el segundo encuentro de Hacks/Hackers Buenos Aires, un grupo de periodistas y programadores de software que se reúnen en todo el mundo para colaborar en la construcción del futuro de los medios de comunicación.

Este grupo forma parte de una organización en crecimiento que tuvo su primer encuentro en San Francisco en noviembre de 2009 y ahora tiene miles de miembros en todo el mundo. Hacks/Hackers tiene afiliados que ya celebraron encuentros en Chicago y Washington DC, Austin, Atlanta, Boston, Birmingham, Londres, Los Ángeles, México D.F. y algunos países africanos, entre otros. En el primer encuentro, se reunieron en Buenos Aires cerca de 140 profesionales, entre ellos editores, periodistas e importantes desarrolladores y el primer encuentro disparó una serie de proyectos y propuestas que serán anunciadas en el Hacks/Hackers Buenos Aires - Demo Day."

The Real Time, el servicio de mediciones web en tiempo real, midió el primer Hack Hackers Buenos Aires y tenemos el orgullo de participar mañana como invitados! (Gracias, Mariano y equipo de organización)

EN la edición de mañana estarán: Malte Spitz, el militante del Partido Verde de su país, quien junto al prestigioso medio alemán Zeit On Line realizó una impactante aplicación periodística con datos proporcionados por Deutsche Telekom, que permite seguir seis meses de vida del militante ecologista. El de Malte Spitz es un caso estudiado internacionalmente como un caso clave de "data retention" o detención de datos.

Además, contaremos con las presentaciones (en estrictos diez minutos) de las empresas Social Metrix, dedicada al monitoreo semántico de redes sociales y medios tradicionales, The Real Time Argentina, que mide repercusiones en Internet en tiempo real, Groovinads, que aplica inteligencia artificial para la publicidad y también para el contenido periodístico, que mostrarán herramientas útiles para los medios de comunicación, sobre todo en un año electoral.

Se proseguirá además con el mapeo de datos acerca de la última dictadura militar y habrá también espacio para el famoso networking.

A quienes hasta ahora no se inscribieron les contamos que la cosa está complicada, creo que ya no quedan espacios, pero pueden seguir el evento por el Twitter del Hack Hackers BA: @HacksHackersBA y por el de The Real TIme: http://twitter.com/therealtimearg , que habrá novedades y data variada.

26 abr 2011

Hacks/hackers Buenos Aires


Allá donde se cruzan los caminos...decía la canción. Aquí, donde se cruzan la programación y el periodismo, nace Hacks Hackers Buenos Aires.

EL próximo jueves 28 de abril a las 18,30 horas en Area Tres Palermo Soho, Humbolt 2036.

Sobre el evento, cuentan en la página:

El mundo de los hackers y los periodistas se unen mientras la información se convierte en digitales y las empresas de Internet se convierten en imperios mediáticos. Los periodistas se llaman a sí mismos "hacks", alguien que puede sacar hacia fuera las palabras en cualquier situación. Los hackers utilizan los códigos de programación para procesar materiales disponibles. Este grupo de hackers y periodistas trata de unir los dos mundos. Este grupo es para reunir a todas estas personas: los que están trabajando para ayudar a las personas a dar sentido a su mundo. Es para los hackers explorando tecnologías para filtrar y visualizar la información, y para los periodistas que utilizan la tecnología para encontrar y contar historias.
En la era de la sobrecarga de información, todo este trabajo se ha vuelto aún más crucial. Este grupo tiene como objetivo ayudar a los miembros a encontrar la inspiración y pensar en nuevas direcciones, que reúne a posibles colaboradores de los proyectos y nuevas empresas.


Además del estimado Mariano Blejman, editor de Cultura Digital en Página12, organizan el encuentro Burt Herman, Beth Davidz, Cesar Miquel, Guillermo Movia y Martin Sarsale.

Ya superaron los 100 inscriptos! y por lo que puede ver en la lista de asistentes, será un encuentro de lujo.
EL hagshtag (muy práctico para leer durante el evento en el search de Twitter, por ejemplo) es #hhba.

3 mar 2011

Comunicación Social de la Universidad de Quilmes


Recibí con gusto el ejemplar de las Segundas Jornadas de Comunicación, Periodismo y Nuevas Tecnologías, que fuera organizado por la Licenciatura de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Quilmes, en octubre del 2010.
Allí están las ponencias que realizaron Vanina Berghella, Oscar Espiritusanto, Jorge Gobbi, Leandro González Frea, Diego Lombardo Cabral, Guillermo E. López y yo misma.
La compilación estuvo a cargo del Lic. Néstor Daniel González, Director de la Carrera y de Leonardo Mora Doldán y María Noelia Iglesias Dosil. Mi ponencia se llamó "Las comunicaciones en la era de la "inmediatez".
Pueden leer el libro, desde aquí.

Fueron, para mí, debates enriquecedores los de las jornadas. Lo noté en su momento y lo compruebo ahora al releer el material. Impacta notar que, para quienes la "tienen clara" en esto de los nuevos medios, sus palabras conservan toda la actualidad, aunque pasaron 6 meses de aquellas jornadas (bastante para los cambios con los que se sucede la era Internet).

Dijo Oscar Espiritusanto: "Muchas cosas han cambiado gracias a la red. El periodismo y la omunicación también. El periodismo ciudadano es un concepto nuevo en la comnicación. Una traducción literal de "citizen Journalism", término acuñado por el periodista y profesor Dan Gillmor, autor de varios libros sobre estos temas (ej: We the Media). Jay Rosen, profesor de la Universidad de Nueva York, define así el peridismo ciudadano: "cuando la gente conocida anteriormente como la audiencia de la prensa, emplea las herramientas que tiene en su poder para informarse unos a otros, eso es periodismo ciudadano".

Wael Goneim y su Egipto, las manifestaciones en Bagdad, el intento de censura en Irán, el intento de golpe a Ecuador, hechos transmitidos, resistidos o convocados vía Twitter y demás redes sociales.
Y el debate abierto, en Quilmes, sobre la participación, la profesionalización y el alcance de estas nuevas tecnologías en la vida política, profesional y social.

23 ago 2010

Notio, nuevo portal de noticias


Cuentan en su gacetilla de prensa:
"Notio.com.ar es un portal de noticias nacionales que se caracteriza por su independencia ideológica y federalismo. Dirigido por Andrés Repetto -quien lanzó hace más de 1 año y medio el portal de noticias internacionales Observador Global - cuenta con un equipo de colaboradores en todas las provincias que trabajan con profesionalismo y rigurosidad, informando sobre los temas que preocupan y que no suelen tener espacio en los medios tradicionales. La información es desplegada en diferentes secciones: Política, Economía, Sociedad, Ecología, Agro, Deportes, Cultura, Historia, Turismo, Tecnología y Especiales.
Andrés Repetto.
El portal presenta una gran interacción con el lector a través de las redes sociales. Los usuarios podrán opinar sobre las noticias e informar distintos hechos a través de Twitter y Facebook. Además podrán acceder a Wikipedia y a los blogs más comentados e interesantes del día. Notio es un auténtico representante de la Web 2.0 al servicio del usuario."

16 abr 2010

Sueltitas sobre el Google Press Summit 3.0


Algunos datos breves:
-Alrededor de 60 son las personas que llegaron del exterior para presenciar las conferencias.

-Ayer nos entregaron de regalo la Guía de Herramientas Google para periodistas. Está basado en el curso -al que tuve la oportunidad de asistir en Buenos Aires, en febrero de este año- brindado por el periodista colombiano Mauricio Jaramillo en diferentes países de Latinoamérica. Los cursos y la guía (que luego reseñaré) fueron diseñados por el área de Alberto Arébalos, Director de comunicaciones y Asuntos Públicos de Google América Latina.

-También en la jornada de ayer se presentó el concurso para chicos y chicas Doodle4Google, Unidos más allá del Bicentenario. Fue en el Yatch Club de Puerto Madero, donde hubo S.Painting (dibujo en arena), un almuerzo riquísimo y un relajado networking. Muy divertido la cruzada de canal en bote, de un dique a otro del puerto. Algunos se resistían al bote y Carlos Mazalán amagó ir en traffic -que estaban de Plan B por si llovía- justificándose que era para amortizar el gasto. Muy divertido ese rato.

-Adriana Noreña brindó una charla sobre el desarrollo de negocios y perspectiva en Argentina. Noreña no habla demasiado con la prensa, fue un buen encuentro y en gral quienes estuvimos en el encuentro lamentamos que haya sido a ultima hora de la jornada. Estábamos ya con poca pila para aprovechar al máximo el encuentro. Las preguntas "políticas" casi todas quedaron para otra vez porque Noreña prefirió no hacer "declaraciones políticas" por esta vez.

-Un periodista colombiano le preguntó -en la charla de ayer sobre El futuro de las noticias- a Winazki su opinión "como empleado de Clarín" obre la marcha que se desarrollaba ayer y que "prácticmente era constra el periódico". No le gustó mucho a Winazki lo de empeado, y le respondió que le contestaría como periodista. Muy buen nivel de información de los y las periodistas latinoamericanos sobre nuestro país.

-Hoy está prevista la charla sobre Libertad de expresión, Acceso a la Información y contro de contenidos. Estarán Pedro Less Andrade, Mariano Amartino e Ivo Correa. Habrá debate candente?

15 abr 2010

Mesa El futuo de los medios en GPS 3.0

foto: Google
Una de las mesas que se sucedieron en la tarde de hoy en el Google Press Summit 3.0 que se está desarrollando en Buenos AIres, en las oficinas de la empresa de Internet en Puerto Madero, fue la de El futuo de los medios: el futuro de las noticias.
Allí, estuvieron presentes en el panel Rodrigo Paranhos Velloso,Director de Desarrollo de Negocios para Google; Miguel Wiñazki, Secretario de Redacción de Clarín, acompañados por Ellen West, Directora de Ocmunicaciones y Asuntos Públicos para Google Américas.
Miguel WIñaski inició la charla contando acerca de Wiki Leaks y el video del asesinato de los periodistas de Reauters. “La versión completa tiene 17 minutos es una información de enorme relevancia y quien lsa difundió no es un periodista. Aquello que debería ser resguardado y bajo 10 mil murallas fue sin embargo visto online.. Esto es el futuro, el futuro ha llegado. Un mundo sin perodistas”, anuncia.
Hay casos recientes que demuestran que hay una resistencia online a un régimen autoritario.
“Hay una primera hipótesis que yo querría manejar y es que la censura ha muerto. Se evidencia con estos ejemplos pero tbn con el caso de google en China. La censura ha muerto y esto es el futuro que ya ha llegado. Entonces cuál es el futuro de los periodistas, no de las noticias sino de ellos mismos. Parece que habría que competir con los robots y ser más inteligentes que ellos para conseguir algo.
La censura ha muerto pero ahora, en este contexto, esta no es la 1ra revolución en el mundo noticioso, la primera fue la invención de la imprenta. Y más ingeniosa aún fue la invención de las letras, el lenguaje mismo. Es así? Hacia el siglo XVI hubo algo parecido en las noticias por los cual se pagaba, los mercaderes de Venecia pagaban por la información. EL dinero y la información siempre estuvieron unidos. Esos manuscritos les permitieron vivir a un mundo grande de personas. EL primer hito histórico de un acto oficial de censura es una bula papal en 1587 donde definia a los periodistas como hombres de la peste.
En simultáneo con esta complejidad, la censura, adviene la imprenta.
La frontera entre las audiencias y los medios ha desaparecido, concluyó.

Luego fue el turno de Rodrigo Pranhos Velloso, quien expresó:
Voy a empezar por algo obvio tal vez que son que las opiniones variadas son el elemento fundamental de cualquier democracia que funcione. Mucho de nuestro trabajo es para facilitar y exponer esa información.
Otra creencia que tenemos es que el periodismo es, por esta razón, indispensable. Cuando tienes que poner un filtro de opinión ella se torna mas importante y no menos importante.
Hay que comenzar un diálogoo más constructivo, en un futuro más prometedor para el periodismo. Quiero hablar un poco de la crisis que estamos observando en los diarios .
No hay una causa solamente, los problemas empezaron hace mucho tiempo. La circulación de los diarios esta disminuyendo desde 1985. La intruducción de nuevos medios, sumado a la introducción de otros medios, de radios, tv, que ya habían aparecido antes, luego con canales de noticias de 24 horas, con portales y sitios de noticias, blogs, Twitts y otras fuentes de información mas reciente.

Las pautas, en cambio, se mantuvieron estables en la circulación. Los ingresos, en tanto, seguían subiendo. Y en década de 90 . Si observamos la migración y el mayor aumento de ingresos en este período fue en la tv por cable. Entonces los problemas ya venían de antes.

A pesar del panorama enunciado, Velloso dijo que "no basta mirar, ni echar culpas, es que hay que entender lo que pasó para buscar una solución. Los periódicos jamás ganaron mucha plata con las noticias, lo ganaron con clasificados, con secciones de interés particular, como automóviles, comida, bebida, hubo un modelo cruzado. Estos tipos de anuncios sustentaron la reproducción de noticias .
Hoy en día tenemos varios sitios, no sólo de clasificados gratuitos, sino de automóviles, etc q pueden reemplazar a esas secciones de los diarios que sustentaban a los diarios.
A consecuencia de esto, muchos ejecutivos están frustrados, echando culpas, pero los datos muestran otra realidad, hubo muchas causas que llevaron a esto.
Aún con este panorama, tampoco es una obligación estar en Google Noticias o en Google. Recientemente -a final del año pasado- hubo un modo muy simple para, automáticamente, decidir cómo y de qué manera y cuánto de su contenido indexará en Google. "
Pero no mostramos ningún anuncio en Google noticias. Y los que mostramos en Google.com son muy pocos. Lo que genera dinero son búsquedas comerciales, sobre productos. Los anunciantes no quieren estar cuando hay una búsqueda sobre Afganistán, no quieren estar, no hay contexto para ello. Entonces la noticia no genera un ambiente publicitario tan bueno.

Quiero dejarlo en claro porque este debate en torno a Google sobre la situación de las noticias es contraproducente, expresó Velloso.
"Queremos contribuir a soluciones, hacemos mucho. Y queremos hacer más. Las cosas igualmente, no van a ser como eran. "
Ayudamos creando herramientas que puedan ser usadas por los editores para ayudar a contar historias.

14 abr 2010

Google Press Summit 3.0 en Buenos Aires


Este jueves 15 y el viernes 16 se desarrollará en Buenos Aires el Google Press Summit 3.0, la reunión organizada por Google para hablar con periodistas sobre el desarrollo y las perspectivas respecto a América Latina. "Esta región es una de las de más acelerado crecimiento en todo el mundo y somos conscientes de que nuestro crecimiento despierta dudas, preguntas y, por qué no, temores.", cuentan en la home de gps.
Cómo ven ellos la tv del futuro, el desarrollo de negocios de YouTube en la región, el futuro de los medios de comunicación, la mirada de Google sobre el Bicentenario, Novedades en el Search, perspectivas de negocio de la empresa en Argentina, y una charla sobre Libertad de expresión, acceso a la información y control de contenidos en la que participarán el Dr Pedro Less Andrade, Jefe de Relaciones con gobierno y Políticas Públicas de Google Hispanoamérica; Ivo Correa, gerente de relaciones con Gob de Google Brasil y Mariano Amartino, blogger y Director General de la red de blogs Hipertextual y una de las personas con mayor capacidad analítica desde los blogs, a la hora de los hechos y novedades en torno a Internet en América Latina.
Para quienes utilizan Twitter, recopilé algunos usuarios que, desde diferentes puntos de América Latina, legaron a Buenos AIres para partcipar del evento: @coberturasms, @coberturamovil, @loliva, @kdartigues, @Rodpac, @aguilararturo, @Aura_, @pepegordon, @joseyuste, @anapaulablanco. Si saben de más usuarios de Twitter que estarán participando de las jornadas, bienvenida la info.
Estoy invitada al gps (Gracias Mazalán Comunicaciones y Google Argentina) así que espero contarles novedades y lo que vaya sucediendo.

23 mar 2010

Nace Periodismo Humano

Spot de presentación.
Hoy, 23 de marzo, muy temprano para la hora Argentina (aproximadamente 7 de la mañana) pero a un horario adecuado en España, se presentó el sitio de noticias Periodismo Humano. Basado en aquellas noticias que deberían estar en la prensa (pero las más de las veces no estaán o no tienen la relevancia adecuada, la apuesta es dar un primer plano al seguimiento de noticias, con el antes, durante y después de los acontecimientos. Con enfoque -aunque no exclusivo- a noticias sobre derechos humanos, uno de sus lemas es "información que sí importa". Los temas relacionados con la migración e inmigración serán de los que tendrá espacio en el sitio.
"Cincuenta ancianas y dos porteras" (arqueras) es el título del informe central de hoy, sobre mujeres adultas y ancianas de un club de fútbol en una zona rural de Sudáfrica.

También hay que resaltar que el emprendimiento es gratuito, aunque para permanecer se piden donaciones y/o suscripciones individuales o empresariales.
El importante equipo de trabajo está comandado por Javier Bauluz en la DIrección. Javier Bauluz es el único periodista español que ha recibido un premio Pulitzer, fue en el año 1995 por su trabajo fotoperiodístico en Ruanda.
Sobre Periodismo Humano, resta decir que allí el periodismo ciudadano también tendrá su espacio, canalizado a través de Bottup.

15 dic 2009

Nuevo Director para elpaís.com


Gumersindo Lafuente, ex director del desaparecido Soitu.es, se incorpora como responsable a la redacción de elpais.com con parte de su equipo más cercano, según han confirmado fuentes del diario de Prisa porque, tal como informan en 233 grados, el cargo de Director de la Web corresponde al Director de la edición en papel, Javier Moreno, según los estatutos del medio.
Lafuente fue fundador de Soitu.es y director de elmundo.es
Lafuente ingresaría a elpais.com con su grupo de trabajo, compuesto por alrededor de 9 personas y la fecha elegida para su asunción sería el 9 de enero.

25 nov 2009

Segundas Jornadas de Comunicación, Periodismo y Nuevas Tecnologías


Hoy estaré en las Segundas Jornadas de Comunicación, Periodismo y Nuevas Tecnologías, que se desarrollarán hoy miércoles 25 y mañana 26 de noviembre. Sobre el encuentro, desde la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad de Quilmes, cuentan que la problemática habitualmente designada bajo el rótulo de "Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación" parece haberse naturalizado en los últimos años en Argentina. Si bien en los discursos académicos, en los medios masivos de comunicación, en las mediciones de opinión pública, etc., suele considerársela como uno de los temas/problemas más relevantes de la actualidad, no es claro que sea siempre el mismo "objeto" aquel del cual se habla, ni que haya un acuerdo acerca de sus condiciones, sus características y sus implicaciones".
La jornada se presenta como un espacio de discusión en el que los actores académicos e intelectuales, junto con los actores sociales involucrados puedan reflexionar sobre sus prácticas y llegar a conclusiones sobre lso temas planteados en el encuentro.
EL tema del panel de hoy, en el que estoy invitada es "Experiencias prfesionales en medios digitales". Mañana será el turno de "Nuevas Tecnologías, escenarios y debates". Entre los participantes estarán Jorge Gobbi y Oscar Espiritusanto (en videoconferencia desde España).

27 oct 2009

El maldito modelo de negocio (en internet)




Ese punto tan difícil de ubicar (más difícil de lo que hubiera sido para nuestras abuelas localizar el punto G, por poner un ejemplo) que resulta encontrar el modelo de negocio en iniciativas e incluso en proyectos consolidados en internet (pregúntenle a YouTube, sino) pareciera que es lo que provocó, en el día de hoy, el cierre de Soitu.es

Qué decir de Soitu? Además de tenerlo en mi reader, yo recurría a él sabiendo que si algo era relevante en cualquier parte del mundo (como corresponde en este mundo algunas veces mal globalizado) estaría en Soitu. SI algo era relevante, que no es lo mismo que si estaba en todas partes ni si rankeaba bien ni era clikeado miles de veces por minuto, estaría allí. Igualmente, entiendo que en eso a Soitu no le iba mal. Y también es indiscutible que se había ganado un lugar de peso en los medios online. Era innovador y exacto en rigor periodístico. Lástima que sus sponsors o anunciantes no lo hayan entendido.

Hoy, cuentan en su última entrada que hace 22 meses nacían, en el mismo día (27 de diciembre) en que era acribillada Benazir Bhutto en Pakistán. Soitu nacía, cuentan, con un empujón informativo importante, el día en que moría Bhutto. Hoy, 22 meses después para nosotras y nosotros (sus lector@s) será por siempre el día en que Soitu.es no salió en la red.

26 oct 2009

Llega 1001 medios

"Somos un grupo de periodistas.
Somos un grupo de profesionales que quiere participar en la construcción del futuro.
Vamos a tratar la Web 2.0 como una naranja: la vamos a exprimir para sacarle zumo al Periodismo.

Vamos a desarrollar micromedios y a utilizar todos los formatos para contar historias: Blogs, Podcasts, Vídeos y Fotografías. Habrá también: Textos, Relatos y Cuentos.

Las palabras clave son: historias, herramientas, participación, debate, canales, contenidos, microblogguing, webshow, multimedia, formación, amistad, personas, ideas y sentimientos.

Nos preocupa más la visibilidad que el tráfico, la influencia que los números, la recomendación que la publicidad, la generación de conocimiento que el éxito, sumar que restar. Compartir.

Estamos abiertos a todo y a todos. Queremos escuchar y ser escuchados.

Ahora somos los @1001medios. Un paso más en la e-volución

Somos los siguientes:

@LuisCarlos, @alibaimor, @anagv, @carmenciti, @petezin, @bomarzo, @emenesesm, @juanpi, @pacolivares, @pacotorres, @rodrigopdl, @juanlarzabal, @credula

Y seremos muchos más.

Estás invitado".

Tal es el auspicioso texto con que se presentan este grupo de periodistas que, entendiendo de sobra de qué se trata esto de los nuevos medios, han decidido, de forma colaborativa, lanzarse a la tremenda aventura de crear un medio online, un "laboratorio permanente de comunicación", como ell@s mism@s lo llaman.
Dibujos reperesentativos, confidencias, una primer tertulia con el gran Enrique Meneses y hasta los bloopers del encuentro, son algunos de los post que ya pueden visitarse en el sitio.
Nacidos a través de la microred Twitter, participativo hasta para elegir el logo que los representa, voluntarios@s por dónde se los mire, son de esas ideas que una sabe que tienen que resultar. Herramientas y gente pensante y con horas de vuelo en la profesión, no les faltan.
Les dejo aquí debajo el podcast de la primer tertulia, Enrique Meneses con Ignacio Escolar, ex director de Público.es y Gumersindo Lafuente, de Soitu.es. (muy bueno lo de Nacho escolar: "sigo ligado a Público, de una manera distinta, porque ahora puedo dormir por las noches").

8 oct 2009

lainformacion.com, premiado


"lainformacion.com ha sido reconocida como la publicación online de menos de 12 millones de páginas vistas mejor diseñada del año, en la sexta edición de los premios ÑH6 Lo Mejor del Diseño Periodístico España&Portugal 2009, organizados por la SNDE", según cuentan en el blog del sitio. En tanto, el premio para 12 millones de páginas vistas fue para as.com, figurando como finalista elpais.com
Lainformación.com -dirigido exitosamente por Vanesa Jiménez- recibió, además, varias medallas en diferentes apartados:

Plata en el apartado de Actualidad Inmediata

Plata en el apartado de reportajes por la pieza “ Antes de ver Harry Potter y el Príncipe Mestizo

Mención por el gráfico interactivo “Influencias de Michael Jackson en la música hip hop

Mención por el gráfico interactivo “Explorador de población extranjera en España”

Mención por el especial “40 años en la luna”

Innovación

Mención por “Matisse en el Thyssen”

Mención por “Así suena Madrid”
Los premios SNDE, organizados por el Capítulo Español de la Society for News Design, reconocen anualmente los mejores aspectos relativos al diseño de medios de comunicación. Los premios se entregarán en Lisboa entre el 12 y el 13 de noviembre. Felicitaciones todo el equipo, especialmente al área de diseño. Y a mi amiga Laura Pintos, que está en la redacción.

17 mar 2009

De 233grados a Lainformacion.com


"La cuenta atrás de lainformacion.com se aproxima inexorablemente al cero. En muy pocos días, el embrión de lo que en un futuro será nuestro medio verá la luz en forma de bits. Durante estos meses, le hemos pedido prestado a 233grados un sitio que nos hiciera de lanzadera."
"Somos conscientes de que la primera versión de nuestro medio será sólo una pequeña parte de lo que queramos que sea, quizá un 15 o un 20 por ciento. Tenemos que ir sumando vértices, herramientas, utilidades. Tenemos que aprender a contar historias con narrativas novedosas. Tenemos que acompasar lainformacion.com con los imparables cambios de la Red. Pero todo esto será objetivo de un nuevo boletín. Muy pronto. No es fácil llegar a Ítaca, aunque el viaje está siendo apasionante".
Esto cuentan en el blog de noticias 233grados.com. El momento se acerca y ahora en lainformacion.com hay un video -el que he posteado aquí arriba- donde dan su visión sobre el futuro cercano de los medios. El sitio, con base en Madrid, tiene entre sus integrantes a nuestra idónea compatriota Laura Pintos. La compañia emprendedora es Diximedia Digital, que, además de 233grados y lainformación, también tiene Practicopedia. La informacion saldrá en beta cerrado -para quienes estén suscriptos al boletín- en pocos días y estará en funcionamiento a mediados de abril.
Junto con el lanzamiento -el video superior es parte del mismo-, en lainformacion anuncian un concurso para que cada cuál de su visión del futuro de los medios, en 140 caracteres, antes del 30 de marzo. La versión elegida ganará un portatil Toshiba NB100.

14 mar 2009

La integración de redacciones llegó a FOPEA


Ayer se realizó la charla debate Presente y futuro de los medios digitales organizada por FOPEA en el auditorio de la Prensa argentina. Miembros de la recientemente creada Asociación de Editores Digitales de la Argentina (AEDiA), de FOPEA compartieron la mesa. Como oradores invitados estuvieron Juan José Amorín, ex director de contenidos de Terra y del periódico gratuito 20 minutos y Julio Perotti (que arrancó en primer término y se metió a la audiencia en el bolsillo), de la Voz del Interior. A favor de la convergencia, Perotti y en desacuerdo Amorín, aunque con matices, claro. La charla estuvo muy buena, incluidos los datos económicos brindados por el español, que, más allá de que parecía tener el signo euros grabado en la frente, no estaba mal la decisión dados los tiempos que corren, su vasta experiencia en el tema de emprendimientos y la crisis impresionante que arrasa con redacciones y emprendimientos varios a su paso, cual huracán.
En la charla me encontré a Vanina y a Alvaro (a quien le debo el post sobre su doc).
En mi YouTube hay también un video de la charla de Perotti, por demás recomendable. Por la tarde iré subiendo un par más, del debate.

7 nov 2008

Foro de Periodismo Digital


El 5 y 6 de noviembre se realizó en Colombia el seminario El futuro del Periodismo en Internet y profesionalización de la redacción en línea. La organización corrió por cuenta de FNPI Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, junto con la CAF Corporación ANdina de Fomento y Google.
Etica periodística, qué hacer con el contenido de los usuarios y las nuevas reglas de juego en la sala de redacción son algunos de los temas que se tocaron allí. Hay un Wiki, está acá.
En el video que posteo, Alberto Arébalos, Director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Google para América Latina, habla del encuentro pero también de cómo utilizar cada contenido multimedia en periodismo. Y una definición con la que siempre he acordado: así como al buscar en internet también vale el gusto, en periodismo digital no se trata sólo de utilizar más contenido en video o menos escritura y más soporte visual, sino de entender cómo desarrollar el ritmo propio que cada noticia requiere y en base a eso elegir los soportes adecuados. Miren, él lo cuenta mejor...

31 oct 2008

El tiempo (de Periodismo Ciudadano) en Cáceres


Como ya conté aquí, se está desarrollando por estos días el III Congreso Internacional de Nuevo Periodismo en Cáceres, España. A través del streaming pude ver y escuchar con muy buena calidad -y cómodamente desde mi casa en Buenos Aires- lo que se decía allí. La pantalla de mi mac reflejaba con fidelidad la imagen. Se veí poco público presente: hubo jarana hasta muy tarde en Cáceres? (ya miraré los twitts a ver si me entero). O, todo bien con el nuevo periodismo pero hasta el P. ciudadano no llegamos, habrá pensado más de un asistente al congreso? En fin, que Oscar Espiritusanto, de Periodismociudadano.com; Sebastián Lorenzo, de Noticiasla.com; Daniel Vasquez de Maulee.cl; Pablo Solana, de Ciudadanos Móviles; y Luis Carlos Diaz, de Periodismo de Paz, Venezuela, y la moderación de Pau Llop, de Bottup contaron sus proyectos activos y lo que ven de esta intrincada realidad del periodismo y el periodismo ciudadano. El tiempo fue poco (o el tema es enorme) y en ese sentido ojalá puedan ajustarse las agendas para poder expresarse más a mpliamente sobre estos temas.
Las conclusiones a las que se abordaron en la mesa son:
1-que crónicas periodísticas hay muchas, y muy buenas, que no siempre están realizadas por personas con la formación periodística convencional.
2- Que el modelo de negocios -como sucede en casi toda la internet- no es tan fácil de hallar. Pero que lo importante es la capacidad de informar y generar. Luego se verá cómo se llega a obtener ganancias y compartirlas con quienes colaboren.
3-Es básico actualizar los programas de estudio en algunas universidades. Contó Luis Carlos que en Venezuela estudian con un programa de 1987! Oscar Espiritusanto expresó que es elemental que en las carreras periodísticas enseñen (a los que no lo sepan aún) a usar el twitter, crear blogs, subir videos, etc.
Y hablando del Twitter, funcióno super bien esta mañana. Desde el usuaario @NuevoPeriodismo pidieron preguntas, les envié la mía para Sebas y en dos segundos la estaban leyendo para toda la sala. La inmediatez de comunicación del Twitter es casi imbatible en ese sentido. La verdad que fue una gran satisfacción que haya funcionado toda la tecnología bastante bien hoy, pese a que el wifi sigue siendo lo que da algunos dolores de cabeza por allí.
Lo que para mí está clarísimo es que en periodismo, sí o sí va a darse el camino inverso: primero se lo aplica y luego se lo estudia y perfecciona. Si las personas (nativos digitales solamente?) aprenden a hacer una crónica y subirla a YouTube antes de tener la edad para entrar a una Universidad! Capitalizar ese cambio es lo mejor que se puede hacer.
La foto de este post la mandó Espiritusanto por Twitter mientras se desarrollaba el evento.
Otra buena alternativa para seguir el evento es el sitio de noticias 233 grados: en versión Twitter o en el Blog.