Hoy en Las12, Página12, escribí una nota sobre el Concurso de Wikipedia sobre Mujeres Iberoamericanas y también sobre la problemática de la brecha de género en el campo tecnológico en general y en la Wiki en particular.
"La brecha de género que se abre en el campo de la tecnología es tan profunda como se vive a escala social. Cuando de conocimientos específicos se trata, la llamada “segunda brecha”, la diferencia alcanza su pico máximo. “Hay una mujer entre cuatro programadores, pero ese porcentaje aumenta drásticamente si se trata de software libre: ahí tenemos dos por ciento de mujeres”, dice Lila Pagola, la más activa militante de género en la organización argentina y una de las creadoras del Wikiconcurso Mujeres Iberoamericanas." sigue aquí.
Mostrando las entradas con la etiqueta Wikipedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Wikipedia. Mostrar todas las entradas
23 mar 2012
24 jun 2011
Mujeres iberoamericanas en Wikipedia
Por
Paula Carri

Como parte de la celebración por los 10 años de Wikipedia, celebrados el mes pasado, Wikimedia Argentina lanzó el concurso Mujeres Iberoamericanas. Es un concurso de creación y mejora de artículos sobre perfiles de mujeres destacadas de la región.
A menos de un mes del lanzamiento, el resultado hasta el momento son más de 110 artículos nuevos con biografías de mujeres que no estaban incluidas en Wikipedia en nuestro idioma!
En la gacetilla de prensa refrescan una situación de la que venimos hablando:" La brecha de género en los proyectos de Wikimedia es una constante que se traduce no sólo en la desigualdad entre editores, sino que esto tiene su contraparte en materia de contenidos. Una reciente investigación realizada en los proyectos arrojó datos preocupantes: el 90% de los editores son hombres, el 9% son mujeres y el 1% se identifica como transexuales o de transgénero. La brecha de género es cada vez mayor en Wikipedia."
Y ahora viene la parte que me toca, porque "ya está conformado el jurado que se ocupará de designar los mejores artículos del wikiconcurso. Agradecemos la participación en el jurado de la periodista especializada en temas de género Paula Carri (Página 12), Cecilia Sagol (Educ.ar) y tres wikipedistas de Wikipedia en español: Lourdes Cardenal, editora y bibliotecaria de Wikipedia en español, y Ivana Lysholm e Leandro Ferrari, socios de Wikimedia Argentina", cuentan en la información de prensa. Un placer y un honor para mí.
Entre las personalidades propuestas pero aún sin artículos redactados figuran la diplomática Susana Ruiz Cerruti, Sara Rus, Mona Moncalvillo, Josefina Delgado, Mirta Rosenberg, Renata Schussheim, Mary Tapia, Matilde Sanchez, María Fux, Mané Bernardo. La lista entera pueden consultarla aquí.
El concurso finaliza en el mes de octubre y la participación está abierta. Más información en http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Wikiconcurso/Concurso_Wikipedia_10_-_Wikimedia_Argentina
17 jul 2009
Wikimanía: Richard Stallman en Argentina
Por
Paula Carri

Richard Stallman, el "padre" del software libre y Jimmy Wales, creador de Wikipedia, estarán juntos en Buenos Aires en el marco de la Wikimanía, que se desarrollará por primera vez en Buenos Aires el 26 y 28 de agosto. El lugar es el centro Cultural General San Martín.
Esta será la quinta edición de Wikimanía, un evento global e itinerante, que ya se hizo en Frankfurt (Alemania), Boston (EEUU), Taipei (Taiwán) y Alejandría (Egipto). Esta será la primera vez que Wikimanía será bilingüe (inglés/español)y que se efectúe en un país de habla hispana. En el año 2010, la 6ª Edición se realizará en Gdansk, Polonia.
ALgunos de los ejes del encuentro serán:
* Comunidades de Wikimedia, resolución de conflictos, dinámica, reputación, identidad, multilingüismo, lenguas y cultura.
* Conocimiento libre, acceso abierto a información, formas de construir y distribuir conocimiento libre, proyectos de Wikimedia para educación, periodismo, investigación y formas de mejorar la calidad y usabilidad del conocimiento libre.
* Desafíos latinoamericanos, expansión de los proyectos en el continente, promoción de los idiomas nativos de la región, problemas específicos de las comunidades de habla hispana y portuguesa.
* Infraestructura técnica, incluyendo asuntos relacionados a extensiones y desarrollo de MediaWiki, infraestructura e ideas para el desarrollo.
Para inscribirse en Wikimanía, aquí.
Vía: Unoypunto y el twitter de @guspatagonico