21 sept 2020
El patio de la discriminación
Por
Paula Carri
La pretensión de querer que 6500 chicos/as que no tienen medios electrónicos para poder proseguir sus estudios en la Ciudad de Buenos Aires, concurran a las escuelas para obtener esos saberes, es discriminatorio. Obviamente que la principal razón es la sanitaria. Estamos de acuerdo en que es un riesgo salir, viajar hasta la escuela, concurrir a otro lugar que no es la casa, juntarse con otros/as chicos/as. Por eso no hay clase. ¿Por qué habrían, entonces, de hacerlo ellos/as? ¿Por pobres, por una baja condición social, porque están a cargo de adultos responsables que no han podido llegar a proporcionarles los beneficios que muchos privilegiados tienen? Ahí aparece la discriminación: andá a la escuela por pobre y corré el riesgo de contagiarte. O corré esos riesgos que los otros/as, quienes tienen computadora o celular con paquete de datos, no van a padecer. Se necesitan iguales condiciones para todos/as. Es rol del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la más rica del país, el proveerles lo necesario para su posibilidad de estudiar mientras dure la pandemia.
Dice el documento Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación en Argentina, Boletín Oficial, 2005 que es una práctica discriminatoria: “Establecer cualquier distinción legal, económica, laboral, de libertad de movimiento o acceso a determinados ámbitos o en la prestación de servicios sanitarios y/o educativos a un miembro de un grupo humano del tipo que fuere, con el efecto o propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos o libertades fundamentales.”
Por su parte, el cuadernillo de INADI Somos Iguales y Diferentes da cuenta que: “Discriminar es arbitrariamente impedir, obstruir, restringir o menoscabar el pleno ejercicio de los derechos y garantías de ciertos sectores sociales de la población utilizando como pretexto su género, etnia, creencias religiosas o políticas, nacionalidad, situación social o económica, elección sexual, edad, capacidades o caracteres físicos, etc.”
Es tarea del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mediante asistentes sociales o con los medios que se requieran, dar una respuesta que resulte igualitaria para toda la población educativa. Entiendo que el Ministerio de Educación de la Nación dijo que las compus están. Falta que Educación de la Ciudad aporte los datos y la logística para equiparar con medios y asistencia a esa niñez que está esperando proseguir sus estudios en sus hogares. Sin ser discriminados/as. Porque mal que les pese, ese también es un derecho adquirido.
18 sept 2020
Las redes sociales y la regulación
Por
Paula Carri
Internet es libre. Y es así porque previa a toda discusión sobre si corresponde que lo sea, quienes tienen la sartén por el mango, o sea las propias redes sociales, así lo disponen. Teóricamente. En realidad es una falacia. Pero bueno, supongamos.
Ese espacio de libertad absoluta que se pretende es internet debería, al menos en los países que así lo pidan, adecuarse a sus leyes nacionales y adhesión a tratados internacionales que seguramente una abogada/o/e podría explicar mejor. Ya ha sucedido en otros países. Entonces el tema no es regular, eso no está bien planteado. El tema es respetar al país que le está dando acogida a la red. Argentina tiene unas leyes inclusivas que son motivo de orgullo, cuya piedra basal fue la Ley 23.592, conocida como ley antidiscriminatoria (que obviamente podría actualizarse para aggiornar orientación sexual e identidad de género, entre otros temas). Tenemos leyes ampliatorias de derechos que son maravillosas. Con lo que hay nos basta y sobra para empezar a desmotivar el discurso de odio. No hay que "regular internet", diputado/as, senadores/as. Hay que garantizar esas libertades.
Gestioné (con buenos resultados) por diez años la plataforma antidiscriminación en internet de Inadi, con gestiones que promediaron los mil casos al año. Me he metido en el barro. Y también conversé y acordé algunas veces sobre casos con los dueños de la sartén. Y he procurado la solución para víctimas que lo único que querían era que “saquen eso de ahí”: ese post, esas fotos, esos enlaces. Doloroso. Lo hemos logrado muchas veces. Y enviamos los casos al Ministerio Público Fiscal y a donde correspondiera, a través de los abogados/as/es del organismo siempre que fue necesario. El trabajo es de hormiga.
¿Cómo puede mejorarse? Con más presión de los Estados sobre las redes. No tenemos que regular nosotros, los Estados. Tienen que acatar ellos.
Lo enunciado arriba no tiene que ver con otro punto que se suele mezclar, que es el de las fake news y campañas de difamación orquestadas. Allí obviamente no hay un discurso de particulares, al menos no en su nacimiento. Allí las redes deben dar cuenta de otra manera, en algunos casos ya lo están haciendo. Incluso el “bombardeo” de avisos publicitarios está siendo puesto en duda. Por ejemplo, Twitter los prohibió en su plataforma en todo el mundo el año pasado.
17 ene 2018
Flor Bianco: de Google a Microsoft
Por
Paula Carri
Muy buena noticia que una mujer, argentina además, llegue a un puesto tan alto en lo que a compañías tecnológicas se refiere. Claro que si tenemos en cuenta que es una persona brillante, resulta natural que sea convocada para el puesto. Flor Bianco estrena cargo en Microsoft, Directora regional de Relaciones Públicas y Comunicación para Latinoamérica.
Debajo, el parte de prensa. Felicitaciones, Flor!
Como parte del proceso de transformación de la compañía, Microsoft Latinoamérica anunció que Florencia Bianco se une a sus filas como Directora regional de Relaciones Públicas y Comunicación. Desde este rol, Florencia liderará las actividades de comunicación externa, interna y digital de la compañía en los 35 países en los que Microsoft Latinoamérica tiene presencia.
Previa a su incorporación a Microsoft, Florencia trabajó seis años en Google, donde empezó encabezando el área de comunicaciones de Argentina, Perú y Uruguay, para luego pasar a desempeñarse en un rol regional como Gerente Senior de comunicación, a cargo de la planificación estratégica y desarrollo de campañas para América Latina.
Oriunda de Argentina, desde hace tres años Florencia reside en la Ciudad de México, donde continuará basada en su nuevo rol. La casa matriz de Microsoft Latinoamérica se encuentra ubicada en Fort Lauderdale.
Es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de Georgetown y posee una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard y una Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés. Antes de su llegada a la industria tecnológica, trabajó en el sector público de Argentina, en la Fundación Poder Ciudadano, Mora y Araujo Grupo de Comunicación y Kraft Foods. Fue consultora del Banco Mundial, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y de la empresa Táctica, en Barcelona.
Es una apasionada de la tecnología y del poder transformador que ésta puede tener en la región. Participa en distintas organizaciones y movimientos que promueven la aplicación de tecnología a la resolución de problemas sociales, los datos abiertos, la inclusión de las poblaciones más vulnerables en la economía digital y la representación de las mujeres en la industria. Además, su afición al ciclismo la ha llevado al activismo en temas de movilidad sustentable.
Florencia se suma a Microsoft en un momento en que la empresa atraviesa un proceso de transformación con el objetivo de acelerar la adopción del cómputo en la nube y la aplicación de la inteligencia artificial. Según un estudio del IDC, para el año 2020, el 55% de toda la infraestructura empresarial de TI en América Latina estará basada en la nube. Dentro de este escenario, Microsoft Latinoamérica realiza una apuesta fuerte a industrias clave para el desarrollo de la región, tales como servicios financieros, retail, manufactura, salud y los sectores público y educativo.
"Considero que es un gran momento para Microsoft, que desde hace unos años ha replanteado su misión para enfocarse plenamente en la revolución que trae la nube y en democratizar la inteligencia artificial en beneficio tanto de grandes empresas, como de PyMES, gobiernos, organizaciones sin fines de lucro y start ups", comenta Florencia. "Estoy entusiasmada con los desafíos de comunicación que este cambio plantea hacia dentro y fuera de la empresa".
Acerca de Microsoft
Microsoft (Nasdaq “MSFT” @microsoft) es la empresa líder de productividad y plataformas en un mundo donde la movilidad y la nube son lo primero, y su misión es impulsar a cada persona y a cada organización en el planeta a que consigan más.
2 sept 2017
La presencia de la ausencia
Por
Paula Carri
Un poema para que aparezcas
¿Dónde está el Brujo?
¿Se quedó durmiendo entre los pinos que bordean el cerro?
¿Juntando hongos en la lomada que está detrás de la casa de Amelia?
No teníamos ventana en ese lugar
había fogón,
y estábamos un poco de prestado
para mi.
Para él todo era nuestro
o de nadie.
Yo camino como si pidiera permiso,
el camina como si el dueño nos debiera algo.
Yo no creo en la magia, ni en los astros.
Casi que no creemos en nada
pero a destiempo del otro.
Casi que somos planos anómalos para los entendimientos cotidianos,
casi que dije te quiero sin querer
porque conozco las diferencias,
y te veo entrar,
y me acurruco en tu brazo con un mapa,
si funcionó de excusa una vez, seguro funciona otra,
y otra.
Tomo el mapa para buscarte, brujo,
en qué camino andarás cortando manzanas para mi,
que le tengo miedo a la noche cuando cae sin luces permitidas,
y me apuro por miedo al tiempo que se pierde, y vos te parás para girar a la luna.
Ahora cierro los ojos y te veo bajando a oscuras el cerro,
mirando con tranquilidad mi impaciencia, contemplando con ternura mi temor a la oscuridad.
Dijeron de vos tanto de todo,
No hablaron de tu ternura.
Yo quiero tu voz para que no sea verdad, para poder seguir creyendo,
porque sino volvés,
sino volvés perdí y tenías razón,
si no volvés y yo vuelvo,
ya no voy a poder creer en nada.
La academia y mis dioses, las ciencias y sus aparadores, los congresos con sus certificados,
Las proclamas y los santos
van a humedecerse,
se van a despintar las paredes,
las caras van a ser iguales/repetidas/mentirosas/de crepe y engrudo.
Si no volvés voy a tener que creer
en las pintadas anónimas, en la poesía.
Porque si la poesía no sirve para gritar que aparezcas,
a esa poesía la rompemos a patadas
y hacemos una nueva que te encuentre,
y construya puentes para tu abrazo tibio.
Si no volvés,
Y no fanfarroneas tus ojos,
y tus consejos sobre las plantas al costado del camino,
voy a tener que creer en hadas y brujos de cuentos libertarios.
Invoco la voz que evoca a Santiago Maldonado, la de su amiga desolada, porque en tiempos de vida líquida y de quirófanos políticos, la poesía nos acerca al corazón. Este texto es, en ese sentido, un escrito sabio. Y con dolor debo reconocer que sé por experiencia que lo que describe el poema es, lamentablemente, lo que sentirán sus afectos si Santiago no aparece.
Que aparezca Santiago, ya.
3 mar 2017
Cuatreros, en el Malba
Por
Paula Carri
Albertina Carri es mi hermana. Es directora de cine. Es talentosa. Soy su fan.
Albertina sigue con las proyecciones de su peli en el Malba. Hoy dialoga con el público (22 horas), recién llegada de la Berlinale.
Continúan las proyecciones de la película Cuatreros en el cine del Museo Malba. Este viernes 3 de Marzo, a las 22 horas, se agrega el adicional de la presencia de la directora, Albertina Carri.
Cuatreros acaba de participar en el Festival de Cine de Berlín, la Berlinale:
También había participado previamente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Cuatreros también se está proyectando en el Cine Gaumont. Y puede verse en el sitio de Odeón Cine.
La película fue producida por A.C. y Diego Schipani. La edición es de Lautaro Colace.
Afortunadamente, hay buenas notas sobre la peli (las críticas fueron buenas) y sobre la filmografía de Albertina.
Algunas:
http://blog.desistfilm.com/2017/02/19/berlinale-2017-cuatreros-de-albertina-carri-spa/
http://www.lanacion.com.ar/1982318-cuatreros-una-pelicula-inclasificable-con-el-sello-de-albertina-carri
https://www.pagina12.com.ar/19015-cuatreros-soldados-y-centauros-desembarcan-en-la-berlinale
http://www.lateclaene.com/horacio-gonzlez-cuatreros
http://www.punto-cine.com/cuatreros-de-albertina-carri-en-la-berlinale/
http://www.clarin.com/extra-show/cine/cuatreros-ensayo-atipico_0_By-gaNWOl.html